Tecnología

Las marcas españolas más destacadas en valor global

Conforme a lo habitual cada año, Kantar Brandz ha revelado su lista renovada de las marcas más valiosas de España. El importe total del top 30 presentado ha alcanzado en esta edición los 115.589 millones de dólares, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año pasado. Este avance es el más pronunciado que se ha notado en los últimos siete años, sugiriendo una recuperación y fortalecimiento de las marcas españolas tras un periodo de crecimiento moderado o retrocesos.

Estas son las marcas más valiosas de España en 2025: (valor en millones de dólares)

  1. Zara33.947 M
  2. Movistar12.619 M
  3. BBVA11.350 M
  4. Santander9.203 M
  5. Iberdrola8.715 M
  6. Endesa5.397 M
  7. Naturgy3.987 M
  8. CaixaBank3.431 M
  9. Mercadona3.011 M
  10. Massimo Dutti2.839 M
  11. Pull&Bear2.747 M
  12. Bershka2.669 M
  13. Repsol2.301 M
  14. Stradivarius2.090 M
  15. Mango1.835 M
  16. LaLiga1.534 M
  17. El Corte Inglés1.189 M
  18. Mapfre729 M
  19. Mahou717 M
  20. Banco Sabadell659 M

Radiografía de las marcas más valiosas de España

En comparación con las principales economías a nivel mundial, España ocupa un lugar intermedio en lo que concierne al valor de sus marcas más valiosas. Así, Kantar considera el valor de las 30 marcas más destacadas de España, concluyendo que este valor se sitúa ligeramente por encima de Italia ($115,370M) y por debajo de Australia ($120,876M). Francia, Alemania e India lideran la lista con más del triple del valor de las marcas españolas. También Japón y Canadá superan con creces a España con más de $200,000M.

Aparte de la valoración en sí, es evidente que este listado refleja de manera bastante precisa la estructura de poder en el ámbito empresarial español actual.

1. Prevalencia del sector moda y retail

A pesar de ser un sector extremadamente competitivo, donde cada vez más compañías extranjeras especializadas en moda rápida, como Shein, juegan un papel crucial, la moda sigue siendo una de las principales fuentes de valor para el país, gracias a su habilidad de adaptación, eficiencia logística y penetración a nivel global.

Como ha sido común en los últimos años, Inditex continúa siendo el líder indiscutible de las marcas más valiosas en España, con Zara (1°), Massimo Dutti (10°), Pull&Bear (11°), Bershka (12°) y Stradivarius (14°) en el listado. De hecho, a pesar de su presencia habitual entre los primeros lugares, es notable el increíble aumento en el valor de estas marcas:

  • +36% en el valor de marca de Zara durante el último año
  • +50% para Massimo Dutti
  • +45% Pull&Bear
  • +47% Bershka
  • +44% Stradivarius

Además, la presencia deMango (15°) refuerza la solidez del sector textil español en el ámbito global. La firma ha aumentado su valuación en un 26%, alcanzando los 1.800 millones de dólares, y se coloca en la posición número 15 del listado. Según nos indican desde la compañía «este significativo crecimiento, 11 puntos por encima de la media, refleja el éxito continuo de Mango en la industria de la moda, y la afianza como un referente tanto a nivel nacional como internacional, destacándose no solo por su capacidad de expansión, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la constante transformación de su oferta».

2. Relevancia del sector financiero

Con cuatro representantes en el top 20, BBVA (3°), Santander (4°), CaixaBank (8°), Banco Sabadell (20°) y Mapfre (18°) evidencian que la banca y los seguros siguen siendo esenciales en la economía española. En efecto, otra firma del sector, Mutua Madrileña, ha quedado a un paso de ingresar al top, en la posición 21º. Además, es especialmente notable el aumento de CaixaBank (+46%) y Banco Sabadell (+46%).

3. Energía y telecomunicaciones como fundamentos

Movistar (2°) continúa siendo la marca de telecomunicaciones más valiosa de España, demostrando su liderazgo en conectividad y servicios digitales. Iberdrola (5°), Endesa (6°) y Naturgy (7°) refuerzan el sector energético, aunque algunas de estas firmas han experimentado una pérdida de valor debido a la inestabilidad de los precios y a regulaciones más severas en el área de energía.

4. Presencia del sector minorista y distribución

Mercadona (9°) y El Corte Inglés (17°) brillan en este ámbito. Mercadona, con su modelo de precios accesibles y continua expansión, sigue elevando su valor de marca (+33%). La firma dirigida por Juan Roig ha anunciado recientemente un ambicioso Plan de excelencia digital que prevé una inversión de 250 millones de euros hasta 2028 con el propósito de modernizar su infraestructura tecnológica y digitalizar los procesos clave en todas sus áreas de actividad, desde la gestión logística hasta la experiencia de compra en sus establecimientos.

5. Ocio y deportes

A pesar de perder un 7% de su valuación en el último año, LaLiga (16°) es la única marca de entretenimiento que figura en el ranking, lo que resalta la relevancia del fútbol en la cultura y economía española. Sin lugar a dudas, un activo sólido a nivel global, aunque puede verse influenciado por la competencia de otras ligas y plataformas de streaming.

6. Compañías con crecimiento moderado y estabilidad

Repsol (13°) y Mahou (19°) continúan siendo marcas representativas en sus respectivos sectores, aunque con crecimiento moderado. Su presencia en el ranking refleja estabilidad en el sector energético y en la industria de bebidas alcohólicas.

¿Y las nuevas empresas? ¿Cuál es su valor de marca?

La verdad es que en este listado se nota la carencia de más marcas emergentes o que provengan de áreas claramente tecnológicas (a pesar de la innegable inversión en tecnología de Inditex, Movistar, Santander o BBVA, por ejemplo). La lista no le parecería extraña a alguien que viajase en el tiempo desde principios de los 2000, y no tengo claro si eso es una buena noticia. De hecho, además de LaLiga, que realizó un completo reposicionamiento hace pocos años, la única «nueva» marca del listado ampliado que publica Kantar Brandz es Glovo, que se presenta en la posición 22º con un valor de marca de 587 millones de dólares.

Por otro lado, parece evidente que unos pocos sectores (moda, banca y energía) predominan en el ranking, mientras que otros sectores como turismo, alimentación o tecnología tienen poca representación.

Imagen: Flux Schnell

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba