
“`html
Spotify, esa plataforma de música en streaming que es imprescindible en cualquier smartphone que se precie, se ha convertido en un referente del ámbito digital. Con más de 602 millones de usuarios activos mensuales y 236 millones de suscriptores de pago, ha logrado competir con servicios como iTunes, Pandora o Amazon Music. Pero, ¿cuál es el origen de la popular aplicación de color verde? En este artículo te contaremos un poco más sobre la trayectoria de Spotify.
Cómo nació Spotify
Spotify tiene raíces suecas y fue resultado de la fusión de las dos pasiones de su fundador, Daniel Ek: la programación y la música. Daniel demostró ser tan talentoso que estableció su primera empresa a tan solo 14 años: llegó a contratar a sus compañeros de colegio para colaborar en la creación y diseño de páginas web.
A los 16 años, Ek intentó conseguir un empleo en Google, pero fue rechazado por carecer de cualquier título, por lo que decidió fundar Advertigo, una firma de marketing digital donde desarrolló una trayectoria exitosa. Tanto que, a los 23 años, en 2006, vendió Advertigo al coloso internacional Tradedoubler. Este fue un paso fundamental en el inicio de su proyecto más emblemático, ya que convenció a uno de los cofundadores de Tradedoubler, Martin Lorentzon, también sueco, para que realizara la inversión requerida para que Spotify pudiera ver la luz.
Un nombre que ya hemos Asimilado a leer y oír, que, curiosamente, se originó de forma casual en una conversación entre Lorentzon y Ek mientras buscaban el nombre de su nueva creación. Uno de ellos escuchó Spotify, les agradó, y como no estaba registrado, inmediatamente se dirigieron a registrarlo.
Así, una vez decidido el nombre, los ingenieros comenzaron a desarrollar la aplicación, primero solo para computadoras, y así nació el modelo de música en streaming de Spotify. Como dato curioso, entre los desarrolladores se encontraba el creador de uTorrent, que fue integrada poco después en BitTorrent.
Spotify inicia su actividad en 2008
Eso sí, a pesar de que Lorentzon y Ek fundaron Spotify en 2006, las negociaciones con las discográficas para obtener las licencias de las canciones prolongaron más de dos años su lanzamiento de forma pública.
En su estreno el 7 de octubre de 2008, Spotify se presentó como una aplicación para disfrutar música online mediante computadoras, y, en un principio, solo estaba disponible para algunos países europeos como Suecia, Finlandia, Noruega, Francia, Reino Unido y España. Los usuarios podían acceder a millones de canciones sin requerir ninguna descarga.
Sin embargo, si deseabas acceder a la aplicación de manera gratuita necesitabas una invitación, si no, tenías que contratar un plan de pago. Pero, con la llegada del iPhone y los smartphones Android, desde Spotify comprendieron que si querían tener relevancia debían estar en los dispositivos de los usuarios, por lo que en 2009 lanzaron la app móvil para que los usuarios pudieran llevar su música en su smartphone. Asimismo, introdujeron la modalidad Premium, que han mantenido hasta la fecha (aunque han añadido diferentes planes dentro de esta), junto a la opción gratuita.
Expansión a Estados Unidos
A pesar de todos los inconvenientes
“`que planteaban las compañías discográficas estadounidenses para ingresar a Spotify a causa de los derechos de las canciones, al final la mayoría entendió que era necesario formar parte, y en 2011 la empresa llegó a Estados Unidos, rivalizando estrechamente con iTunes. A quien en 2016 ya había conseguido superar.
Transformación en plataforma
Poco después de aterrizar en Estados Unidos, el fundador de Spotify comunicaba en noviembre de 2011 la transformación de Spotify en una plataforma capaz de acoger aplicaciones externas, Spotify Platform. Tal como lo expuso Daniel Ek, la música iba más allá de lo musical, y así se incorporaron a la plataforma publicaciones como Rolling Stone con su propio canal o aplicaciones para visualizar las letras de las canciones como TuneWiki. La intención era llevar al usuario a explorar la música desde dentro y desde fuera, y que Spotify no fuera únicamente un reproductor de pistas.
Además, Spotify incorporó en su plataforma la opción de que los usuarios pudiesen observar lo que estaban escuchando sus contactos e incluso compartir lo que estaban disfrutando con ellos.
Spotify Free quita el límite de horas de reproducción
Aunque todavía no lo he mencionado, ciertos usuarios de Spotify recordarán esa «aburrida» restricción de 20 horas de música mensuales que imponía en su versión gratuita. Sí, era un… inconveniente para aquellos que no deseaban suscribirse a Premium, aunque el propósito de Spotify con esta medida era precisamente ese.
No obstante, en 2014 llegó la maravillosa noticia, y el coloso de la música en streaming anunció la eliminación definitiva de la restricción de las 20 horas… pero, ¿gratis? Bueno, solo a costa de anuncios ocasionales que no podías omitir, entre algunas de las pistas. Ese fue el «costo» que se estableció para los usuarios gratuitos de Spotify.
Asimismo, en 2014, Spotify incorporó una sección de merchandising de sus artistas en su plataforma al colaborar con Topspin, y un año después continuó apostando por la experiencia del usuario al asociarse con Starbucks para «ambientar los cafés con música».
La dimensión más social de Spotify
Con el transcurso de los años, la plataforma tuvo que ajustarse al crecimiento de la evolución de las redes sociales. En 2016 Spotify se asociaba con Facebook para que sus usuarios pudieran compartir música a través de Messenger, y poco después, la plataforma de música en streaming alcanzaba un acuerdo con Twitter para que se pudiesen escuchar canciones de Spotify sin tener que salir de la red social.
Paralelamente a todo esto, en la historia de Spotify también hay espacio para incentivar la fotografía, al adquirir la plataforma CrowdAlbum para que los usuarios puedan compartir fotos y vídeos de las presentaciones de sus artistas favoritos. Por otra parte, Spotify también apostó por el lanzamiento de series de producción propia. De igual manera, Spotify consolidó en 2016 el éxito de su lista «Discover Weekly», basada en las recomendaciones.semanales ajustados a cada perfil de usuario y que se generaban de acuerdo a sus preferencias musicales. Personalización en su máxima expresión.
Desde ese momento, Spotify no ha cesado de expandirse y presentar innovaciones, desmintiendo cada día a los detractores que pronosticaban su declive, enfrentándose a nuevos competidores como Tidal y cuestionando a aquellos que, abiertamente, ponen en duda su modelo comercial. Además, su desarrollo le permitió dar el paso de ingresar a la Bolsa en 2018, con la finalidad de aumentar su competitividad frente a firmas como Apple y su servicio de iTunes, a Pandora o al reconocido Amazon Music.
Siguiendo las modernas tendencias tecnológicas y uniéndose a la oferta de los podcast
Spotify no deseaba quedarse atrás en cuanto a innovaciones tecnológicas. La búsqueda y la interacción con dispositivos mediante voz era una tendencia en alza, así que, en mayo de 2019, comunicó el lanzamiento de sus nuevos anuncios habilitados por voz.
En un principio, este tipo de anuncios estaban destinados a las reproducciones de ciertas listas de reproducción o de podcasts particulares, y en ellos se pedía a los usuarios que hablaran para interactuar con el contenido del anuncio. Si el usuario no contestaba o decía algo que no fuera el comando de voz, el anuncio continuaría su reproducción hasta el final. Se determinó que solo podrían acceder a ellos aquellos usuarios que hubiesen activado el control de voz en Spotify.
Spotify adquiere Gimlet Media y Anchor, sumergiéndose en el ámbito de los podcast
Por otro lado, en ese mismo año, Spotify anunció con gran alboroto la compra de dos empresas dedicadas a la producción de podcast para invertir en este tipo de contenido en la plataforma. Estas fueron:
- Gimlet Media: una de las principales productoras de podcast a nivel global, por un acuerdo que superó los 200 millones de dólares.
- Anchor: una compañía que ofrece a los creadores de podcast herramientas para generar, difundir y monetizar sus programas.
Esta táctica, más allá de responder al notable auge de los podcast en el interés de los usuarios, fue concebida para desarrollar un nuevo canal para el consumo de su negocio central. Una estrategia que rápidamente demostró su efectividad, convirtiéndose en una destacada vía de ingresos.
En aprovechamiento de la popularidad de este contenido, Spotify, en 2020, decidió lanzar Streaming Ad Insertion, una herramienta para incorporar publicidad en los podcast exclusivos de Spotify. Gracias a esta innovación, que incluía tecnología SAI, se garantizaba la personalización del contenido, transformando los anuncios en los podcast en dirigidos. Adicionalmente, Streaming Ad Insertion proporcionaba un conjunto de herramientas para planificación, informes y medición para los podcast exclusivos de Spotify.
Y, después de esto, llegó la plataforma de suscripción de pago para podcast en 2021, comenzando en EE.UU y posteriormente expandiéndose a otros países. Aunque esta fue lanzada como un servicio gratuito para los creadores, quienes recibían el total de los ingresos generados por sus suscripciones sin abonar comisiones (más allá de las que implicaran las propias transacciones), Spotify comunicó que dejaría de serlo en 2023, comenzando a cobrar una comisión.
Spotify Ad
Studio llega a España en 2020
En octubre de 2020, Ad Studio, la plataforma publicitaria de tipo «self-service» destinada a empresas y artistas, arribó a nuestro país. Como indicó Spotify en un comunicado: «Los anunciantes, de manera simplificada, podrán aprovechar las avanzadas opciones de segmentación de Ad Studio para conectarse con su público, considerando parámetros basados en playlists, podcasts, su ubicación y datos demográficos, entre otras variables».
Asimismo, solo es necesario proporcionar un guion a la plataforma para que esta, sin costo alguno, te asista en la creación de anuncios profesionales con locución y música en 48 horas. Por otro lado, Ad Studio también ofrece herramientas para evaluar resultados. Los anuncios que promocionen música tendrán acceso a estadísticas de atribución así como a los informes de campaña.
La contienda legal entre Spotify y Apple
Esta es una historia que viene desde hace tiempo, la relación entre ambas empresas siempre ha estado envuelta en un ambiente de tensión. Ya en 2016, Spotify acusó a Apple de imponer una comisión del 30% a los desarrolladores que distribuyeran aplicaciones en la App Store. Y, posteriormente, en 2019, esta acusación se concretó en una acción legal.
De acuerdo con Spotify, Apple Music compite de forma desleal, puesto que “a los servicios externos les impone comisiones, además de que prohíbe informarles a los usuarios sobre opciones de suscripción alternativas”, lo que, evidentemente, beneficia a su propio servicio.
Dos años más tarde, en 2021, la Comisión Europea declaró que Apple había abusado de su posición hegemónica para la distribución de servicios musicales a través de la App Store. Además, dejó en claro su desacuerdo con la obligatoriedad de utilizar el sistema de compra de la App Store.
En lo que respecta a Apple, la compañía aseguró que el núcleo de la demanda se fundamentaba en exigir que se anunciaran ofertas alternativas en su aplicación para iOS. «Una práctica que ninguna tienda a nivel mundial permite. Una vez más, buscan todos los beneficios de la App Store, pero no creen que deban compensar nada por ello. El argumento de la Comisión en representación de Spotify es completamente opuesto a la competencia justa”.
Finalmente, la implementación de la DMA (Ley de Mercados Digitales) favoreció a Spotify y Apple tuvo que remover la comisión del 30% por las descargas desde la App Store. Adicionalmente, en marzo de 2024, la Comisión Europea anunció una sanción a Apple de 1.800 millones de euros por beneficiarse de su posición dominante al imponer condiciones abusivas a sus proveedores de música en la App Store.
En el comunicado emitido por la Comisión Europea se detalla que las condiciones restrictivas de Apple, renombradas como «provisiones anti-dirección», «no son necesarias ni proporcionales para la protección de los intereses comerciales de Apple en relación con la App Store en los dispositivos móviles inteligentes de Apple y afectan adversamente los intereses de los usuarios de iOS, quienes no pueden tomar decisiones informadas y efectivas sobre dónde y cómo adquirir suscripciones de transmisión de música para utilizar en su dispositivo».
Grandes colaboraciones: Shopify y el Barça
La plataforma de música une fuerzas
con Shopify
Spotify no dudó en identificar la oportunidad que representaba, para los músicos con cuenta en su plataforma, la colaboración con Shopify, el reconocido CMS, para estimular la venta de sus productos. Gracias a la incorporación de enlaces directos en los perfiles de los músicos, estos pueden vincular sus cuentas de Spotify for Artists con sus tiendas en línea de Shopify, sincronizar sus catálogos de productos y elegir qué artículos quieren exhibir directamente en sus perfiles de la plataforma de música.
Además, Shopify se presenta como la opción ideal tanto para artistas emergentes como para aquellos consolidados, puesto que ofrece una variedad de planes que pueden ajustarse a los diferentes presupuestos y requerimientos de cada uno.
Spotify formaliza un patrocinio histórico con el Barça
En marzo de 2022 se comunicó la concreción de un asombroso acuerdo entre la plataforma musical y el club de fútbol de Barcelona. Una transacción de nada menos que 280 millones de euros que se extenderá por cuatro temporadas. Lo más destacado es, sin lugar a dudas, que el Camp Nou pasó a denominarse Spotify Camp Nou. Asimismo, el patrocinio también abarcó publicidad en las camisetas de los equipos masculino y femenino.
Es importante señalar que este acuerdo llegó como agua de mayo para Spotify. La plataforma estaba pasando por un periodo complicado debido a la controversia generada tras la salida de Neil Young de la misma. Young decidió retirarse en protesta por los podcast que el comediante Joe Rogan difunde en Spotify, donde defiende posturas negacionistas. A Young se sumaron más artistas, retirando sus canciones, lo que ocasionó pérdidas en el valor de las acciones por aproximadamente 2.000 millones de dólares, mientras que las acciones caían un 6%.
La historia de Spotify, protagonista en Netflix
Si la popularidad y el interés que genera Spotify ya eran significativos, en octubre de 2022 se vieron aún más amplificados gracias al estreno de la serie «The Playlist».
Esta producción, disponible en Netflix, relata la trayectoria de Daniel Ek y la creación de Spotify. Una historia que ya te hemos narrado en profundidad, aunque sin duda, te sugerimos disfrutarla de manera visual y acompañada de unas ricas palomitas.
¿Cuál será el próximo paso de la reina de la música en streaming? Estaremos atentos para informarte sobre los nuevos capítulos de la historia de Spotify.
2023: más herramientas publicitarias y una función de traducción mediante IA
En mayo de 2023, la plataforma de streaming anunció la llegada de Audience Network, su propio mercado publicitario de audio, a España, Italia y Francia. Esto permite a los anunciantes conectar con los oyentes a través de una amplia variedad de contenidos tanto dentro como fuera de Spotify, como los podcasts Originales y Exclusivos de Spotify o los de editores externos.
Además, sus funciones de segmentación logran filtrar la audiencia con mayor precisión e incluyen herramientas de medición y análisis para evaluar el rendimiento de las campañas.
Posteriormente, en septiembre, se presentó la herramienta «Voice Translation for podcasters». Impulsada por la IA de generación de voz de OpenAI, esta permite traducir podcasts al inglés, francés, español y alemán, replicando la voz original de los podcasters.
Foto: Depositphotos