
Según el promedio proporcionado por Baymard Institute, un 70,19% de los procesos de compra iniciados en un eCommerce finalizan en abandono, lo que representa una pérdida considerable para cualquier negocio. Por eso, a continuación, te presentamos una lista de las que consideramos las mejores herramientas para solucionar este inconveniente. Revisamos precios, integraciones y características particulares de cada herramienta.
Estas son las 10 principales herramientas para recuperar carritos abandonados:
VWO brinda diversas soluciones, tanto para eCommerce como para empresas. Todas están diseñadas para maximizar el ratio de conversión. Una de estas es la herramienta de captación de clientes ante el abandono de carritos, que genera una serie de notificaciones push automatizadas para que los clientes regresen a tu sitio web y culminen su compra. También contempla campañas para abordar el abandono de la navegación y campañas para el abandono de reservas, especialmente orientadas al sector turístico.
Adicionalmente, posibilita combinar estas herramientas con otras, como pruebas A/B, tests multivariantes y diversas acciones que te permitirán determinar las causas del abandono de carritos: mapas de calor, encuestas en línea, formularios, grabación de sesiones, entre otros.
CartStack se enfoca en la recuperación de carritos mediante la reorientación de correos electrónicos, notificaciones push y mensajes SMS. Ofrece funcionalidades avanzadas como la captura de correos electrónicos en tiempo real y el envío automático de recordatorios de carrito. También permite redirigir a los usuarios en tiempo real a través de anuncios personalizados, que se presentan en la web cuando un usuario abandona su carrito, asegurando que los usuarios reciban recordatorios visuales adicionales para volver y completar su compra.
Brinda reportes detallados (tasas de apertura de correos, clics, conversiones y el valor recuperado) para supervisar la efectividad de las campañas de recuperación, permite llevar a cabo pruebas A/B en los correos electrónicos y notificaciones enviadas; se integra fácilmente con las principales plataformas de comercio electrónico, como Shopify, WooCommerce, Adobe Commerce, BigCommerce, entre otras; y ofrece apoyo en la configuración inicial, resolución de problemas y optimización continua de las campañas.
Sus planes de suscripción se ajustan al tamaño y necesidades del negocio. La estructura de precios generalmente se basa en el volumen de carritos que se desea recuperar, lo que convierte esta solución en una opción escalable tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones.
Es un SaaS que te permite recuperar carritos abandonados, incluso si el usuario cambia de dispositivos, sin necesidad del uso de cookies, ni que el usuario inicie sesión o que el eCommerce haya guardado el carrito del cliente.
Con esta solución podrás rescatar ventas de usuarios anónimos que lleguen al carrito y de aquellos que comiencen la compra como invitados, además de combinar los productos que el usuario dejó atrás con otras recomendaciones similares.
(venta cruzada).
Para implementar Blueknow, solo necesitas agregar un tag estático utilizando el contenedor de tags con el que ya trabajas (como Google Tag Manager). Es compatible con todas las plataformas de comercio electrónico, es eficiente para cualquier volumen de tráfico y se adapta tanto a empresas B2B como B2C.
Tienes la opción de seleccionar entre dos modelos de tarifas: tramos de consumo (cuanto consumes, tanto pagas) y comisión sobre las ventas obtenidas.
Esta plataforma alemana te asiste en prevenir y recuperar los carritos abandonados, así como en disminuir los índices de abandono de manera sostenible. Para ello, dispone de tres métodos de actuación sencillos de implementar y utilizar: ventanas emergentes al salir, notificaciones en newsletters y correos sobre carritos abandonados.
Además, proporciona un servicio de bajo riesgo para sus usuarios, ya que no necesitan enfrentarse a costos fijos por el producto, estando su tarifa sujeta a comisiones según las ventas netas adicionales. Asimismo, no existen cargos extra por consultas, soporte o integraciones, lo que brinda una mayor flexibilidad. Dispone de una calculadora de precios en su sitio web para estimar los gastos, y un panel de control donde se puede supervisar los costos y el impacto del servicio. Se integra con los principales CMS del mercado, como WordPress, PrestaShop y Shopify, entre otros.
El módulo de recordatorio de carritos abandonados es una extensión exclusiva de PrestaShop que se encuentra entre las más comercializadas en la plataforma, con un precio de 182,99 € sin IVA el primer año (posteriormente, 4,00€/mes para mantener asistencia y actualizaciones ilimitadas). Entre sus características, destacamos la opción de incluir descuentos en tus correos de captación para motivar a los clientes a finalizar sus pedidos, crear plantillas personalizadas para ajustarlas a tu marca, enviar hasta 5 recordatorios en los momentos que desees y en los idiomas que necesites, seleccionar diferentes perfiles de cliente (activos, inactivos o sin pedido) para personalizar los correos electrónicos, y contar con una interfaz intuitiva y sencilla de configurar.
Digioh es una firma de marketing y publicidad que proporciona diversas soluciones de optimización para eCommerce, empresas, editoriales, etc. Entre sus herramientas para comercio electrónico, cuenta con una dedicada a la recuperación de carritos abandonados que opera mediante ventanas emergentes al salir, recordatorios vía correo electrónico y anuncios dinámicos de envío gratis para motivar a los compradores.
Posee una amplia integración con diversas plataformas de comercio electrónico, servicios de correo electrónico, plataformas de datos de clientes y análisis, entre otras.
Esta es una plataforma de comercio electrónico estadounidense que abarca más de 22.000 marcas. Su herramienta para recuperar carritos abandonados facilita el envío de correos electrónicos, anuncios en la web y notificaciones a través de redes sociales. Esto permite no solo contactar a los clientes cuyos datos ya están registrados en la tienda, sino también a aquellos con los que aún no se ha establecido un acercamiento, ampliando el ámbito de acción.
Dispone de dos planes de suscripción: uno que solo incluye Ads y se paga en función de los resultados; y un plan que incluye marketing + Ads que comienza en 36 euros mensuales. También ofrece un paquete avanzado que se ajusta a las necesidades de cada empresa.
Rejoiner es una herramienta diseñada para la recuperación de carritos no completados, la cual proporciona campañas de correos electrónicos automatizados y personalizados. Su estrategia se centra en la mejora de las conversiones, utilizando información sobre el comportamiento del usuario para enviar mensajes en el momento más indicado.
Dispone de potentes herramientas analíticas que facilitan el seguimiento de cada etapa del proceso de recuperación. Esto incluye la posibilidad de monitorear las tasas de apertura, clics y conversiones de los correos electrónicos, lo que permite un ajuste preciso de las campañas para aumentar su eficacia.
Aparte de los correos electrónicos, Rejoiner permite ejecutar campañas de retargeting a través de otros medios como SMS y anuncios en redes sociales, asegurando que los consumidores reciban recordatorios en diversas plataformas, lo que incrementa las probabilidades de conversión. También cuenta con funcionalidades para pruebas A/B, herramientas para el diseño de correos electrónicos y un servicio gestionado donde un equipo de especialistas asiste a las empresas en el diseño, implementación y optimización de sus campañas de recuperación de carritos.
Se integra de forma sencilla con las principales plataformas de comercio electrónico y CRM, tales como Shopify, Magento, WooCommerce, entre otros sistemas personalizados.
Esta herramienta permite a los comercios electrónicos recuperar carritos no completados mediante campañas de correos electrónicos automatizados. Además, ofrece capacidades de marketing referencial y descuentos para futuras compras, motivando a los consumidores a finalizar su compra y volver en el futuro. Resulta especialmente beneficiosa para pequeñas y medianas empresas que desean aumentar sus ventas a través de la automatización del marketing sin requerir importantes recursos técnicos.
Proporciona plantillas adaptables y la opción de programar correos electrónicos en intervalos determinados, genera y envía cupones de descuento, ofrece análisis y seguimiento automático del comportamiento de los clientes, permite realizar pruebas A/B en las campañas de recuperación de carritos, e incluye un programa de marketing referencial que recompensa a los clientes actuales por referir nuevos compradores a la tienda a cambio de descuentos o incentivos.
Su interfaz es intuitiva y cuenta con guías para ayudar a los usuarios a configurar sus campañas de forma efectiva, incluso sin conocimientos técnicos avanzados; y se integra con facilidad con plataformas de comercio electrónico populares como Shopify, WooCommerce y Magento.
Ofrece una variedad de planes de suscripción, incluyendo una opción gratuita con funcionalidades básicas.
Esta es una herramienta completamente gratuita y exclusiva para los eCommerce desarrollados con Adobe Commerce. Entre las funcionalidades que ofrece, se incluye la capacidad de activarse y desactivarse directamente desde el back-end. Además, facilita el envío automático de correos a los clientes que abandonen la tienda tras un intento de compra, permitiéndoles reanudarla con un solo clic.
También proporciona diversas opciones de plantillas personalizables y un sistema para programar el envío de correos.
Otras herramientas excelentes para recuperar carritos abandonados
En ocasiones, las listas de herramientas sugeridas pueden resultar un poco limitadas y dejar fuera varias soluciones que también son prácticas, avanzadas y efectivas. Por eso, no queremos pasarlas por alto. A continuación, las organizamos en orden alfabético: ActiveCampaign, Adroll, Cart Reports, Chatra, Drip, E-Goi, emBlue, GetResponse, Klaviyo, Omnisend, Palbin y Yotpo.
Imagen: ChatGPT.