
Perplexity IA, la empresa emergente de búsqueda alimentada por inteligencia artificial (IA), consiguió 73,6 millones de dólares (aproximadamente 67 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por IVP y apoyada por inversionistas destacados como Jeff Bezos, NEA, Databricks Ventures, Elad Gil, Tobi Lutke, Nat Friedman, Guillermo Rauch y Nvidia. Gracias a este impulso, la firma alcanzó una valoración de 520 millones de dólares.
Los fondos obtenidos se destinarán a continuar con la expansión y evolución de la tecnología de su motor de búsqueda, que busca diferenciarse de otros buscadores convencionales, como Google, a través de una interfaz parecida a un chatbot que permite a los usuarios formular preguntas en lenguaje natural.
En abril de 2023, la startup ya había completado una ronda de financiación Serie A por 26 millones de dólares, lo cual la ayudó a materializar sus planes de crecimiento y expansión, que incluyen la mejora de la base de datos de conocimiento de la herramienta.
Una alternativa a los buscadores convencionales
Perplexity se presenta como un motor de búsqueda interactivo, lo que significa que permite mantener un diálogo continuo con el buscador y muestra las fuentes actualizadas en tiempo real de donde ha obtenido la información para sus respuestas. A diferencia de los motores de búsqueda convencionales, con esta herramienta el usuario puede enlazar preguntas y recibir respuestas sin la necesidad de hacer clic en enlaces de referencia.
También brinda opciones de descubrimiento y filtrado más efectivas. Por ejemplo, permite a los usuarios restringir las búsquedas a artículos académicos o explorar temas de tendencia compartidos por otros usuarios en la plataforma.
Como se puede observar en la siguiente captura de pantalla de la interfaz de búsqueda de Perplexity, la herramienta presenta un resumen breve respondiendo a la consulta hecha por el usuario. Sobre esta, indica las fuentes de información de donde extrajo los datos y en el margen derecho de la página ofrece realizar búsquedas de vídeos relacionados o generar imágenes. Además, permite seguir el hilo de búsqueda, reformular el texto proporcionado o compartir los resultados.
El buscador puede emplearse de forma anónima, o se puede acceder mediante una cuenta de Google o Apple.

En la actualidad, la startup ha comenzado a presentar sus propios modelos GenAI a través de una API disponible para los clientes Pro. La plataforma ofrece un plan de suscripción denominado «Plan Pro» que facilita a los usuarios la alternancia entre distintos modelos GenAI y desbloquear características adicionales, tales como la creación de imágenes, el acceso ilimitado al Copilot de Perplexity, y la posibilidad de subir archivos para su análisis.
Funcionamiento de Perplexity
Perplexity constituye una herramienta de IA que integra la búsqueda en internet con modelos de lenguaje para ofrecer respuestas a las inquietudes de los usuarios, incluyendo siempre la referencia de la fuente. La empresa fue establecida en agosto de 2022 por Denis Yarats, Aravind Srinivas, Johnny Ho y Andy Konwinski, quienes se conocieron en Google AI y poseen amplios conocimientos en la creación de modelos de lenguaje de gran escala.
La tecnología que sostiene a Perplexity se fundamenta en un robusto modelo lingüístico (LLM) que fusiona las capacidades de GPT-3 y GPT-4. Los LLM son modelos de aprendizaje profundo que aplican redes neuronales para analizar grandes volúmenes de texto y deducir patrones lingüísticos. Perplexity AI utiliza una versión personalizada de GPT-3 y GPT-4 para procesar las solicitudes de los usuarios y generar respuestas precisas y contextualizadas. Además, recurre a técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) para interpretar el lenguaje humano y extraer información pertinente de las fuentes en línea.
Foto: Depositphotos.