
Los sistemas de inteligencia artificial están adquiriendo una relevancia creciente en el ámbito empresarial para reducir gastos económicos. El buscador Google presentó la herramienta de software libre TensorFlow en 2015, la cual ha tenido un notable éxito en el mercado. Varias organizaciones la implementan en sus procesos, ya que es extremadamente útil debido a su flexibilidad y nivel de madurez.
Ya había antecedentes en 2011, como DistBelief, que cumplía funciones semejantes, fundamentándose en el sistema de redes neuronales. La necesidad de desarrollar una herramienta con un mayor acervo de datos y editable, llevó a la creación de TensorFlow. Este software está tan integrado que, en la actualidad, resulta imposible comprender el avance de la inteligencia artificial sin su contribución.
Qué es TensorFlow
TensorFlow es una biblioteca de código abierto que se fundamenta en un sistema de redes neuronales. Esto implica que puede relacionar múltiples datos en red de manera simultánea, similar a como funciona el cerebro humano. Por ejemplo, puede identificar diversas palabras del alfabeto porque conecta las letras y fonemas. Otro ejemplo es el de imágenes y textos que pueden asociarse rápidamente gracias a la capacidad de vinculación que ofrece el sistema de redes neuronales. En el programa, se registran todas las pruebas y experimentos realizados para el desarrollo de programas y aplicaciones.
La decisión de liberar TensorFlow se adoptó en noviembre de 2015, por lo que actualmente se puede acceder a esta herramienta de manera gratuita y modificarla según las necesidades. Cuando fue lanzada, la capacidad de reconocimiento y relación que poseía era superior al 93 % en las imágenes, y su optimización a través de la licencia Open Source ha permitido su utilización masiva. Además, también logró que en la versión de 2015 el tiempo de procesamiento se disminuyera a un promedio de 0.7 segundos. Por lo tanto, se trata de una herramienta que mejoró tanto su capacidad de procesamiento como su velocidad.
Usos de TensorFlow
Los ejecutivos de Google consideran que TensorFlow puede ser muy beneficioso para las empresas de salud, seguros y automóviles. Desde que se abrió el código, varias organizaciones utilizan el software o se han basado en él para desarrollar aplicaciones. El gigante asegurador AXA ya lo emplea para prever (con un 78% de acierto) las probabilidades de que un asegurado cause un accidente grave de tráfico. Otra aplicación popular que surge del uso de los datos de TensorFlow es el motor de reconocimiento de imágenes DeepDream. Miles de startups e investigadores universitarios están apostando por TensorFlow como base para desarrollar sus propios sistemas de inteligencia artificial.
Además de por altruismo, Google liberó TensorFlow para ampliar esta tecnología en el desarrollo de aplicaciones en diversos dispositivos. También se puede decir que responde a una estrategia a largo plazo para estar presente en más dispositivos y plataformas. Una ventaja de la política de Google es que sus competidores, Amazon y Microsoft, se vieron forzados a ofrecer herramientas de inteligencia artificial con código abierto. Hoy en día, proporcionar herramientas de libre acceso de inteligencia artificial es una política empresarial, especialmente en el sector tecnológico.
La perspectiva es que este software continúe utilizándose durante muchos años.