Tecnología

Descubre GPT-3: La Revolución del Texto Automatizado y la Inteligencia Artificial

“`html

GPT-3, la reciente versión de la API de OpenAI, nos aproxima cada vez más a lo que hasta hace poco podríamos considerar ciencia ficción. Y es que desde que la compañía californiana anunció, en junio de este año, el lanzamiento de su versión beta, ha suscitado un gran revuelo y expectations.

Muchos usuarios de Twitter no lograban discernir si los artículos o tweets que consultaban eran el resultado de la creatividad humana o de un programa informático.

En 1953, el autor británico Roald Dahl, publicaba un breve relato titulado El Gran Gramatizador Automático.

En este, Adolph, un ingeniero brillante e insatisfecho de una renombrada compañía, inventa una máquina que permite escribir relatos con la trama y el estilo deseado. Según narra, produce 5.000 palabras en tan solo 30 segundos. Con esta innovación, él y su superior, el señor Bolhen, tienen la intención de abarcar el mercado en las mejores revistas literarias y obtener grandes beneficios.

Hasta hace poco esto era algo reservado a la ciencia ficción.

Pero…

¿Qué pensaría Dahl si observase los progresos que el deep learning y el procesamiento del lenguaje natural (NLP) han logrado en los últimos años?

Qué es el GPT-3

GPT-3 es un modelo de lenguaje natural que faculta la generación automática de textos de diversas categorías, desde poesía hasta documentos jurídicos, económicas o políticas. Una plataforma de inteligencia artificial en la nube que permite a los desarrolladores crear y adiestrar modelos de aprendizaje automático. GPT-3 proporciona un conjunto integral de API para el procesamiento del lenguaje natural, lo que da la posibilidad a los desarrolladores de crear aplicaciones que entiendan el lenguaje humano.

En numerosas ocasiones, no es sencillo diferenciar su resultado del que podría elaborar una persona de carne y hueso. De hecho, las dos últimas oraciones de esta primera descripción fueron generadas por el propio GPT-3, ¿verdad que no te habías percatado?

Sin embargo, ¡que no se alarmen únicamente los redactores! Esta innovadora tecnología también ejecuta cálculos, compone tablaturas para guitarra o responde preguntas complejas, sin que, previamente, se le haya preparado para ello. Incluso podría prepararse para escribir código en varios lenguajes informáticos como JavaScript o HTML, traducir de uno a otro o del lenguaje natural al de programación.

¡Prepárense, aquí hay para todos!

GPT-3 ha leído de todo, desde noticias, artículos de blogs, hasta enciclopedias en línea

Ya el lanzamiento de GPT-2, su versión anterior, provocó un gran revuelo al ser calificado por sus creadores como peligroso si se utilizaba para fines poco éticos.

Su capacidad de generar enormes volúmenes de texto en cuestión de segundos posibilitaba su uso para crear noticias falsas, incrementar la desinformación, etc. Aunque, después de unos meses, y reconociendo que tal vez habían exagerado un poco, decidieron lanzarlo al mercado.

Pero es que GPT-3 no es un poco más potente; mientras que GPT-1 y GPT-2 operaban con 110 millones y 1.500 millones de parámetros respectivamente, GPT-3 funciona, nada más y nada menos, que con 175.000 millones.

Este nuevo modelo ha absorbido más de 400.000 millones de textos disponibles en la red. Es a través de estos textos y conocimientos que, GPT-3, es capaz de generar relatos o ensayos coherentes y anticipar el significado del texto en función de ciertos datos.

Sin embargo, a diferencia de lo que podríamos imaginar, esta tecnología no procesa la información como lo hacemos nosotros, de izquierda a derecha en la frase, ni, como
“`

en diferentes naciones, de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Lo que podríamos mencionar es que lee todo de un tirón y al instante, en solo unos segundos.

¡Oh, si hubiéramos podido leer así todas las asignaturas del colegio!

No es que esta tecnología comprenda lo que lee o escribe en el sentido humano del término, sino que, por expresarlo de alguna manera, tiene la capacidad de generar coherencia y acertar según una serie de parámetros matemáticos fundamentados en la enorme cantidad de información que ha absorbido.

Microsoft se inclina por GPT-3

Las oportunidades que ofrece este modelo no han pasado desapercibidas para Microsoft, que ya en mediados de 2021 anunció en su conferencia de desarrolladores Build la primera integración de GPT-3 en Power Apps, su plataforma de creación de aplicaciones.

Gracias a esta colaboración, Microsoft buscaba facilitar la creación de aplicaciones al público en general, eliminando la necesidad de entender el lenguaje de programación y conocer las fórmulas de codificación. Tanto programadores experimentados como personas con poca o ninguna experiencia podrían desarrollar aplicaciones para mejorar la productividad de sus negocios.

Azure OpenAI Service, la fusión entre los modelos de lenguaje de GPT-3 y las capacidades empresariales de Azure

Meses después, en noviembre de 2021, Microsoft reveló nuevos avances y mejoras para su implementación de GPT-3 en sus productos durante su conferencia Ignite. Estas innovaciones se concentraron en el nuevo Azure OpenAI Service, el cual permite acceder a la API de OpenAI a través de la plataforma Azure. Así, los clientes de Microsoft tienen acceso a los modelos de GPT-3 de OpenAI, combinados con la seguridad, la confidencialidad, el cumplimiento y otras capacidades a nivel empresarial que ofrece Microsoft Azure.

Eric Boyd, vicepresidente corporativo de Microsoft para Azure AI, expresó que esto es solo el inicio y que, por el momento, solamente han arañado un poco la superficie de las oportunidades que GPT-3 puede ofrecer. “Estamos apenas en las primeras fases de descubrir cuál es el poder y el potencial de GPT-3, que es lo que lo hace tan fascinante. Ahora tomamos lo que ha lanzado OpenAI y lo hacemos accesible a todas las necesidades empresariales que las compañías requieren para pasar a la producción”.

Asimismo, también se presentaron nuevas herramientas accesibles para los clientes, las cuales servirán para garantizar que los resultados del modelo sean adecuados para sus negocios. Además, se monitoreará cómo se utiliza esta tecnología, con el fin de asegurar que se emplee correctamente.

Dominic Divakaruni, gerente de productos de la división de Microsoft que dirige Azure OpenAI, expuso algunos usos potenciales de este nuevo producto: “Facilita acelerar el proceso de escritura creativa, ayuda a extraer información de grandes volúmenes de texto y sus capacidades de generación de código son un gran ejemplo de los nuevos tipos de valor comercial que aportan estos modelos. Los clientes aprenden cosas nuevas sobre lo que les puede inspirar cada día.”

Desde la creación de sitios web hasta la optimización de servicios financieros, otras herramientas que ya emplean GPT-3

Al igual que en el caso de Microsoft, otras empresas y soluciones han decidido potenciar su actividad con las maravillas que GPT-3 ofrece. Estos son algunos ejemplos:

Debuild.co

Esta herramienta simplifica la creación de aplicaciones y sitios web, agilizando el proceso mientras asegura resultados eficientes gracias a la tecnología de GPT-3. También permite crear códigos SQL, componentes React.

y montar una interfaz de manera visual.

MessageBird

Esta plataforma de comunicaciones multicanal ha incorporado la tecnología de GPT-3 para mejorar las interacciones, autenticaciones y videoconferencias con clientes para compañías de marketing y ventas.

Tabulate

Esta herramienta brinda servicios administrativos y financieros a bares y restaurantes. Gracias a GPT-3, puede fusionar la tecnología más reciente con el trabajo de expertos, proporcionando servicios de contabilidad, nómina, análisis, impuestos, entre otros, optimizados.

Copy.ai

Esta solución utiliza GPT-3 para automatizar herramientas creativas de texto. Con Copy.ai podrás generar textos para campañas de marketing, redes sociales, sitios web, blogs, etc., con un solo clic.

Pero, ¿es realmente tan asombroso?

Como afirman sus propios creadores, esta tecnología está lejos de tener un funcionamiento perfecto. Aún comete errores y, en ocasiones, muestra incoherencias.

Además, al estar fundamentada en textos y materiales creados por personas a lo largo de la historia de internet, asimila muchos de los sesgos y prejuicios. Se han presentado ejemplos en los que incluso GPT-3 responde de forma racista o sexista ante ciertas preguntas.

No obstante, la capacidad de llevar a cabo acciones específicas en el procesamiento del lenguaje natural, sin haber sido entrenado específicamente para ello, representa un avance significativo en inteligencia artificial.

Dado el rápido desarrollo que se está experimentando en este ámbito, en los próximos años, seguramente seremos forzados a replantear nuestra manera de comprender e interactuar con el entorno que nos rodea, especialmente en lo que respecta a la tecnología.

En el relato de Roald Dahl, la máquina de escribir historias de Adolph tenía la apariencia del tablero de control de un avión. Con presionar una serie de botones o palancas, se preseleccionaba el argumento o estilo, la categoría, el tema, los personajes o el vocabulario. ¿Quién nos garantiza que en unos años un artículo como este no haya sido elaborado con botones y palancas por el prolífico autor conocido como GPT-X?

Por el momento, te compartimos esta fascinante conversación entre Elon Musk y Marc Zuckerberg sobre el Metaverso generada por GPT-3:

Elon Musk: Hola, Mark. ¿Cómo te encuentras?

Mark Zuckerberg: Bien, Elon. Gracias por preguntar. ¿Y tú?

Elon Musk: Yo también estoy bien. Me alegra que hayamos podido vernos nuevamente en persona. Ha pasado un tiempo desde nuestra última reunión en el Metaverso.

Mark Zuckerberg: Sí, ha pasado un poco. Pero creo que vale la pena explorar juntos este nuevo mundo virtual.

Elon Musk: Últimamente he estado reflexionando sobre el metaverso y quería compartir mis pensamientos contigo.

Mark Zuckerberg: Por supuesto, me encantaría escuchar lo que tienes que comentar.

Elon Musk: Bueno, como sabes, el metaverso es una simulación de la realidad construida por computadoras. Y creo que podría ser muy beneficioso, pero también riesgoso.

Mark Zuckerberg: ¿Riesgoso? ¿En qué sentido?

Elon Musk: Bueno, si las personas pasan demasiado tiempo en el metaverso, podrían perder la conexión con la realidad y vivir en un mundo virtual. Y eso podría ser muy riesgoso.

Mark Zuckerberg: Hmm, sí, eso es correcto. Pero considero que también podría ser muy beneficioso para las personas. Por ejemplo, podríamos emplear el metaverso para ayudar a los niños a acceder a la educación en todo el mundo.

Elon Musk: Sí, eso es así. Sin embargo, también pienso que el metaverso podría ser usado para controlar a las personas.

Mark Zuckerberg: Hmm, sí. Pero ese no es su propósito, con el Metaverso buscamos ayudar a la gente.

Elon Musk: Sí, pero pienso que debemos ser cautelosos con el metaverso. No quiero que las personas pierdan el contacto con la realidad y vivan en un mundo virtual.

 

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba