
“`html
Elogia Pharma, la división especializada en salud y mercadotecnia farmacéutica de la agencia de marketing digital Elogia, presentó su III Estudio Patient Digital Touchpoints de 2023, en el que evidencia una perspectiva global del proceso de decisión de los consumidores de productos farmacéuticos, abarcando los canales que emplean para investigar y adquirir productos, los principales factores de compra, diferencias entre los canales online y offline, entre otros aspectos.
Entre las conclusiones más relevantes resaltamos:
- Nutrición y dermocosmética representan las categorías con mayor frecuencia de adquisición, registrando 2 veces al mes y 1,5 veces al mes respectivamente.
- El gasto mensual promedio asciende a 65€.
- Los principales factores de compra son precios (43%), practicidad (36%) y rapidez (31%).
- Amazon y Promofarma son las plataformas online preferidas para la compra de productos farmacéuticos.
- Instagram, Facebook y YouTube se erigen como las redes sociales más utilizadas para la búsqueda de información en dermocosmética y nutrición, aunque la recomendación del farmacéutico continúa siendo el elemento decisivo en el proceso de compra.
Es importante resaltar que el mercado del consumer health en España representa aproximadamente el 30% del sector farmacéutico, e incluye las siguientes categorías de productos: medicamentos de venta libre sin receta (OTC), nutrición (NUT), cuidado del paciente (PAC) y cuidado personal y dermocosmética (PEC).
Dermocosmética y nutrición, las categorías más adquiridas
Conforme al estudio, la frecuencia de compra online se establece en 2 veces al mes, con un gasto promedio de 64€, una tendencia que se manifiesta notablemente en las categorías de Dermocosmética, cuya frecuencia de compra es de 1,5 veces al mes, y Nutrición, alcanzando las 2 veces al mes. En esta última categoría, se presenta el ticket promedio más elevado, con un gasto medio de 92€.
En relación a los motivos que impulsan a los usuarios a adquirir productos online, en las cuatro categorías analizadas resaltan los precios (43%), la practicidad (36%), la rapidez (31%) y la entrega a domicilio (28%). Por el contrario, la confianza (17%) y la atención al cliente (14%) que ofrecen las páginas web de compra son aspectos poco significativos para los encuestados.
Amazon y Promofarma, las plataformas online preferidas
Los consumidores de las categorías de dermocosmética (24%) y nutrición
“`(26%), emplean Amazon como su canal de adquisición preferido, mientras que los consumidores de las categorías de OTC y cuidado del paciente optan por Promofarma.
Por otro lado, para las categorías de OTC y cuidado del paciente, el procedimiento de compra está más consolidado, ya que 6 de cada 10 pacientes afirma que solo visita una única página web antes de realizar una compra. En cambio, para adquirir productos de dermocosmética y nutrición, 8 de cada 10 consumidores asegura haber navegado por más de una página web, lo cual hace para comparar precios y obtener descuentos y ofertas.
Respecto a la atención al cliente, el 70% de los consumidores que adquieren dermocosmética y nutrición aprecia que la marca se mantenga en contacto con ellos, sobre todo en lo que concierne a descuentos. No obstante, para los usuarios de las categorías de cuidado del paciente y OTC, esto no resulta relevante, y de hecho, el 40% prefiere no recibir ningún tipo de comunicación.
El 80% de los compradores adquiere productos de farmacia de manera offline
El estudio indica que la farmacia física ha aumentado su relevancia como el canal de compra preferido en todas las categorías, siendo utilizada por el 80% de los encuestados, particularmente en OTC y PAC, donde las adquisiciones offline alcanzan hasta el 88% y 83% respectivamente.
Por su parte, las categorías de cuidado personal y nutrición exhiben una mayor penetración de compra online con porcentajes de adquisición del 27% y 23%.
El farmacéutico sigue siendo el principal consejero de marca
En relación a los canales de búsqueda de información, el estudio enfatiza que la farmacia (70%) continúa siendo el medio más empleado en las cuatro categorías de productos farmacéuticos, mientras que el farmacéutico es la figura que mayor influencia ejerce a la hora de seleccionar una marca, especialmente en las categorías OTC (57%) y Cuidado del paciente (51%). Sin embargo, en las categorías de dermocosmética y nutrición, los motores de búsqueda en internet y las farmacias online son los canales de búsqueda más destacados, con un 51% y 46% respectivamente.
En lo que respecta a la presencia de productos farmacéuticos en redes sociales, las categorías de nutrición (27%) y dermocosmética (24%) son las que concentran más usuarios, y son las que estos utilizan para informarse antes de adquirir algún producto. En este contexto, Instagram se ha convertido en la red social preferida en todas las categorías para obtener información, seguida de Facebook y YouTube.
La visibilidad en redes sociales de los productos farmacéuticos impacta en la decisión de compra de los usuarios, generando confianza en casi 7 de cada 10 pacientes que utilizan las redes sociales para investigar información.
Imagen: Depositphotos