Tecnología

El Surgimiento del Primer Código Ético para la Inteligencia Artificial

Con una gran cantidad de programadores dedicándose al desarrollo de software de inteligencia artificial y aprendizaje automático (tecnología que puede resultar en un avance significativo, pero también ocasionar considerables perjuicios si se utiliza de manera malintencionada), ya era hora de que surgiera un código responsable para la inteligencia artificial, como RAIL. ¿Qué representa RAIL y cuáles son sus metas? ¡Continúa leyendo! Te informamos sobre todo lo que necesitas conocer.

Qué es RAIL: el código responsable para la inteligencia artificial

El principal propósito de RAIL es prevenir las aplicaciones perjudiciales e irresponsables de la inteligencia artificial, proporcionando a los desarrolladores la capacidad de limitar su uso. Desde luego, para alcanzar esta esencial misión, tanto RAIL como los desarrolladores deben colaborar.

RAIL, por su parte, ofrece una licencia de código abierto y una licencia de usuario final que los programadores pueden incorporarle a su software de inteligencia artificial con el objetivo de restringir su utilización. A su vez, a los desarrolladores les corresponde integrar estas licencias en su código abierto o en el acuerdo de la licencia de usuario final.

https://icrono.com/tendenciasmarketinginteligencia-artificial-en-ecommerce-soluciones-para-optimizar-las-ventas-online/

Quién está detrás de las Responsible AI Licenses

Para desarrollar RAIL se han congregado investigadores de prestigiosas entidades en el ámbito tecnológico, como IBM, Microsoft y Google, además de académicos y juristas. El equipo cofundador de RAIL está constituido por personalidades destacadas como: Danish Contractor, Daniel McDuff, Julia Haines, Brent Hecht y Cristopher Hines.

Cuáles son los principales propósitos de RAIL

Como bien sabes, el objetivo primordial de RAIL es establecer el uso responsable de la inteligencia artificial y no ofrecer simplemente una guía ética que las personas puedan seguir o ignorar. Y es que, aunque parezca sacado de una novela de ciencia ficción, en numerosas ocasiones el software de inteligencia artificial puede ser utilizado para diversos propósitos simultáneamente, siendo algunos más beneficiosos que otros.

Por ejemplo, una aplicación de fitness, que muchos usuarios emplean para salir a correr, podría ser usada igualmente por una compañía de seguros para incrementar las primas de los asegurados. Un software destinado al reconocimiento facial de niños perdidos también podría ser empleado para rastrear disidentes políticos. En el sitio web de RAIL también se menciona como ejemplo que una herramienta diseñada para obtener diagnósticos de cáncer más rápidos y precisos podría ser utilizada en avanzados sistemas de vigilancia, y aquí también podemos incluir otros tipos de aplicaciones, como las de filtros para cámaras, tipo FaceApp y sus homólogos, entre muchas otras.

https://icrono.com/tendenciasmarketinglos-clones-de-la-polemica-faceapp-se-apoderan-de-los-rankings-de-descargas-de-apps/

Por esta razón, existe una urgencia por la regulación y las limitaciones en el software de inteligencia artificial y en el uso de este tipo de aplicaciones, tanto por parte de los desarrolladores como del usuario final. Y es que, si reflexionas al respecto, en la actualidad la inteligencia artificial ya forma parte de nuestra cotidianidad en un amplio espectro de áreas, como, por ejemplo, el eCommerce, el posicionamiento web o el marketing digital.

En

En este sentido, RAIL aspira a ser un motor de transformación y su dedicación abarca a todos los participantes en el ámbito del software de inteligencia artificial: programadores, empresas, investigadores, proveedores tecnológicos, integrantes de la comunidad…

Modalidades de Licencias de IA Responsable

Esta lista inicial de aplicaciones perjudiciales que podemos observar en sus licencias ha sido elaborada por el equipo RAIL, pero esto podría ser únicamente el comienzo, y es probable que RAIL proporcione más acuerdos de licencias basándose en las aportaciones de los investigadores y la comunidad de IA. En la actualidad, RAIL presenta dos tipos de Licencias de IA Responsable que otorgan a los programadores y proveedores tecnológicos el derecho legal para prevenir un uso inapropiado de su código o su software:

  • Licencia de usuario final: su propósito es regular la forma en que los clientes utilizan un paquete de software.
  • Licencia de código abierto: les brinda a los programadores la posibilidad de aprovechar los beneficios del código abierto, minimizando el riesgo de liberar un código potente que pueda ser utilizado por cualquier persona.

¿Y tú? ¿Has incorporado ya las licencias RAIL en tu software de inteligencia artificial?

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba