Tecnología

Los Fundamentos del Futuro del Comercio Social

“`html

En los años recientes, las plataformas sociales y el comercio electrónico han experimentado un crecimiento vertiginoso, llegando a un número cada vez mayor de usuarios y consumidores. Ya no resulta sorprendente que las marcas incorporen las redes sociales en sus tácticas comerciales: el comercio social ha llegado para quedarse, por lo que anticiparse a las tendencias futuras en este ámbito se vuelve esencial para cualquier empresa.

Qué es el comercio social y qué puede aportar a tu negocio

El comercio social puede describirse como una subclase del comercio digital que utiliza las plataformas sociales y la interacción que permiten con los usuarios para optimizar la compra en línea.

Aunque parece simple, la realidad es que va mucho más allá de “vender en plataformas sociales”, ya que las estrategias del comercio social deben diseñarse en conjunto con un plan global de marketing digital, creando sinergias en lugar de simplemente abrir nuevos canales de comercialización.

Entre las características principales que distinguen al comercio social se encuentra el ciclo de venta. En el comercio electrónico, la venta se lleva a cabo directamente en el sitio web tras la búsqueda del cliente potencial, mientras que en el comercio social, la venta se establece a través de la relación mantenida a lo largo del tiempo con el usuario (además de otros factores, como la recomendación entre los mismos usuarios).

Esto explica por qué muchas empresas todavía no logran obtener una verdadera ventaja competitiva al utilizar el comercio social, ya que no saben cómo aprovechar la influencia que este canal puede tener en el viaje del consumidor de sus clientes, principalmente debido a la falta de conocimiento y de profesionales cualificados en marketing digital. Por ello, una vez más aconsejamos capacitarse si este es tu caso, y programas como el Master en Marketing Digital de ESIC pueden proporcionar todas las habilidades para dominar los ecosistemas digitales. Para más detalles puedes acceder aquí.

Además, es importante recordar que el uso de las plataformas sociales y los propios usuarios evolucionan con el tiempo, y es crucial estar al tanto de las últimas tendencias para anticipar acciones y adelantarse al futuro del comercio social.

Los 3 pilares que definirán el futuro del comercio social

Al analizar el futuro del comercio social, podemos resaltar 3 importantes pilares: áreas que han sido impulsadas por la pandemia del Covid-19 y que, basándose en una combinación de contenidos, video, comercio electrónico y tecnología, podrán ayudarte a descubrir la fórmula óptima para incorporar tu estrategia de comercio social. Estos pilares son:

Tecnología

Los procesos de digitalización se han acelerado en los últimos meses, y para un crecimiento significativo de la actividad, es fundamental que la tecnología también progrese. Así, empresas como Vodafone o Telefónica actualmente están apostando por el 5G, y sin duda veremos su auge en poco tiempo, lo que constituirá un cambio global.

Esta tecnología no solo impactará en el PIB Global, sino que facilitará la conectividad de los objetos: permitirá que los vehículos se comuniquen con la…
“`infraestructura —vías, semáforos, señales…— o, por ejemplo, en el campo de la salud se aplicará la inteligencia artificial para proporcionar diagnósticos más exactos y facilitar la automatización de numerosas tareas.

Vídeo

Es bien sabido que el vídeo juega un papel crucial en el eCommerce, así como en la comunicación digital en general. En España, hay más de 24 millones de usuarios que consumen este tipo de contenido de manera habitual, y todas las redes sociales y plataformas digitales compiten para convertirse en los nuevos “televisores”, al tiempo que incorporan contenido más dinámico en formato de vídeo, una tendencia que seguirá en ascenso.

Dichas mejoras se extienden hasta la obtención de tráfico orgánico e incluso a nivel transaccional, ya que pueden incrementar las conversiones a doble dígito dependiendo del sector. Ten en cuenta que los algoritmos sufren cambios constantes que favorecen el contenido en vídeo.

Según el MIT, el procesamiento del vídeo en el cerebro ocurre a una velocidad de 13 milésimas de segundo, por lo que, en una «economía de la atención», se ha vuelto sumamente relevante continuar fortaleciendo esta área. Y se prevé que crecerá en los años venideros. Solo hay que observar el auge de plataformas como Caffeine o Quibi, sin mencionar a TikTok.

IA conversacional

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra rutina, y su modalidad conversacional se ha convertido en un elemento clave para la experiencia del usuario, volviéndose cada vez más relevante en la generación de ventas online. En esencia, este componente se basa en la convergencia de tres tecnologías independientes: la inteligencia artificial, las aplicaciones de mensajería y el reconocimiento de voz.

Estas tecnologías han sido conocidas durante décadas; sin embargo, su combinación está alterando por completo el panorama: se prevé que para 2025 se inviertan más de 232.000 millones de dólares en este ámbito.

El crecimiento del social commerce y su relevancia actual y futura

En este sentido, el social commerce se establecerá en un futuro cercano: Instagram con sus transmisiones en vivo, WhatsApp y su integración de catálogos de eCommerce y pagos directos o la capacidad de ciertas cuentas de YouTube permitirán que los creadores de contenido promocionen de manera más eficaz y profesional los productos y servicios de las marcas, mejorando aún más las ventas.

Además, a medida que la atención del usuario se torna más fugaz, los consumidores prestan mayor atención a terceros que colaboran con marcas como una forma de reforzar su confianza en ellas.

El social commerce brinda una oportunidad para fusionar creadores de contenido o influencers, tecnología y contenido. Según ESIC, en EE.UU., más del 40% de los usuarios activos de Internet han compartido un vídeo en tiempo real, y se anticipa que la industria del live streaming superará los 70.000 millones en 2021, mientras que el eCommerce representará el 17% del total de las ventas minoristas: dos grandes universos que se expandirán a través del social commerce.

Una vez más, como hemos observado, el social commerce es una de las diversas disciplinas que dominarán los nuevos enfoques de marketing digital. Para estar listo y poder aprovecharlo al máximo, te recomendamos considerar una buena formación, como la que puedes encontrar en el Master en Marketing Digital de ESIC.

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba