
Hoy hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Ronan Bardet, Miembro del Consejo Asesor en Pixmania, y una de las figuras más conectadas con el ámbito de las startups y el emprendimiento digital en España en los últimos años, para hablar sobre su trayectoria en el sector.
Si tuvieras que describirte, ¿cómo lo harías?
Oriundo de Francia, tengo 36 años, resido en Barcelona desde hace 11 años y he estado involucrado en el comercio electrónico durante 12 años.
¿Qué fue lo que te motivó a adentrarte en el comercio electrónico?
Tuve la fortuna de comenzar justo antes de la burbuja, realizando un año de prácticas en una startup con un modelo de negocio muy peculiar, que había conseguido levantar una gran cantidad de capital… trabajaba en un viejo teatro muy bonito, y mi vehículo de trabajo era un New Beetle. Lamentablemente, un año después, la burbuja estalló, justo cuando ingresé al mercado laboral. Mi primer puesto formal fue en París, donde trabajé durante seis meses como ingeniero comercial vendiendo soluciones de comunicación.
¿Qué te llevó a España?
Llegué sin conexiones, sin empleo, y sin conocer a nadie; rápidamente encontré un trabajo como comercial. A los pocos meses, me uní a la filial de Redcoon en España. Estábamos en el Poble Nou, en un apartamento con dos o tres personas equipadas con computadoras. Pero en dos años, ya éramos 40 empleados y generábamos 35 millones de euros en Internet (2005). En ese entonces, era algo impresionante.
¿Y luego pasaste a organizar eventos de eCommerce?
Experimentar el crecimiento de una startup cuando llegas como el primer empleado te permite observar una estructura muy horizontal y desmitifica el emprendimiento. Ves todo y haces todo, y te das cuenta de que «puedo iniciar un negocio». Tras unos años, tenía muchas ganas de poner en marcha proyectos. Para mí, el año 2009/10 fue bastante creativo: casi 10 nuevos proyectos de comercio electrónico en un año y medio. Uno de ellos era la Feria, la Expo de eCommerce de Madrid.
Si tuvieras que escoger uno de esos proyectos, ¿cuál elegirías?
Es complicado. Lo que realmente me ha satisfecho es la creatividad, no la gestión cotidiana. Por eso, más que un proyecto específico, lo que me fascina es el proceso creativo. La etapa de generar una idea, probar un producto en el mercado… es más estimulante que la gestión, que la considero un poco más tediosa.
¿Eres el CEO de eCommerce Club, cierto?
No. Conchi García es mi socia. Yo soy adviser, el fundador y principal accionista. Es uno de los proyectos de la incubadora que he establecido en Barcelona. El más relevante de los que ella ha puesto en marcha.
¿Cuál es el nombre de la incubadora?
EGI Group. Estamos en Barcelona Activa, en Almogàvers.
¿Cómo opera la incubadora?
Es un modelo un tanto singular. Aquí, la idea surge de nosotros y buscamos emprendedores que nos apoyen. Además, contamos con un espacio de coworking muy sencillo, donde solo aceptamos proyectos dedicados al comercio electrónico, ya sean de venta online o de soluciones eCommerce, lo que nos permite mantener un ecosistema centrado en el sector. Cada año, decenas de proyectos pasan por nuestras instalaciones.
¿Qué función desempeñan este tipo de proyectos en la creación de redes entre emprendedores?
El objetivo que teníamos al lanzar el primer proyecto (la feria) era crear un punto de encuentro para el sector, algo que no existía (luego se organizaron otras dos ferias ese mismo año), ya que antes no había ningún evento exclusivo para el comercio electrónico. En la actualidad, nuestra meta, ya que no estamos involucrados en ferias, es continuar estableciendo conexiones entre tiendas en línea, que tienen necesidades, y soluciones que desean ofrecer.
sus prestaciones, pero para un público adecuado que genere valor.
Además, eres asesor en diversos proyectos de comercio electrónico…
Correcto, uno relacionado con logística (emakers), de entrega ecológica el mismo día, que es un proyecto que va muy bien, se ha desarrollado con gran velocidad y tiene como cliente al Grupo Inditex. También actúo como consultor en Conector, una aceleradora de startups fundada por Carlos Blanco en Barcelona, y soy mentor de iniciativas que han pasado por nuestra aceleradora, como eCom&jobs. Recientemente, también me he incorporado a Pixmania.com como miembro del Consejo Asesor, y la verdad es que estoy muy satisfecho de estar allí.
¿Cuáles son los errores que hay que evitar para no fallar en comercio electrónico?
Existen emprendedores que poseen un perfil Gollum, que solicitan ayuda pero no están dispuestos a compartir información, ni a buscar socios que puedan asistirles… desean mantener todo para sí mismos. Este es el mayor error que percibo en los emprendedores. Creen que al comunicar menos sus ideas tendrán más éxito… y es todo lo contrario. Aproximadamente el 95% de estos emprendedores terminarán fracasando.