
El coloso de la moda rápida Shein está solicitando a algunos de sus principales suministradores chinos que desarrollen nuevas capacidades de fabricación en Vietnam para evitar la penalización fiscal que Donald Trump impuso a los artículos producidos en China y comercializados en territorio estadounidense. Nos referimos específicamente al impuesto adicional del 10% que el gobierno de Estados Unidos aplicó a los productos importados desde China, además de la eliminación de la norma «de minimis», que permitía la entrada libre de aranceles de paquetes con un valor inferior a 800 dólares. Esta última medida fue la que más impactó a los minoristas en línea chinos, como Temu y Shein, los cuales basan su modelo de negocio en la venta de numerosos productos a precios muy bajos. En realidad, aproximadamente un tercio de los envíos de minimis que llegaron a EE.UU. en 2023 eran procedentes de China.
Para facilitar la transición, la empresa ofrece costos de adquisición entre un 15 y un 30% superiores y asegura pedidos más voluminosos. Asimismo, acepta plazos de producción extendidos y proporciona apoyo en la construcción de instalaciones y en el traslado de telas desde China a Vietnam. No obstante, estos incentivos son temporales y solo cubrirán los primeros meses de funcionamiento de las nuevas instalaciones.
Más allá de buscar eludir las nuevas imposiciones arancelarias, esta reubicación productiva también es parte de una estrategia más global de Shein para diversificar su red de suministro. En los últimos años, la compañía ha establecido líneas de aprovisionamiento en naciones como Brasil y Turquía, intentando disminuir su dependencia de la producción en China y minimizar los riesgos asociados a políticas comerciales y arancelarias.
Retos regulatorios en Vietnam
A pesar de los esfuerzos por crecer en Vietnam, Shein enfrenta retos regulatorios en el país, ya que las autoridades vietnamitas han solicitado que plataformas de comercio electrónico extranjeras se registren ante el gobierno para operar legalmente. La falta de cumplimiento con estas normativas ha conducido a la suspensión temporal de sus operaciones en Vietnam. Shein está trabajando para ajustarse a los requisitos gubernamentales y reanudar sus actividades en el país.
La penalización de EE.UU. genera un nuevo debate sobre los modelos de producción actuales
La determinación de Shein de diversificar su producción hacia Vietnam y otros países refleja una tendencia en la industria de la moda hacia la creación de cadenas de suministro más robustas y menos dependientes de una única región. Esta estrategia permite a las empresas adaptarse de forma más eficiente a las variaciones en las políticas comerciales y a las demandas del mercado global.
Además, al establecer capacidades de producción en distintos países, Shein -y otras plataformas de venta en línea- pueden acortar los tiempos de entrega y optimizar la eficiencia logística, lo que resulta en una experiencia superior para el cliente. Sin embargo, la compañía deberá navegar meticulosamente las normativas locales y asegurarse de cumplir con las regulaciones de cada país para evitar interrupciones en sus operaciones, tal como ha ocurrido en este caso.
Foto: Depositphotos