
La fase del aislamiento representó una considerable oportunidad para los proyectos de eLearning, que se toparon con todos los alumnos en reclusión… y con aquellos que no lo eran, disfrutando de más tiempo libre del usual. Un entorno propicio para experimentar nuevas formas de adquirir conocimientos.
Para profundizar en este ámbito, entrevistamos al CEO de Smartick, Javier Arroyo, una plataforma destinada a enseñar matemáticas de manera personalizada y divertida, que se posicionó como la única representante española finalista en el rubro de matemáticas en los Premios EdTech Awards 2022 en EE.UU.
Javier nos proporciona más detalles sobre el funcionamiento de la plataforma, su modelo de negocio y cómo están evolucionando este año. ¡El año del e-learning!
Entrevista a Javier Arroyo (Smartick)
8:53 Háblanos sobre qué es Smartick de forma que mi abuela lo comprenda
Es un sistema para aprender matemáticas que se desarrolla a través de distintos dispositivos. Se fundamenta en inteligencia artificial, lo que nos facilita adaptar el contenido al perfil de cada niño. Sin importar la habilidad del niño, con Smartick garantizas que aprenderá lo máximo de forma agradable y divertida. Tiene una enorme flexibilidad, identificando las áreas que el alumno maneja y sus deficiencias, lo que permite trazar un mapa exacto a trabajar y un plan de estudios personalizado. También ajustamos el plan de estudios en tiempo real de acuerdo con los resultados generados. Incluso logramos identificar a niños con mayores habilidades de lo que pensaban y otros que al repasar los conceptos se reenganchan al ritmo de la clase.
https://icrono.com/tendenciasmarketinginteligencia-artificial-en-ecommerce-soluciones-para-optimizar-las-ventas-online/
15:16 Una vez que supera los 15 minutos de matemáticas hay juegos ¿Qué porcentaje hay de retención?
Se trata de una generación de nativos digitales, acostumbrados a la interacción. Somos muy rigurosos con el método, y cuenta con una gran investigación detrás. Sin embargo, estamos en un entorno altamente gamificado; el niño, a medida que va alcanzando logros y respondiendo correctamente, obtiene ticks que son como estrellas que puede intercambiar en ese mundo digital. Una vez que el niño ha completado su tarea, accede a dicho mundo. No incluye un componente de red social y se ofrece una sección de juegos educativos para fomentar aspectos cognitivos como la memoria. Es una parte lúdica para recompensar su esfuerzo diario.
18:47 ¿Cuántos forman parte del proyecto actualmente y cómo está distribuido más o menos los perfiles?
Contamos con 80 integrantes. Si separamos los equipos en cuatro, serían: uno de desarrollo, compuestos mayormente por ingenieros y matemáticos. Otro equipo está enfocado en didáctica con perfiles diversos como educadores, psicólogos y maestros. El tercer equipo está dedicado a la atención pedagógica para los padres, dondepueden comunicarse y realizar consultas sobre el progreso de sus hijos, aquí hay perfiles en pedagogía y educación. Y el último equipo se enfoca en redes sociales, marketing digital y tradicional.
21:47 ¿Cuál es el volumen de clientes que tenéis?
Contamos con aproximadamente 50.000, de los cuales 35.000 son de pago. Adicionalmente, hay otros 8.000 pertenecientes a colegios que emplean nuestro programa en su clase de matemáticas. Nuestra meta es brindar un futuro prometedor a los niños a través de las matemáticas. Por cada suscripción realizada, donamos otra a niños que no tienen la posibilidad económica: no solo inviertes en una educación de calidad, sino que también ayudas a otros niños. Durante la pandemia, otorgamos miles de becas a familias.
23:41 Smartick tiene un costo aproximado de 35€/mes ¿Sentiste vértigo al principio por estar “tan por encima de lo habitual” o teníais claro que ese era el camino a seguir?
Es un precio bastante subjetivo, ¿cuánto vale la certeza de que tus hijos progresen en matemáticas? No es económico, pero representa la tranquilidad de saber que tu hijo está mejorando. Es un producto muy superior en cuanto a adaptabilidad y contenido, va más allá del cálculo mental y se enfoca en la lógica y el razonamiento.
Por otro lado, su costo es la mitad de lo que pueden costar otros métodos tradicionales como academias y solo un tercio de lo que puede cobrar un profesor particular. Este precio nos permite ser una empresa sostenible, nos da la oportunidad de seguir proyectándonos, contratar personal cualificado y expandirnos fuera de España. Es un precio acorde a los resultados que ofrecemos.
27:33 Al principio, vuestra estrategia comercial estaba dirigida a colegios, pero luego giraron hacia las familias. ¿Consideras esto como una frustración por no haber encontrado el enfoque adecuado?
En el mundo del emprendimiento, los recursos son limitados y es crucial evaluar en qué se invierte el escaso dinero disponible. La mentalidad de startup es ensayo/error y la evaluación de los errores. Pensamos que los colegios serían nuestros clientes porque poseen las claves de nuestro proyecto: por un lado, están los prescriptores, que son los docentes que reconocen el nivel del alumno. Por otro lado, el decisor son los padres y el usuario final son los niños. Invertimos considerablemente en colegios, pero no resultó exitoso y redirigimos la inversión hacia padres particulares, donde el proceso de compra es más ágil.
35:00 Ha habido un antes y un después con el tema del coronavirus. ¿Cómo os afectó a nivel de usuarios y uso?
Tuvo un impacto significativo y positivo: el 90% de los estudiantes de todo el mundo tuvo que continuar su aprendizaje desde casa, creando así circunstancias muy favorables para buscar herramientas en línea que apoyen esa labor educativa: multiplicamos el número de alumnos en un 2,4.
36:19 ¿En la nueva normalidad se está manteniendo este crecimiento?
El incremento se ha consolidado y seguimos creciendo de cara al verano. En el último trimestre no se trató el contenido que debería y la oferta de campamentos es más restringida. Muchos padres han optado por reforzar el conocimiento académico y aprovechar el verano. Cuando la experiencia del usuario es buena, la recomendación es alta, y el boca a boca se convierte en otro factor relevante.
https://icrono.com/tendenciasmarketinglibros-de-marketing-online-que-debes-leer-y-regalar/
39:05 ¿España es vuestro principal mercado?
Sí, con un 70% de la facturación. Le siguen Colombia, México, EEUU, Reino Unido y Sudáfrica, que están creciendo rápidamente. La aplicación está disponible en español e inglés, cada una con su versión. Hay mucho por explorar, por eso desde la perspectiva de marketing no consideramos traducirla a otros idiomas. Sin embargo, estamos planeando lanzar una versión en portugués/brasileño.
40:30
¿Información de facturación anualmente o alguna cifra que puedas ofrecer?
No hemos contado con inversores ni patrocinadores, por lo que hemos financiado todo con nuestros ahorros de toda la vida, tanto de mi socio como de mí. Es una empresa estable, en 2013 logramos el equilibrio mensual y no hemos dejado de crecer. Todo se reinvierte para continuar innovando en productos y contratando personal.
50:50 ¿Qué tasa de conversión suelen tener en sus páginas de destino?
Nuestro embudo de conversión está altamente optimizado. Aproximadamente el 6% de quienes se registran para probarlo, terminan contratando. Y de los que visitan la página web, el 2% se registra.
https://icrono.com/tendenciasmarketingamp-diseno-landing-page/
52:57 Han creado una sección enfocada en enseñar a programar.
Es necesario tener cierto nivel de comprensión lectora para seguir el reto. Dentro de las matemáticas, hay dos módulos: uno se centra en lógica y razonamiento, y el otro, en programación. Después de cada 5 sesiones de matemáticas, puede surgir uno de estos módulos. En septiembre lanzaremos un producto centrado en la lectura y la comprensión lectora. En programación, continuaremos avanzando. También deseamos seguir expandiéndonos globalmente a naciones como Brasil.
56:48 El ámbito del Elearning está en pleno auge, tanto en educación online como en aplicaciones. ¿Cuál es tu perspectiva sobre este sector y qué rol tendrá en la vida cotidiana de nuestra sociedad en un futuro cercano?
Los jóvenes deben estudiar desde sus hogares, las tendencias son positivas, lo que provoca un crecimiento en este sector; sin embargo, la pasión y el entusiasmo de un docente son insustituibles. Yo visualizo la educación presencial con enfoques metodológicos adaptados a cada niño. Prefiero una evolución en lugar de una revolución, confío en el profesor como figura central.
59:21 ¿Idea de posible entrevistad@?
Andrés Torrubia. Es la persona que más sabe sobre inteligencia artificial en España. Fundador de Fixr (entre otras), ha ganado varios concursos internacionales recientes en IA, Eisehower Fellow, entre otros. En internet encontrarás abundante información sobre él.