
Gartner, la firma especializada en investigación y asesoría, ha presentado sus pronósticos para 2024 y los años siguientes, centrándose en cómo los mercadólogos pueden ajustarse a las transformaciones tecnológicas sin sacrificar la confianza de los consumidores.
Un dato preocupante es que se anticipa que el 50% de los consumidores reducirán o limitarán notablemente su interacción con las redes sociales antes de 2025, debido a la percepción de un deterioro en la calidad de estas plataformas. La desinformación, comunidades de usuarios tóxicas y la prevalencia de bots constituyen las principales causas de esta visión negativa.
El efecto de la IA generativa en el marketing creativo y la búsqueda orgánica
Gartner prevé que para 2027, el 20% de las marcas se distinguirán por la falta de IA en sus operaciones y productos, como respuesta a una creciente desconfianza en las capacidades de la inteligencia artificial. Esto presenta una oportunidad para que las marcas adopten un enfoque más «acústico» y humano, ya que, de lo contrario, las empresas serán vistas por los consumidores como impersonales y homogéneas.
Otra proyección indica que para 2026, el 80% de los puestos creativos avanzados se enfocarán en emplear la IA generativa (GenAI) para obtener resultados diferenciados. Esto implica que los CMOs deberán destinar más recursos a talento creativo para aumentar la productividad y la innovación en productos y servicios.
No obstante, el rápido progreso de la GenAI también presenta retos, sobre todo en el campo de la búsqueda orgánica. Gartner anticipa que para 2028, el tráfico de búsqueda orgánica de las marcas disminuirá en un 50% o más, a medida que los consumidores opten cada vez más por motores de búsqueda potenciados por esta tecnología. Esto obliga a los responsables de marketing a reconsiderar sus estrategias de SEO y explorar otras vías para diversificarse.
Para 2026, el 60% de los CMOs adoptará tecnología de autenticidad de contenido, monitoreo mejorado y contenido generado por usuarios (UGC) respaldado por la marca para protegerse contra el engaño provocado por la IA generativa. La transparencia en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa se volverá vital para mantener la confianza con los clientes.
Cómo enfrentar un futuro caracterizado por la IA generativa
La reducción del 25% en el volumen de motores de búsqueda convencionales para 2026, impulsada por chatbots de IA y otros agentes virtuales, subraya la necesidad de que las empresas reconsideren sus estrategias de canales de marketing. La calidad y autenticidad del contenido serán fundamentales, ya que los algoritmos de los motores de búsqueda priorizarán cada vez más estas características para contrarrestar la saturación de contenido generado por inteligencia artificial.
En conclusión, desde Gartner advierten que las empresas deben prepararse para un panorama digital en continua transformación, donde las tecnologías avanzadas y la autenticidad del contenido desempeñarán roles esenciales en la conservación de la confianza del consumidor y el éxito del marketing. La adaptabilidad y la innovación serán cruciales para navegar en estos tiempos desafiantes.
Foto: Depositphotos