
“`html
Gestionar la presencia y la automatización en diversos marketplaces puede resultar un desafío para cualquier eCommerce. La automatización facilita mejorar procesos, disminuir errores y aumentar la eficacia operativa. Compañías como Maxmovil lograron expandirse de operar en 3 marketplaces a 15 en tan solo un año, recortando un 90% las incidencias por falta de stock y minimizando un 66% los gastos de atención al cliente. Otro ejemplo es TDSystems, que eligió una solución SaaS en vez de un desarrollo interno, alcanzando integraciones más veloces y un menor gasto operativo.
Para obtener estos beneficios, es esencial proyectar la integración de manera estratégica, evaluando necesidades y seleccionando la mejor solución según la escalabilidad y sostenibilidad del negocio.
Proyectar la integración: Claves para una estrategia efectiva
El primer paso consiste en evaluar la situación actual del negocio y determinar los elementos a integrar, que pueden abarcar:
- Catálogo de productos: nombres, descripciones, características e imágenes.
- Precios y stock: sincronización en tiempo real para evitar inconvenientes.
- Gestión de pedidos: conexión con ERP, CMS eCommerce y sistemas logísticos.
Una estrategia bien estructurada debe establecer objetivos definidos, como potenciar la competitividad en marketplaces, reducir gastos operativos o expandirse a nivel internacional. La automatización brinda la oportunidad de liberar tiempo para análisis y optimización, esencial para el crecimiento del negocio.
Soluciones y costes: Desarrollo propio vs. SaaS
Al seleccionar una solución, existen dos enfoques principales: desarrollo propio o herramientas SaaS.
- Un desarrollo interno proporciona mayor control, pero conlleva altos costes iniciales, prolongados tiempos de desarrollo y desafíos de escalabilidad.
- Una solución SaaS, como Shoppingfeed, permite una integración ágil, con soporte y actualizaciones continuas, facilitando la adaptación a cambios en los marketplaces.
Un error común es enfocarse en los costes iniciales sin considerar
“`la repercusión a mediano y largo plazo. Cambiar de proveedor después de 1 o 2 años puede resultar complicado, por lo que es aconsejable optar por propuestas consolidada y escalables, evitando plataformas inciertas que puedan desaparecer en pocos años.
Conclusión: Automatización para una gestión eficaz
Disponer de una alternativa sólida y con trayectoria en el mercado es fundamental para maximizar las ventajas de la automatización. Shoppingfeed, con 14 años de experiencia y 10 en España, proporciona un equipo especializado y asistencia en español, contando con sedes en Alicante y París. Además, su reconocimiento en los Marketplace Awards y los casos exitosos de clientes como PadelNuestro, YsabelMora, Arcos, TDSystems, Maxmovil y PcComponentes fortalecen su posición como una de las soluciones más integrales y eficaces del sector.