
Google informó hace unos días sobre un nuevo modelo de redes neuronales, denominado SyntaxNet, que es de código abierto y que cualquier programador puede emplear para desarrollar aplicaciones que comprendan el lenguaje humano. Y como parte de esta presentación también dio a conocer Parsey McParseface.
¡Qué genial! Pero quizás preguntarás ¿Y eso qué es?
Bueno, Parsey McParseface es un analizador del idioma inglés, creado con SyntaxNet que fusiona técnicas de aprendizaje automático y de búsqueda con una precisión del 94%, según menciona Google. Es un software para Inteligencia Artificial que facilita el aprendizaje y uso más efectivo del idioma inglés.
La Inteligencia Artificial y la comprensión
Si te comento que cuando conversas con Cortana, Siri o cualquier otro asistente virtual, hay ocasiones en las que la forma en que hablamos o las palabras que escribimos le resultan muy complejas de interpretar, pudiendo generar algo completamente distinto o incluso enviando un WhatsApp a un ex. ¡Qué calamidad!
Ahora puedes captar la seriedad y la importancia que otorgan los desarrolladores al hecho de que las IA sean más competentes a la hora de captar el intrincado y muy ambiguo lenguaje humano. De hecho, Google siempre ha estado preocupado por cerrar esa brecha de comprensión en sus búsquedas, solo que ahora lo hace con un enfoque de código abierto para todos los desarrolladores.
Los humanos aprenden el lenguaje desde pequeños, ampliando el vocabulario, transformando el significado y las restricciones e intenciones de las palabras, ajustando la relevancia de las palabras a utilizar en cada contexto. Aprendemos de aquellos que nos rodean y cada vez comprendemos un vocabulario y sintaxis más amplios.
Algo similar ocurre con las IA, aunque ha sido desafiante codificar toda la complejidad del razonamiento humano, ya que todas las verdades son relativas y enfrentamos la polisemia (que una palabra tiene múltiples significados).
[Tweet «Google transforma la Inteligencia Artificial con #ParseyMcParseface»]
Las mejoras que proporciona Parsey McParseface
Parsey McParseface emplea un sistema automatizado de algoritmos que aprenden a examinar la estructura lingüística y pueden clarificar la función de cada palabra en una oración específica.
Es decir, interpreta esa polisemia y es capaz de deducir de manera más efectiva entre las distintas alternativas de significado, aplicando la que mejor se ajusta al contexto de la oración completa.
Por ejemplo:

Cualquier persona puede interpretar esta oración y visualizar en su imaginación a Alicia manejando un automóvil por la vía. Sin embargo, un sistema podría ser capaz de comprender lo que para un ser humano resultaría absurdo, que Alicia está manejando mientras la calle está dentro de su automóvil («calle en su automóvil»).
Esto es lo que las IA intentan perfeccionar y esto es lo que ofrece Parsey McParseface.
Parsey y SyntaxNet son jóvenes que están aprendiendo a comunicarse como cualquier persona y están desarrollando y edificando el uso y contenido del lenguaje que poseemos los humanos.
Un nombre peculiar
Y si te estabas preguntando ¿Qué significa Parsey McParseface? la realidad es que no se sabe, pero podría derivarse de “parser” que es un analizador sintáctico, “parsing” que se refiere al proceso de analizar símbolos, y por supuesto de la divertida anécdota de “Boaty McBoatface”.
El Consejo Nacional de Investigación del Medio Ambiente del Reino Unido solicitó asistencia en redes para nombrar a su nuevo buque de 200 millones de euros, y la votación declaró ganador al poco elegante nombre de “Boaty McBoatface” (que en español podría traducirse como Barquito Mc Cara de barco), entre otros competidores como “Pingu” y “Boatamus Prime”.
Sea cual sea su origen, y se llame como se llame, es una herramienta que nos acerca más a una Inteligencia Artificial que sea capaz de entender y responder de manera más humana.
Imagen: ShutterStock