
Desde hace varios años, Barcelona se ha consolidado como el núcleo de la telefonía móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress (MWC). Desde el próximo 26 de febrero hasta el 29 inclusive, tendrá lugar el MWC 2024, que espera una asistencia estimada de 95.000 individuos y contará con 2.400 expositores dedicados a la robótica y la IA. El tema central del MWC 2024 estará enfocado en la inteligencia artificial, aunque también se llevarán a cabo otras conferencias sobre variados temas, que irán desde cuál es el mejor dispositivo de Xiaomi hasta cuál es el móvil con la autonomía de batería más destacada del mundo.
Estas son las presentaciones confirmadas que recomendamos:
Lunes 26 de febrero
Transformando la conexión humana a gran escala (08:30 – 11:00 am)
Meta dará inicio a la MWC de este año y aprovechará la ocasión para presentar sus más recientes herramientas de inteligencia artificial en tres conferencias.
En primer lugar, se presentará «Comunicaciones perfectas», una charla a cargo de Marta R. Costa-jussa, investigadora de IA de Meta, donde se introducirá su nueva herramienta de traducción Seamless Expression, con la cual espera mejorar las herramientas de traducción actuales.
Posteriormente, será el taller «Conociendo Llama 2: todo lo que necesitas saber para empezar a construir» dirigido por Chester Hu, Ingeniero de IA de Meta, donde será posible crear un chatbot de IA personalizado utilizando Llama, Langchain, Agents y Tools.
Su última ponencia llevará por título «Introducción a CodeLlama» con Baptiste Rozière, científico investigador de IA, quien ofrecerá una conferencia para profundizar en el modelo de generación de código de Meta AI.
Conferencia: ¿Está sobrevalorada la IA generativa? (10:00 a 10:30 am)
Un intrigante debate entre Don McGuire, SVP y CMO de Qualcomm; Eugina Jordan, CMO de Telecom Infra Project; y Aparna Khurjekar, CRO de Verizon; en el que discutirán las diferentes perspectivas sobre las capacidades y limitaciones de la IA generativa, así como su efecto y potencial en la vida real.
Conferencia: IA responsable: seguir una brújula ética (11:45 y 13:00 pm)
Más tarde, habrá otro valioso debate sobre las regulaciones y medidas éticas que es necesario implementar en el sector de las telecomunicaciones en lo que respecta a la IA. Los participantes incluirán a Gabriela Ramos, Subdirector General de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO; Juan Montero Rodil, Director de Políticas Públicas, Competencia y Regulación de Telefónica; Axel Voss, Eurodiputado del Parlamento Europeo; Amol Phadke, Vicepresidente ejecutivo y director de tecnología del grupo Telenor; Anne Neuberger del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; Dr. Lee Jong Ho, Ministro de Ciencia y TIC de la República de Corea; y David Carmona, Vicepresidente y director de tecnología de Microsoft Corporation.
Networking: Mujeres en las Telecomunicaciones y tecnología (12:30 – 14:30 pm)
Un evento organizado por Microsoft para rendir homenaje a las mujeres líderes en la industria, donde se incentiva la colaboración y el empoderamiento femenino dentro del sector. Para participar en este evento, es necesario realizar un registro previo.
4YFN: Desarrollando una IA generativa que realmente importa (12:45 – 13:20 pm)
Una conversación junto a tres especialistas en tecnología: Arun Sundararajan, Profesor Harold Price de Emprendimiento en la Universidad de Nueva York; Paula Goldman, Directora de Uso Ético y Humano en Salesforce; y Ariadna Font Llitjós, Co-fundadora y directora ejecutiva de Alinia; quienes tratarán los retos del avance de la IA generativa.
Conferencia: ¿Será la IA tan poco ética como los seres humanos? (14:30 – 15:00 pm)
Una sesión de discusión que reflexionará sobre las complejidades éticas de la IA y los dilemas que deben tenerse en cuenta al desarrollar nuevas aplicaciones de IA, con la participación de: Katy Milner, Socia de Hogan Lovells; Tilo Bonow, CEO y fundador de PIABO Communications; y Koliwe Majama, Oficial superior de programas de la Fundación Mozilla.
Programa fintech – Reforzando fintech: arquitectura de confianza e identidad digital
A pesar de los marcados avances tecnológicos, la seguridad sigue siendo el pilar innegociable que asegura la integridad y la resiliencia de las operaciones y la información, por lo que la arquitectura de confianza y la identidad digital son esenciales.
Una conferencia presentada por los especialistas: Juan Woods, CTO de la Fundación Algorand; Andrzej Ochocki, Jefe de Gestión de Identidad y Presidente GSMA EIG de Deutsche Telekom AG; Rosemary Leith, Asesora sénior de SandboxAQ; y Andrés Till, GM de Plataforma segura y Trustonic Limited.
Martes 27 de febrero
Seminario de identidad de datos – Humanizando la identidad digital: Cómo la industria móvil fomenta la confianza digital (11:00 – 12:30 pm)
Se ofrecerá la oportunidad de unirse a esta mesa de trabajo en la que se investigará cómo la industria móvil transformará la identidad digital en 2024, junto a los expertos Andrzej Ochocki, Jefe de Gestión de Identidad y Presidente GSMA EIG de Deutsche Telekom AG; Christiaan Brand, gerente de producto de Google; Agustín Díaz-Pines, Subdirector de Sistemas de conectividad del futuro de la Comisión Europea; Pablo McGuire, CEO de IDlayr; Julia Faesser, Vicepresidente de servicios de identidad y soluciones de inteligencia y cibernética para Europa de Mastercard Europe SA; Nick Lane, Analista jefe de insights y fundador de Mobilesquared; Lee Kwang Yong, Vicepresidente de Productos Empresariales de Singtel Singapur; y Glyn Povah, Jefe de Desarrollo Global de Productos, Identidad Digital de Telefónica Tech.
Más allá de ChatGPT: el porvenir de la IA generativa en los negocios (16:15 – 17:00 pm)
Una conferencia destinada a profundizar en el ámbito de la IA generativa y analizar sus aplicaciones prácticas en diversas industrias. Únete a los expertos Motoo Nishihara, CTO y vicepresidente ejecutivo corporativo de NEC Corporation; Javier Álvarez Sánchez, Director IT de Vueling Airlines; Jitin Bhandari, CTO y vicepresidente de servicios de red y nube de Nokia; Elena Gil Lizasoain, Directora de Unidad de Negocios de IA y Datos de Telefónica Tech; y Andrés Feinberg, Presidente y director ejecutivo de Netcracker Technology.
Miércoles 28 de febrero
Cumbre de IOT 5G: logrando que IOT funcione para los clientes (09:00 – 11:30 am)
A pesar de las 2 breves horas que abarca esta cumbre en el programa del MWC, estará repleta de una serie de ponencias breves de numerosos expertos tecnológicos, donde se podrá descubrir todas las innovaciones de la industria móvil aplicadas al internet de las cosas (IOT por sus siglas en inglés).
Crea un negocio en 10 minutos utilizando herramientas de IA (13:20 – 13:45 pm)
En esta exitosa sesión, Pau García-Milà, empresario en serie y destacado comunicador, ilustra la capacidad de las herramientas de IA para establecer un negocio en únicamente 10 minutos.
Reconocimientos
Durante la festividad del MWC 2024, el miércoles 28 también se llevará a cabo el 4YFN (four years from now, o «dentro de cuatro años»), con su ceremonia de 4YFN Awards 2024 destinada a identificar y galardonar a las startups digitales más destacadas a nivel mundial.
Asimismo, se realizarán los Global Mobile (GLOMO) Awards, donde se otorgarán 30 premios distribuidos en seis categorías para reconocer lo mejor dentro y fuera del entorno digital.
Imagen: Depositphotos.