
“`html
En un reciente episodio de la contienda entre Cloudflare y LaLiga, la firma de infraestructura en línea y ciberseguridad optó por llevar a la instancia judicial a la entidad futbolística española, argumentando que las restricciones de direcciones IP impuestas por esta son «torpes e ineficaces». Esta acción pretende revocar un fallo de 2022 que habilita a LaLiga a implementar estos bloqueos a través de las operadoras, mencionando que no se consultó a los proveedores de servicios en la nube y que estas restricciones son excesivas.
El conflicto entre Cloudflare y LaLiga
Desde principios de febrero de 2025, LaLiga ha intensificado su batalla contra la piratería de transmisiones deportivas, ordenando el bloqueo de direcciones IP vinculadas a portales que transmiten partidos de fútbol de manera ilegal. Sin embargo, muchas de estas IP son utilizadas por varios sitios web legítimos que aprovechan los servicios de Cloudflare para optimizar su seguridad y rendimiento. Como consecuencia, millones de usuarios en España han enfrentado dificultades para acceder a numerosas páginas web que no tienen relación con actividades ilegales.
Cloudflare sostiene que LaLiga consiguió la sentencia judicial que sustenta estos bloqueos sin consultar a los proveedores de servicios en la nube, lo que ha originado una aplicación desmedida de las medidas, influyendo negativamente en sitios web legítimos y sus usuarios. La firma estadounidense argumenta que este método no solo es ineficaz para luchar contra la piratería, sino que también infringe los principios de una internet abierta y accesible para todos.
Repercusiones para los usuarios y el ecosistema digital
Los bloqueos masivos de IP han creado un efecto en cadena, afectando a empresas y particulares que dependen de los servicios de Cloudflare para sus operaciones cotidianas. Muchos sitios web legítimos han quedado fuera de acceso para usuarios de diversas operadoras en España, lo que ha generado pérdidas económicas y ha comprometido la confianza en la infraestructura digital del país. Como acción de respuesta, LaLiga instauró un buzón de quejas.
El conflicto ha reavivado el debate sobre la neutralidad de la red y la proporcionalidad de las acciones antipiratería. Mientras LaLiga aboga por la necesidad de salvaguardar sus derechos de propiedad intelectual, Cloudflare y otros actores del sector tecnológico advierten sobre los peligros de implementar bloqueos indiscriminados que pueden limitar el acceso legítimo a información y servicios en línea.
El comunicado de Cloudflare
Para aclarar los motivos de la denuncia, Cloudflare emitió el siguiente comunicado: «Como defensor de la Internet abierta desde hace largo tiempo, Cloudflare proporciona servicios de seguridad y fiabilidad que protegen a millones de sitios web de ciberataques y fortifican la infraestructura de Internet. En las últimas
“`semanas, LaLiga y los proveedores de servicios de Internet españoles han intentado erróneamente enfrentar el problema de las transmisiones no autorizadas, basándose en una reciente resolución judicial que presuntamente ordenaría el bloqueo de direcciones IP compartidas de Cloudflare y otros prestadores de servicios en la nube, un enfoque torpe e ineficaz que ha imposibilitado a millones de usuarios acceder a miles de sitios web ajenos a tales actividades. LaLiga consiguió dicha resolución sin dirigirse a los prestadores de servicios en la nube, ocultando al tribunal el daño previsible a terceros y al interés público. Las acciones de LaLiga representan una sólida amenaza para la Internet abierta. Cloudflare ha presentado hoy un incidente de nulidad en contra de esa Sentencia, con el objetivo de demostrar que las excesivas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales.
Cloudflare suele colaborar con los propietarios de derechos para ayudar a resolver problemas como el de las transmisiones no autorizadas, pero LaLiga no ha dejado otra alternativa a Cloudflare que seguir este camino judicial. En lugar de atender las inquietudes de los usuarios españoles sobre el bloqueo excesivo de contenidos, LaLiga ha buscado desviar la atención mediante acusaciones infundadas hacia Cloudflare, al mismo tiempo que incrementaba sus acciones de bloqueo ilícitas. Cloudflare confía en que esta acción legal contribuya a evitar futuras medidas de bloqueo indiscriminado y deje claro que los propietarios de derechos no pueden poner por encima sus intereses comerciales al derecho fundamental de millones de consumidores de acceder a una Internet abierta».
Posicionamiento de LaLiga ante las denuncias
Por otro lado, LaLiga rechaza haber llevado a cabo bloqueos «masivos e indiscriminados» de direcciones IP. La organización sostiene que sus acciones están enfocadas únicamente en aquellas IP que cuentan con evidencias de estar implicadas en la distribución ilegal de contenido protegido. Además, acusando a Cloudflare de emplear empresas legales como «escudo digital» para encubrir actividades ilícitas y beneficiarse económicamente en el proceso.
La organización deportiva argumenta que ha intentado colaborar con Cloudflare para abordar el problema de la piratería de manera conjunta, pero que la empresa estadounidense no ha demostrado una respuesta positiva. Ante esta circunstancia, LaLiga asegura que seguirá defendiendo sus derechos y los de sus clubes, aplicando las medidas que considere necesarias para combatir la distribución ilegal de sus contenidos.
Foto: Canva