Tecnología

Transformando Big Data en Smart Data: La Nueva Era de la Información Inteligente

Luis Pallares (Barcelona, 1974) es el Director Ejecutivo de Plyzer Technologies, una compañía que estableció en 2016 en Nevada, Estados Unidos, junto con varios socios, y que rápidamente logró ingresar en la bolsa americana OTCQB. Actualmente, Plyzer conserva el núcleo del equipo de desarrollo en España, así como una oficina, desde la cual, tras dos años elaborando su herramienta de Inteligencia Artificial, han comenzado a comercializar sus servicios.

Para indagar un poco más sobre Plyzer y sus aspiraciones futuras, hemos conversado con Luis.

¿Por qué decidisteis emprender en el ámbito de la parafarmacia y farmacia en línea?

En 2001, fundé una agencia de publicidad enfocada en el sector farmacéutico, Nennissiwok. Allí, un cliente me solicitó un análisis de su situación en línea. En ese momento, me di cuenta de que ninguna plataforma examinaba la información de internet. Descubrimos que las empresas, para determinar dónde se comercializaban sus productos, a qué precio o con qué descripción, realizaban un seguimiento manual de las webs.

Un esfuerzo temporal considerable para generar extensos archivos de Excel imprecisos y no siempre actualizados. La noción de la falta de exactitud con la que operaban estas entidades me llevó a fundar Plyzer y desarrollar la herramienta Plyzer Intelligence.

¿A qué clase de usuarios está orientado?

Plyzer Intelligence es una plataforma de inteligencia empresarial destinada a cualquier organización que venda sus productos en línea. Colaboramos con sus equipos de ventas, así como con los de marketing, legal y alta dirección. Entre nuestros clientes se encuentran compañías de diversos sectores, además del farmacéutico.

¿Qué les proporcionáis?¿Por qué consideras que Plyzer es atractivo?

Plyzer Intelligence es una herramienta que gestiona datos en tiempo real. A través de un motor de inteligencia artificial que emplea machine learning y deep learning, analiza información del mercado en línea como precios, existencias o puntos de venta. También identifica qué imágenes y descripciones de producto son utilizadas por cada marketplace. Una vez gestionada esa información, se la proporcionamos al cliente en un panel personalizado, de fácil comprensión y uso.

Esa monitorización es fundamental, por ejemplo, para el control de la marca y la estrategia de marketing digital. Así mismo, permite detectar competidores y analizar tendencias para diseñar campañas.

¿Cómo ha sido la recepción de Plyzer Intelligence hasta la fecha?

En España, seguimos expandiéndonos en el ámbito farmacéutico, con clientes como Isdin, Acofarma, Reva Health o Sunstar Iberia, entre otros. Además, estamos ingresando al mercado en otros sectores como la alimentación y la moda, donde ya contamos con clientes de referencia.

Por otro lado, con toda la información del sector que poseemos, decidimos crear un producto B2C, un comparador de precios que ofrecemos en la web plyzer.com y en una aplicación que se enfoca en productos de parafarmacia, aunque con el tiempo podrá abarcar artículos de cualquier sector.

¿Cómo surge la idea B2C, del comparador de precios Plyzer?

Al llevar a cabo el primer estudio de mercado, centrado en el sector de la parafarmacia, nos dimos cuenta de que las variaciones de precios para productos idénticos eran significativas entreestablecimientos.

La intención de Plyzer es convertir el Big Data en Smart Data para que las compañías optimicen sus decisiones, pero nos pareció interesante ofrecer al consumidor una parte de los datos que gestionamos para que ellos también mejoren sus selecciones en sus adquisiciones. Hemos estimado que una familia con un infante puede economizar más de 1.200 euros anualmente en artículos como pañales, fórmulas, jabones y lociones si compara precios a través de nuestra aplicación.

¿De qué forma monetizan su negocio?

Nuestro modelo empresarial se centra en el B2B. Desarrollamos la aplicación para asistir al consumidor final en la reducción de tiempo y dinero. Es un comparador completamente imparcial, que iguala farmacias rurales y estaciones de comercio. No es un negocio para Plyzer. La oferta prioritaria será siempre la que proporcione el precio más bajo.

Nuestra ventaja ante el consumidor es la imparcialidad: Nosotros no comercializamos y las farmacias no nos compensan para que sus productos figuren en nuestra aplicación. Extraemos información pública disponible en línea de los comercios y tenemos convenios con algunas farmacias para facilitar este proceso. Para ellas, aparecer en nuestro buscador les brinda visibilidad, tráfico y ventas.

¿Qué meta tienen a medio plazo?

Nuestra expansión a nivel internacional. Durante 2020 estableceremos oficinas en Nueva York y en Dubái para atender los Emiratos Árabes. Anticipamos conseguir una rápida rentabilidad a nivel comercial.

Supongamos que pudieses viajar en el tiempo: ¿Qué consejo le ofrecerías a tu Yo de 2009?

¡Actúa con rapidez!

Hagamos un poco de proyección: ¿qué encabezado quisieras leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

“Plyzer Technologies comienza a cotizar en NASDAQ”.

Y un poco más retador: imagina que damos un salto hacia adelante en el tiempo: ¿cómo visualizas el eCommerce en 2023?

Un hábito y negocio integrados y naturalizados en la sociedad, en la forma de intercambiar información y de realizar compras.

 Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Nunca las cierro.
  • ¿iOs o Android? Android.
  • ¿App o web? Web.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has realizado tu última compra online? Roboshop.com, hace un minuto.
  • ¿Y qué era? Componentes electrónicos como Raspberry PI, arduino y otros.
  • ¿Último libro leído? Quantum Mechanics, the theoretical minimum, de Leonard Susskind & Art Friedman.
  • ¿Qué web has descubierto recientemente que te haya impresionado para bien? prototypr.io
  • ¿Qué es lo que más disfrutas hacer que no esté relacionado con lo digital? Reflexionar.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) piensas que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Vicens Turmo de Tallerdefieras.com; creatividad, conocimiento y talento en su máxima expresión.

Este post incluye enlaces de afiliación de Amazon. Utilizarlos para comprar es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo 😉

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba