Tecnología

Guía Práctica para Realizar Compras en Supermercados Online en España (2022)

“`html

Las adquisiciones en línea han experimentado un marcado crecimiento en los últimos dos años, donde la crisis sanitaria del covid-19 y el distanciamiento social forzaron a numerosos negocios a dar un paso hacia el ámbito digital. Por ello, la plataforma de comercio electrónico VTEX y la agencia Elogia han presentado el análisis de mercado sobre los hábitos de consumo de los españoles al realizar sus compras en el supermercado online, que tiene como objetivo ofrecer información sobre el perfil del consumidor de alimentos en línea y cómo este toma sus decisiones de compra.

Este análisis se origina de una encuesta hecha de manera online a 1.779 usuarios españoles (hombres y mujeres) durante marzo de 2021, y proporciona valiosos datos sobre conductas de consumo, canales de compra, convivencia entre modalidades online y offline, métodos de pago, entre otros elementos.

Veamos más detenidamente las principales conclusiones de este análisis y las preferencias que pueden ser aprovechadas tanto por los supermercados digitales como por los tradicionales.

Así adquirimos productos en supermercados online

Lo primero que es crucial resaltar es identificar quiénes son los consumidores que utilizan con mayor frecuencia las plataformas digitales. En este contexto, la población conectada de España se compone de un total de 30,9 millones de usuarios con edades entre 18 y 75 años. Dentro de este grupo, el 31% (10,4 millones) realiza compras en línea en supermercados digitales al menos una vez al año.

Se puede observar una tendencia muy interesante: la preferencia por las compras en línea no presenta grandes diferencias por género, sino que depende más de los rangos de edad de los consumidores. Así, el segmento con mayor penetración de hábitos de compra en supermercados online es el de 56 a 70 años (28%), seguido de los clientes entre 41 a 55 (27%). 

El consumidor en supermercados online utiliza en promedio 4,5 redes sociales. La red social preferida es Facebook, con un 79% de usuarios, seguida de Instagram con un 62%, YouTube con un 54% y Twitter con un 45%. Entre las redes que se utilizan menos, pero que aún poseen un alto porcentaje de aceptación, están LinkedIn con un 36%, Pinterest con un 27%, y finalmente TikTok con un 23%.

Algunos otros datos demográficos relevantes de la encuesta indican que el 56% de los clientes de los supermercados online en España tiene empleo estable, el 58% de ellos son graduados universitarios, el 40% tienen hijos pequeños en casa y la mayoría de los núcleos familiares consta de 3 miembros.

El dispositivo móvil es el más utilizado para acceder a internet; sin embargo, el ordenador es el que se usa con mayor frecuencia para las compras de supermercado en línea. Los hombres y los mayores de 55 años son los que más utilizan el ordenador, mientras que las mujeres y los más jóvenes prefieren el móvil para realizar sus adquisiciones.

Cómo adquirimos productos en supermercados online

Al examinar el motivo principal que impulsa a los españoles a comprar en línea, el 86% opta por la practicidad y comodidad, seguido muy de cerca por la facilidad de uso que menciona el 84% de los usuarios. Asimismo, el 80% considera que hay una mayor variedad de productos, mientras que el 79% prefiere las compras en línea debido al ahorro de tiempo, las ofertas
“`y las ofertas. Asimismo, se dio a conocer que el índice de satisfacción promedio en relación a un supermercado en línea es de 7,9 sobre 10, resaltando Lidl como el establecimiento con el mayor grado de satisfacción (8 sobre 10), seguido de Mercadona y Carrefour (ambos con 7,7 sobre 10).

Respecto a la omnicanalidad, se aprecia la misma inclinación de compra y comportamiento en todos los grupos demográficos. De cada 10 compras efectuadas en supermercados, 7 se realizan en tiendas físicas y 3 en línea. A pesar de que las compras convencionales aún predominan en los hábitos de consumo, las compras en línea han logrado hacerse un espacio muy relevante en la cotidianeidad, especialmente entre los consumidores más jóvenes. En cuanto al tipo de establecimiento donde realizan sus adquisiciones, la mayoría de los españoles (84%) sostiene que compra en lugares que cuentan con tiendas tanto físicas como online; el 25% opta por tiendas en línea exclusivas y el 13% en sitios de descuentos o cupones.

Por otro lado, existe un comportamiento algo contradictorio ya que la frecuencia de compras tradicionales es superior (promedio de 6 veces/mes off vs. 2 veces/mes on), pero el gasto realizado crece considerablemente en el ámbito online (promedio de 76 euros off vs. 93 euros on). 

Adicionalmente, el 61% de los usuarios ha expresado que poseen un nivel de satisfacción similar en ambos canales de compra; de hecho, los consumidores de mayor edad valoran de manera semejante tanto las compras presenciales como las digitales. Un 30% de los usuarios (tanto jóvenes como mayores) afirman estar más contentos con las compras presenciales.

En lo que respecta al tipo de tienda, observamos que actualmente el 51% de las personas adquiere casi todo en tiendas físicas, mientras que el 38% prefiere realizar sus compras en establecimientos que tengan tanto tienda física como virtual. Únicamente el 11% de los usuarios opta por comprar exclusivamente en internet. 

Sin embargo, miremos un poco hacia el futuro, ya que las condiciones están cambiando. El 70% de la población afirma que combinará ambos canales (online y offline) y el 24% preferiría seguir adquiriendo principalmente en físico. Al combinar los datos de satisfacción de compra y tipo de tienda, se puede deducir que las empresas que decidan mejorar y establecerse en las plataformas digitales tendrán una oportunidad de crecimiento y expansión bastante beneficiosa.

Los factores que motivan a ir a la tienda online son diferentes de los de la tienda física; en el entorno digital, lo esencial es: que no apliquen costos de
envío, la búsqueda y compra sean sencillas, entrega veloz y mejores precios; mientras que en la tienda física el contacto directo con el
producto y la posibilidad de llevarse el producto de inmediato son aspectos que el canal digital no puede ofrecer.

Qué adquirimos en los supermercados online

Analicemos un poco sobre los artículos que los consumidores prefieren comprar en los supermercados digitales. En la parte superior de la lista encontramos las bebidas con un 64% de compras, seguidas muy de cerca por los alimentos no perecederos con un 61%. Otros productos con gran demanda en los supermercados online son lácteos, bebidas y postres vegetales con 55%, productos de droguería (52%), complementos para el hogar (42%), aperitivos con 40%, congelados 35% y cosméticos con 32%.

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba