Tecnología

En 2025: La Era Donde Chatbots y Humanos se Confundirán por Completo

Contenido

“`html

La transformación de la inteligencia artificial ha hecho posible que en los últimos años hayamos presenciado cómo se materializaban conceptos que, hasta ese instante, eran únicamente eso, conceptos de una novela de ciencia ficción.

En un entorno en el que cada vez más empresas compiten por alcanzar el próximo gran avance en este ámbito, una firma española ha logrado hacerse un espacio gracias a su tecnología, que fusiona inteligencia artificial, comercio electrónico, atención al cliente y mucha ambición. Para conocer un poco más sobre ella, conversamos con Julio Prada, Director General de Inbenta.

Entrevista a Julio Prada, Director General de Inbenta

En su sitio web mencionan nociones como programación neurolingüística, búsqueda semántica, análisis de vacío… ¿Cómo le explicarías de manera sencilla a nuestros lectores qué es lo que realizan y… cómo lo llevan a cabo?

Nuestra meta es que las máquinas logren entender a las personas, y que podamos comunicarnos de manera natural con ellas. En lugar de tener que pensar y utilizar palabras clave (como cuando empleamos un motor de búsqueda en internet), queremos que pueda hacerse con oraciones completas y que se logre comunicar con las máquinas como si fuera una persona.

La forma de lograrlo es construyendo una especie de cerebro positrónico similar al de Asimov, pero en nuestro caso hemos utilizado algoritmos lingüísticos basados en la teoría del texto-Sentido de Igor Melchuk. Estos algoritmos, combinados con una base de datos (léxico) y una base de conocimientos, permiten crear una inteligencia artificial que comprende lo que estás preguntando, y te proporciona una respuesta pertinente (siempre que se la hayamos enseñado previamente).

[Tweet «Julio Prada (@Inbenta_es):»Creamos una inteligencia artificial que entiende lo que preguntas»»]

Tienen un producto específico que se denomina Búsqueda para eCommerce. ¿Cómo opera y qué aporta de especial en comparación con otros similares del mercado?

julio inbentaLes planteamos un simple experimento: accedan a su eCommerce favorito, preferiblemente que venda televisores, y efectúen la siguiente búsqueda “tv 32 pulgadas”, y luego busquen “televisor 32 ‘’ “.

En principio, se trata de la misma búsqueda, pero es probable que entre la primera búsqueda y la segunda el motor de búsqueda les devuelva resultados distintos, con diferentes números de elementos encontrados y con una relevancia y ordenación diferente.

¿Por qué ocurre esto? Los motores de búsqueda tradicionales se concentran en la sintaxis, es decir, en cómo escribimos. En cambio, nuestra tecnología para eCommerce pone el foco en la intencionalidad del usuario. De este modo, no es necesario conocer de antemano los nombres o palabras exactas que describen el producto que buscamos, sino que podemos definirlo con sinónimos, abreviaciones o expresiones, y la máquina determinará qué productos se adecuan mejor a la descripción que le hemos proporcionado.

Un ejemplo de búsqueda empleando nuestra tecnología…
“`

sería “requiere una funda para mi tablet de tono rojo por menos de 50 euros”. La máquina, al igual que el empleado de una tienda, realizará la labor por nosotros y nos presentará lo más pertinente.

[Tweet «Julio Prada (@Inbenta_es):»Nuestra tecnología se centra en la intencionalidad del usuario»»]

¿Cómo son vuestros consumidores? ¿Qué tipo de organizaciones acuden a vuestros servicios?

Normalmente colaboramos con compañías de diversos sectores, como por ejemplo entidades bancarias, aseguradoras, aerolíneas, tiendas en línea, telecomunicaciones, entre otras… pero si hay algo que comparten es que suelen ser organizaciones grandes que a su vez cuentan con cientos de miles o millones de consumidores, y con una notable presencia en línea. Este sería el perfil de empresa que decide automatizar gran parte de sus interacciones digitales con sus clientes.

Contáis con presencia internacional, tanto en Europa como en América: ¿cómo ha sido este trayecto de internacionalización? ¿Cuál ha sido la barrera principal que os habéis encontrado al llevarlo a cabo?

El trayecto de internacionalización ha seguido dos etapas: la primera fue a través de nuestros propios recursos, es decir, a medida que íbamos creciendo invertimos en acceder a nuevos mercados y países. Como podéis imaginar, este tipo de expansión es lenta. La segunda fase consistió en captar dos rondas de financiación con empresas de capital de riesgo, que permiten realizar lo mismo pero de una forma más acelerada, y con la que también obtienes resultados más pronto.

La principal barrera a la hora de llevar a cabo este crecimiento es, en primer lugar, contar con inversión o recursos que te permitan abordar la actividad, y en segundo lugar, también es fundamental analizar, comprender y ajustarse a las particularidades de cada mercado al que deseas acceder. No es lo mismo hacer negocios en Alemania que en EE. UU. o Ecuador, es necesario adaptarse a las particularidades de cada territorio, y no me refiero únicamente al idioma, sino a aspectos culturales.

¿Continuaréis expandiendo vuestros mercados a corto plazo?

No de manera activa, pero siempre estamos dispuestos a oportunidades de acceder a nuevos mercados a través de algún tipo de colaboración con socios o empresas que deseen llevar a cabo nuestra actividad y representarnos en territorios que inicialmente no teníamos considerados en el plan de expansión.

¿Cómo es el proceso de integración de Inbenta con la página web y los sistemas de atención al cliente de las empresas?

Para integrar nuestro software en una página web, realmente los pasos son simples y ágiles de realizar en lo que respecta a la integración. Es algo que puede completarse en minutos. Sin embargo, antes de dar ese paso, sí se requiere llevar a cabo un ejercicio de preparación previa, especialmente en aspectos como crear y alimentar una Base de Conocimiento de manera adecuada, para que la máquina pueda ofrecer respuestas precisas y útiles.

¿Cuál es el nivel de desarrollo actual de este tipo de tecnologías? En otras palabras: ¿Cuánto falta para que un chatbot pueda mantener una conversación completa con un cliente sin que éste perciba que no está hablando con un ser humano?

inteligencia artificial

Te refieres alprueba de Turing por ahora no existe ninguna tecnología o solución que lo haya superado exitosamente, pero esto podría variar en los años venideros.

Si tuviera que realizar una predicción, me atrevería a declarar que antes de 2025 surgirán interfaces conversacionales donde los humanos no podrán diferenciar entre una máquina y una persona.

¿Cuál será el siguiente gran progreso en este ámbito?

En Inbenta hemos establecido múltiples frentes en el ámbito del análisis de lenguaje natural para seguir evolucionando. A mí particularmente me resulta sumamente interesante la capacidad de generar bases de conocimiento de forma automática, es decir, a partir del contenido existente en tu página, poder crear unidades de conocimiento adecuadas para un chatbot o un sistema como el nuestro, de modo que el aprendizaje sea mucho más veloz y efectivo.

Llevas desde 2007 en Inbenta: ¿te imaginabas que la compañía alcanzaría este nivel de desarrollo cuando comenzaste?

Honestamente, no. Aunque ha surgido en más de una ocasión el comentario de ‘quién nos iba a decir que llegaríamos a hacer esto, o aquello…’ la realidad es que nos consideramos muy privilegiados de haber apostado en su momento por esta idea, y que con el tiempo tenemos la impresión de haber hecho la jugada adecuada.

¿Qué consejo le darías al Julio Prada de 2007 si pudieses retroceder en el tiempo?

¡Invierte en Apple!

apple

Hagamos un poco de proyección, ¿qué titular sobre Inbenta te gustaría leer en Marketing4eCommerce en el transcurso de un año?

La española Inbenta encabeza la creación de empleo en el ámbito de la Inteligencia Artificial

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba