Tecnología

Los unicornios españoles: ¿Quiénes son y quiénes han perdido su estatus?

En los años recientes, las startups en España han experimentado diversas fluctuaciones. Tras un periodo de bonanza en la financiación, la economía ha mostrado signos de desaceleración y los fondos de inversión han adoptado una postura más reservada al considerar nuevos proyectos. Más allá de la potencialidad de crecimiento futura, los grandes inversores ahora también buscan un mínimo de ingresos que sustente su labor.

Aunque, según el último análisis de Atómico, la empresa británica de capital riesgo, el valor de las startups en Europa se multiplicó por cinco en la última década, superando los 3 billones de euros, las inversiones han decrecido en los últimos tres años y se concentran en las ciudades de Londres, París, Estocolmo y Múnich.

España ha permanecido estancada, pero al menos no ha perdido (ni ha ganado) ninguna compañía unicornio -una empresa de capital privado que alcanza una valoración de 1.000 millones de dólares o más sin haber salido aún a Bolsa- en el último año.

De acuerdo con el listado publicado por CBInsights, estos son los 5 unicornios españoles (datos actualizados a diciembre de 2024):

1. Jobandtalent

Al mencionar Jobandtalent, estamos referenciando un verdadero referente en las búsquedas de empleo a través de Internet en España. Este portal de empleos en línea fue fundado por Felipe Navío, Felix Ruiz y Juan Urdiales en 2008, con la intención de satisfacer la necesidad de muchas personas de encontrar trabajo desde sus computadoras.

Hoy en día, además de España, Jobandtalent tiene presencia en Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, México y Colombia. En octubre de 2021, su valoración ascendió a 2.070 millones de euros tras levantar 40 millones de euros en una ronda de financiación. Desde entonces, ha continuado creciendo hasta alcanzar una valoración de 2.350 millones de euros.

En 2023, la startup comenzó un largo proceso judicial contra Alberto Cortina y su hijo Pelayo, figuras prominentes en el entorno empresarial madrileño, quienes acusaban a los fundadores de Jobandtalent de haber abonado un monto inferior al real por la venta de las acciones que poseían en la compañía. Sin embargo, un fallo reciente dio la razón a Ruiz y Urdiales.

Por otro lado, la empresa logró posponer hasta 2026 la fecha límite para el pago de 354 millones de deuda derivados de una financiación que Jobandtalent recibió de Blackrock, una gestora de fondos de inversión, entre 2021 y 2022. La fecha inicial para el pago era este mismo febrero de 2025.

2. Cabify

Con una valoración de 1.400 millones de dólares, Cabify fue establecida en 2011, brindando en una única aplicación una experiencia integral para pasajeros y conductores particulares donde la tecnología y el transporte se complementan, asegurando a los usuarios un trayecto seguro, geolocalizado, con los mejores choferes debidamente identificados, los vehículos más actuales, las tarifas más competitivas y, por encima de todo, la opción de que los pasajeros seleccionen sus preferencias de viaje con facilidad.

Del mismo modo, proporciona planes específicos para empresas: dentro de una única aplicación, puedes gestionar todos tus gastos, rastrear tus viajes en tiempo real y también fijar tus propios límites en cuanto a precios, áreas y horarios. Además, el éxito de Cabify es incuestionable, ya que la mayoría de los españoles prefieren la compañía sobre otros competidores como Uber.

3. TravelPerk

El año 2022 inició con la llegada de un nuevo unicornio al ecosistema emprendedor en España: la startup española TravelPerk alcanzó un valor de 1.300 millones de dólares (aproximadamente 1.100 millones de euros) tras completar su última ronda de financiación donde consiguió 115 millones de dólares (poco más de 100 millones de euros).

La trayectoria de TravelPerk comenzó en 2015 cuando Javier Suárez y Avi Meir, dos exempleados de Booking, decidieron emplear su experiencia en el ámbito de las agencias de viajes en línea, pero dirigiéndola hacia viajes corporativos con el propósito de abordar un problema claro: desarrollar soluciones específicas para las empresas respecto a sus viajes.

4. Recover

Esta compañía promueve la moda circular y sus más de 70 años de trayectoria les han permitido producir fibras sostenibles de calidad superior combinando fibras de algodón reciclado. En la actualidad, dispone de un centro en España y dos en Asia, y tiene planes de abrir hasta 6 más en diferentes partes del mundo.

En junio de 2022, Recover anunció la finalización de una ronda de financiación de 95 millones de euros, con la que pretende fomentar su crecimiento y expansión global, así como aumentar su capacidad de producción. Actualmente, ostenta el estatus de unicornio gracias a su valoración de 1.100 millones de dólares.

5. Factorial

Esta startup de Barcelona ha sabido aprovechar un contexto de transformación para el sector de los recursos humanos, que ha acelerado su cambio hacia la digitalización desde el inicio de la pandemia. Así, solo en 2020, la startup triplicó su facturación debido a la demanda de empresas que requerían digitalizarse y mejorar la gestión de RRHH.

Alcanzó un valor de 1.000 millones de dólares y, por lo tanto, el estatus de unicornio, tras completar una ronda de financiación de serie C de 120 millones de dólares en octubre de 2022. Esta ronda fue encabezada por Atomico, con la participación de GIC y todos los inversores anteriores, incluyendo Tiger Global, CRV, K-Fund y Creandum.

«El software de Factorial se desarrolla pensando en todas las áreas de una empresa, proporcionando información sobre el rendimiento de cada individuo para que la dirección pueda tomar decisiones fundamentadas, así como ofrecer comentarios personalizados sobre las fortalezas, los objetivos y las horas de trabajo de cada persona», explican desde la compañía.

Devo, Fever, Domestika y Copado quedaron atrás

Aunque no hubo cambios respecto a los unicornios que existían en 2024 en España, recordamos cuálesfueron las startups que lograron alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares o más. Hasta 2023, Devo, Fever, Copado y Domestika formaban parte del prestigioso grupo de unicornios locales. A continuación, revisamos las características de cada una de estas compañías.

Devo

Devo es una firma encargada de la protección y análisis de datos nativa en la nube. Dispone de una plataforma de análisis en tiempo real de datos en la nube que, aunque las empresas pueden emplear para diversos fines (como la supervisión del funcionamiento de sus servicios, por ejemplo), acaba siendo primordialmente utilizada para la seguridad. En octubre de 2022, Devo logró convertirse en unicornio tras una ronda de financiación Serie E de 250M de dólares, alcanzando una valoración de 1.500 millones de dólares, siendo la primera startup de ciberseguridad en España en conseguir dicho reconocimiento. Y en el verano de 2022, su valoración se incrementó, llegando hasta los 2.000 millones de dólares, gracias a una ronda Serie F de 100 millones de dólares.

En 2023, ocupaba la posición 2 del ranking.

Fever

La startup de entretenimiento y eventos, Fever, se unió al exclusivo club de unicornios españoles después de finalizar una ronda de financiación de 227 millones de dólares (aproximadamente 201 millones) en enero de 2022. La compañía nació en Madrid en 2017 de la mano de Ignacio Bachiller, Alexandre Pérez y Francisco Hein. Actualmente está presente en más de 60 localidades de Europa, América, Asia y Oceanía. Estados Unidos es su principal mercado y es donde se encuentra su sede en la actualidad.

En 2023, ocupaba la posición 3 del ranking.

Domestika

En enero de 2022, la comunidad creativa Domestika anunció la captación de capital por valor de 110 millones de dólares (más de 96,7 millones de euros), aumentando su valoración total a 1.300 millones de dólares (más de 1.140 millones de euros).

La empresa surgió en España a partir de un foro online y se ha convertido en una de las comunidades de crecimiento más rápido en el mundo, con más de 8 millones de usuarios. Su mayor centro de producción se encuentra en Madrid, donde dispone de 14 estudios de grabación y unas instalaciones que superan los 6.000 m2.

Aunque es española, tiene su sede en California y ofrece cerca de 2.000 cursos impartidos por más de 1.300 profesores. Cada mes se lanzan más de 110 nuevos cursos y, hasta la fecha, los usuarios han completado más de 13 millones de cursos. La plataforma cuenta con estudios en 12 países de Europa y América, produce todo el contenido internamente y lo selecciona para asegurar una experiencia de aprendizaje satisfactoria.

En 2023, ocupaba la posición 6 del ranking.

Copado

Copado se convirtió en el nuevo unicornio español en 2021 al completar una ronda de financiación de 140 millones de dólares (120 millones de euros) en septiembre, superando así los 1.000 millones de dólares de valoración.

Esta startup es una plataforma de desarrollo especializada en Salesforce, que se orienta tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes corporaciones. Utiliza servicios de SaaS (Software como Servicio) para corregir errores y facilitar el lanzamiento de productos. En resumen,

Copado se dedica a abordar los distintos elementos dentro del proceso de desarrollo operativo.

En 2023 ocupaba la posición 7 del ranking.

