Tecnología

Seis estafas en línea de las cuales debes protegerte

“`html

El Internet es el espacio donde se manifiesta todo lo humano. Por ello, es el lugar en el que se puede hallar lo mejor… y también lo peor. Así, aunque numerosos individuos atribuyan todos los males de esta sociedad a la red de redes, la realidad es que, contrariamente, es la red de redes la que debe atribuir todos sus problemas a nosotros.

En esta línea, las fraudes, que han existido desde que somos seres humanos, se han transformado en fraudes en línea, pero siguen siendo prácticamente lo mismo. ¿La distinción? Que quizás las personas no están preparadas para ellas. Las estafas en línea evolucionan más rápido que la educación en línea y de ahí su peligro.

Pero, ¿cuáles han sido las estafas más significativas de la red? Es complicado afirmar con precisión ya que intervienen varios factores, por lo que nos centraremos en aquellas que han tenido mayor impacto, aunque existan otras que hayan causado más daño económico.

  1. Phishing
  2. Smishing
  3. Cupones de descuento
  4. Descarga de software
  5. Ofertas laborales
  6. Compras en línea

Phishing

Este tipo de fraude es el más prevalente en la actualidad. Y eso que ya lleva muchos años con nosotros. Se trata de un sistema diseñado para hacer creer al público objetivo que una empresa de prestigio y renombre donde el usuario afectado tiene cuenta, le solicita sus datos de acceso e incluso su información financiera para tratar de resolver un problema de seguridad.

¿Cómo determinar si se trata de un fraude o de la empresa genuina? Pues es bastante simple si el usuario se fija en los pormenores. Así, si el ataque se realiza mediante un correo electrónico, basta con observar la dirección del remitente (que raramente está a la vista) para verificar que no es una dirección auténtica.

Por otra parte, si el phishing proviene de otro lugar y accedemos a un sitio falso, sería suficiente con verificar la URL para confirmar que no es la empresa que dice ser la que nos está requiriendo información personal.

Smishing

Probablemente esté más familiarizado con el concepto de phishing. El smishing se basa en el mismo principio, pero se envía a través de un mensaje de texto o SMS. En España hemos sido testigos de numerosos ataques de este tipo que suplantan a empresas de mensajería.

Según Norton, el smishing es una amenaza en ascenso a medida que más compañías emplean los SMS como un medio de comunicación directo y rápido con los usuarios, un tipo de fraude que ha generado más alarma entre los usuarios que suelen confiar mucho más en los mensajes de texto que en los correos electrónicos.

Cupones de descuento

Este tipo de fraude está por doquier. Solo hay que dar una vuelta por una red social como Facebook y nos encontramos con cupones de descuento por todas partes. Y la gran mayoría tienden a ser ofertas que carecen de lógica en el mercado.

Por eso
“`

normalmente son sencillas de identificar si se tiene un criterio algo analítico al respecto. Es un hecho que en la web se pueden hallar promociones tentadoras, pero hay una gran diferencia entre eso y que unas gafas de sol que normalmente cuestan 110€ se ofrezcan en una página por 5€. Eso no sucede.

https://icrono.com/tendenciasmarketingcomo-reconocer-falsificaciones-de-productos-online/

Descarga de programas

Quizás estemos refiriéndonos a una de las fraudes que más tiempo ha estado presente en nuestra sociedad. Desde el inicio de la era digital, especialmente en épocas donde no existían tiendas dedicadas a los sistemas operativos, descargar programas era una actividad arriesgada. Era necesario estar muy alerta para no terminar con complementos innecesarios en el navegador que, en ocasiones, podían incluir también malware extremadamente dañino.

En la actualidad, el riesgo radica en descargarse aplicaciones que, prometiendo una cosa, finalmente instalan otra o, incluso, presentan el producto que luego se instala, intentando obtener permisos que son completamente innecesarios para su funcionamiento.

Un ejemplo notorio de esto fue la aplicación de linterna que solicitaba acceso a los datos de localización del usuario. Sí, estas son las estafas de software más frecuentes en la segunda mitad de la segunda década del siglo XXI.

Oportunidades laborales

En épocas de crisis, este tipo de fraudes proliferan por todas partes. Se puede considerar lógico que haya individuos que intenten explotar la desesperación de muchas personas, pero eso no justifica que se defina como algo realmente repugnante.

Estas falsas oportunidades laborales suelen pedir dinero para iniciar el proceso. Es evidente que no se debe confiar en nadie que ofrezca un empleo en el que sea el propio candidato quien deba comenzar pagando. Sin embargo, muchos usuarios, en su momento de desesperación, caen en la trampa.

Existen otras modalidades de fraudes similares, aunque no siempre se les considera así. Se refieren a aquellos que venden libros o cursos legítimos asegurando que tras ello se obtendrá un empleo bien remunerado. O aquellos trabajos que requieren personas dispuestas a trabajar arduamente, inicialmente sin remuneración, para luego conseguir ingresos extraordinarios. En estos casos, que no son necesariamente fraudes porque se paga por los consejos, no por el empleo, lo que siempre se debe hacer es procurar obtener opiniones sobre este tipo de oportunidades antes de lanzarse a por ellas.

Adquisiciones en la web

El ámbito de las compras por internet es un terreno propicio para las estafas. Por ello, se debe tener mucho cuidado, especialmente en las compras entre particulares a través de ciertas aplicaciones. En las tiendas online más reputadas, este temor casi no tiene fundamento porque cuentan con controles para evitarlo.

Por esta razón, siempre se recomienda adquirir productos en tiendas que ofrezcan garantías de seguridad y que dispongan de métodos de pago que aseguren la devolución del dinero.

Imagen: Depositphotos

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba