
“`html
Apple ha adquirido la startup barcelonesa Vilynx, por un monto cercano a los 50 millones de dólares, aproximadamente 42,5 millones de euros. La transacción se concretó durante los primeros meses de este año, aunque no ha sido sino hasta ahora que ha salido a la luz.
Vilynx: la inteligencia artificial que se nutre de los vídeos
Como nos contó en 2018 María Fierro, CFO de Vilynx, esta startup surgió en Barcelona en 2013 con el cometido de asistir a sus usuarios a comprender el contenido de los vídeos y a extraer información de ellos como un método efectivo de clasificación.
Y es que ante la enorme cantidad de vídeos disponibles en internet, la capacidad de organizar la información se constituyó en un gran desafío que Vilynx supo enfrentar.
https://icrono.com/tendenciasmarketingmaria-fierro-vilynx-queremos-ser-el-sistema-operativo-de-la-inteligencia-artificial/
No mucho después, en 2016, se lanzó al mercado su avance tecnológico en forma de dos herramientas: una dedicada a realizar resúmenes automatizados de 5 segundos con los momentos más significativos de un vídeo antes de ser descargado, y otra capaz de etiquetar de forma automática qué es lo que se presenta en un vídeo, con lo que se ha establecido la mayor base de datos de vídeos etiquetados del planeta, además de generar resúmenes y recomendaciones personalizadas para los usuarios.
A lo largo del tiempo, Vilynx se ha transformado en una robusta plataforma de inteligencia artificial que puede aprender por sí misma, ya que no solo extrae el contenido de los vídeos (imágenes, audio y texto) sino que además este autoaprendizaje no supervisado logra expandir su conocimiento para establecer interconexiones entre conceptos que van más allá del contenido.
La poderosa red neuronal de Vilynx es capaz de aprender de los vídeos para luego generar patrones aplicables a una infinidad de propósitos, y es que Vilynx tiene la capacidad de entender los contenidos de vídeo de los medios para que la búsqueda sea más eficiente y veloz, o también elaborar recomendaciones para la audiencia basadas en sus hábitos de uso.
Motivos por los cuales Apple ha adquirido Vilynx
Como lo explica Bloomberg, medio que anunció la operación, Apple busca aplicar la tecnología a Siri y su sistema de búsqueda, mejorando su capacidad de recomendación de vídeos. Asimismo, podría ser utilizada para optimizar la aplicación de Fotos, haciéndola más eficiente al momento de buscar vídeos almacenados. Finalmente, la tecnología de Vilynx podría ser clave para enriquecer el sistema de búsqueda y recomendación de series y películas dentro de Apple TV.
La estrategia del gigante de Cupertino es que las 50 personas que integran el equipo de la compañía continúen en esta nueva fase en Apple, incluyendo a la cofundadora y directora de tecnología de Vilynx, Elisenda Bou-Balust. Apple conservará la oficina de Vilynx en Barcelona y tiene la meta de convertirla en uno de los principales centros de investigación y desarrollo de inteligencia artificial de la compañía en Europa.
Hasta ahora, la startup tenía su sede en Barcelona, pero contaba con oficinas en Silicon Valley. En el mercado estadounidense se habían consolidado como una empresa de inteligencia artificial para medios, logrando recibir un reconocimiento de Gartner en este ámbito.
Una de las startups más prometedoras del planeta
De cualquier manera, la adquisición por parte de Apple no ha hecho más que validar
“`el reconocimiento de startup atractiva de Vilynx. El año pasado GSMA, organizadora del Congreso Mundial de Móvil de Barcelona, seleccionó a 18 nuevas empresas para participar en la GSMA 100, una campaña global creada con el objetivo de identificar las startups más prometedoras a nivel mundial, entre las cuales se encontraba Vilynx.
La GSMA 100 persigue la meta de agregar un nuevo valor conectando a las empresas más potenciales a nivel mundial en fase de crecimiento con directivos de operadores móviles, brindando vías para el desarrollo de negocios, colaboraciones comerciales e inversiones, con lo que obtienen un amplio panorama de oportunidades y una de ellas es Vilynx, con su sistema de automatización de información de videos.
De esta manera, Vilynx fue considerada una de las 18 empresas más prometedoras a nivel mundial por la GSMA junto a AppOnBoard, Cinarra, Cloudify,CUJOAI, DefinedCrowd, Genus AI, Invisible Systems, IoTium, Jiminy, KaiOS, Limitless, Litmus Automation, Lumina Networks, Messagenius, SecureHome, UserTribe, y Zeotap.
En este momento, podrá evidenciar su capacidad integrándose a un coloso como Apple.