Wallbox: el último unicornio español en cotizar en la bolsa

De todas las startups españolas que han logrado la valoración de unicornio, la compañía barcelonesa Wallbox ha sido la última en debutar en bolsa. A principios de octubre de 2021, la firma hizo su aparición y comenzó su cotización en la bolsa de Nueva York.

Establecida en 2015 por Enric Asunción y Eduard Castañeda, Wallbox opera en el sector automotriz, específicamente, en el ámbito de los vehículos eléctricos, desarrollando puntos de carga para esta categoría de automóviles que se instalan en cualquier hogar, sin importar si son de la misma marca o no, convirtiéndose ya en un referente para este tipo de cargadores.

Con anterioridad, la última startup española en realizar su oferta pública había sido Flyware, en el prestigioso índice bursátil estadounidense Nasdaq, siendo parte de este y compitiendo con los gigantes tecnológicos a nivel global desde mayo de 2021.

Quién será el siguiente unicornio español

Al inicio de cada año, los principales emprendedores e inversores del ecosistema de startups en España realizan sus conjeturas sobre quiénes serán los futuros unicornios en el país (o al menos los que poseen más posibilidades de alcanzar tal estatus). En este contexto, rescatamos una predicción de Carlos Blanco, fundador de Encomenda, Nuclio y Conector, quien en enero pasado publicó un listado con las 20 empresas españolas con aspiraciones de superar los mil millones de dólares en ingresos, fundamentándose en consultas realizadas a los principales fondos de capital de riesgo y business angels del país.

En orden de relevancia, las startups con mayor potencial en 2025 son:

  • Civitatis: startup de traveltech enfocada en la distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español.
  • SeQura: fintech especializada en soluciones de pago flexibles, como «compra ahora, paga después» y financiación a plazos, centrada en el comercio electrónico.
  • Seedtag: empresa de publicidad contextual.
  • Freepik: banco de imágenes.
  • Exoticca: agencia de viajes online que basa su propuesta de valor en digitalizar la contratación de viajes de larga distancia y ofrecer paquetes que incluyen vuelos, hoteles, traslados y actividades.
  • Capchase: un servicio de financiación que asiste a las startups en la obtención de los recursos necesarios para su expansión.
  • Submer: cleantech que elabora soluciones de refrigeración líquida para centros de datos, optimizando la eficiencia energética y minimizando el impacto ecológico.
  • ID Finance: fintech que se especializa en crédito online y soluciones de scoring fundamentadas en datos e inteligencia artificial para mercados emergentes.
  • Playtomic: app que vincula con una comunidad en expansión de más de 1 millón de jugadores de pádel, tenis y otros deportes de raqueta.
  • Red Points: fintech enfocada en la defensa de marcas y la lucha contra la piratería.
  • Clickalia: empresa proptech española que intenta facilitar los trámites de compra y venta de propiedades.
  • CoverManager: plataforma de administración de restaurantes basada en la nube que asiste a las empresas de hostelería a gestionar redes de restaurantes, clubes de playa y hoteles, entre otros, en un ambiente de trabajo unificado.
  • Housfy: plataforma de compraventa de bienes inmuebles y alquileres, que propone brindar un servicio más eficiente y digital.
  • Vicio: startup de entrega de hamburguesas fundada por el ganador de la séptima edición de Masterchef, Aleix Puig.
  • Embat: plataforma fintech que perfecciona la administración financiera y contable de las empresas a través de la automatización y el análisis en tiempo real.
  • Impress: healthtech especializada en ortodoncia invisible, que combina tecnología digital y consultas presenciales para brindar tratamientos personalizados.
  • Boopos: plataforma de financiamiento de adquisiciones fundamentada en un modelo de revenue-based lending (financiamiento basado en ingresos).
  • Bizaway: solución de Traveltech que simplifica la organización de viajes corporativos con reservas, facturación y optimización de gastos en una única plataforma.
  • Citibox: una solución de última milla que incluye la instalación de buzones inteligentes para garantizar las entregas de productos en el primer intento.
  • The Power: plataforma de formación online que proporciona programas de capacitación en administración de empresas y otros campos.

Varias de las mencionadas también aparecieron como aspirantes a unicornio en 2024. Las incorporaciones de este año son Sequra, Submer, ID Finance, Embat, Impress y Bizaway.

El año anterior en este top 20 figuraban Odilo, Paack, Cobee, Innovamat, Kampaoh y GFAL: (plataforma para el desarrollo de juegos Web3), pero ninguna alcanzó el estatus de unicornio en 2024.

¿Incluirías alguna otra startup en la lista? Estamos atentos 👇

Foto: Imagen generada con Dreamstudio

“`

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba