
El ámbito de la inteligencia artificial se está expandiendo de manera vertiginosa, y un claro ejemplo son los filtros artísticos aplicables a fotografías. No hace mucho que te comentábamos sobre la app Prisma, que precisamente permite aplicar estos filtros artísticos a tus fotos. Y en esta misma dirección, estamos presenciando estos días el surgimiento de Neural Painter de Twitter (@neuralpainter).
[Tweet «Descubre #NeuralPainter, el bot de #Twitter que convierte tus imágenes en obras maestras!»]El Neural Painter de Twitter es un bot que nos permite transformar nuestras fotografías, vídeos e incluso GIFs animados. Transforma cualquier imagen que tuiteemos en una obra de arte, y en cuestión de segundos. Solo necesitamos, para ello, redactar un tuit con una foto, vídeo o GIF, y mencionar a dicho bot. Este nos responderá con nuestra imagen convertida en una pequeña creación artística.
Funcionamiento de Neural Painter de Twitter
El bot Neural Painter se basa en la tecnología de las redes neuronales. Es decir, simula cómo funciona el cerebro humano y permite al bot pintar imágenes en diversos estilos y géneros.
Para experimentar Neural Painter, debemos enviarle un tuit con una imagen, vídeo o GIF animado incluido (no sería suficiente enviar solo el enlace; debemos adjuntar el elemento correspondiente). Una vez enviado recibiremos otro tuit de respuesta con la imagen original y la versión artística que el bot ha generado de la misma. En el caso de las fotografías, la respuesta es casi instantánea. Si se trata de vídeos o GIFs, el proceso puede tardar un poco más.
[Tweet «Envía un tuit a @neuralpainter y convierte tus fotos o vídeos en obras artísticas!»]También contamos con la opción, al enviar nuestro tuit, de seleccionar el tipo de filtro que deseamos que aplique @neuralpainter. Simplemente debemos añadir un hashtag que indique las diferentes opciones disponibles, cuyo resultado podemos ver en las respuestas que el bot envía a otros usuarios: #edtaonisl, #kanagawa, #kandinsky, #starry_night, #candy y #seurat.
Por supuesto, el resultado final de nuestra imagen dependerá de la calidad de la original, pero Neural Painter representa una manera sencilla y entretenida de crear fotos sorprendentes sin requerir la instalación de programas adicionales o aplicaciones en nuestros dispositivos.
¿Neural Painter o Prisma?
El mes pasado de julio comentamos acerca del lanzamiento de la app de origen ruso Prisma, que podía aplicar filtros artísticos a nuestras imágenes. Aparentemente, el bot de Twitter resulta muy similar a Prisma; la elección de uno u otro dependerá de las preferencias e intereses individuales.
Ambas son gratuitas, pero Prisma es una aplicación móvil descargable y disponible inicialmente solo para iOS, mientras que Neural Painter es parte de Twitter. Una cuenta y un simple tuit en la red social son suficientes para obtener una foto transformada en obra de arte.
El principal paralelo entre Prisma y Neural Painter radica en los estilos artísticos que ofrecen (cada una con filtros específicos inspirados en determinados artistas). Ambas generan imágenes basadas en obras de arte a partir de una fotografía, aunque el bot de Twitter también produce esos efectos en vídeos y GIFs animados. En Prisma es el usuario quien aplica los filtros (y otros ajustes), mientras que en Twitter el servicio lo proporciona @neuralpainter.
Lo cierto es que, hasta el momento, Prisma está disfrutando de un gran éxito y ha superado ya el millón de descargas desde su lanzamiento. Solo el tiempo dirá si este nuevo bot de Twitter logra la misma audiencia.