
Dentro de uno de los encuentros más importantes de Europa en el ámbito de startups, como lo es Slush, llevado a cabo del 30 de noviembre al 1 de diciembre en Helsinki, la agencia de inversión Atomico ha presentado el informe europeo Tech 2016. Este documento busca proporcionar una visión clara y realista de toda la inversión y creación de empresas de innovación tecnológica que se está desarrollando en Europa.
Los datos del informe son aportados por LinkedIn, Meetup, StackOverflow, Dealroom.co y la Bolsa de Londres. Todos ellos han llegado a la conclusión de que en 2016 se ha establecido un récord en la creación y financiamiento de startups tecnológicas en Europa.
La realidad de las startups tecnológicas en Europa, según Tech 2016
El informe Tech 2016 destaca tres aspectos que merecen ser considerados:
1. El “Deep Tech” está en ascenso
Atomico define como “Deep Tech” a todas las nuevas startups que desarrollan tecnología relacionada con la inteligencia artificial (AI), realidad virtual o realidad aumentada. Desde 2011 hasta el día de hoy, el número de nuevas startups vinculadas a estos sectores se ha incrementado 3.5 veces, marcando 2016 como un año récord con 88.000 millones invertidos en fusiones y adquisiciones de empresas de “Deep Tech”.
2. Las capitales de la incubación tecnológica están transformándose
Ciudades como Berlín y Londres continúan liderando en el ámbito de las empresas tecnológicas. Sin embargo, están emergiendo nuevas ciudades como Munich, Zurich, Lisboa, Madrid y Copenhague donde el número de empresas startups que se han establecido ha crecido exponencialmente en un breve lapso.
3. La industria tradicional está apostando por las nuevas tecnologías
El informe indica que dos tercios de las grandes corporaciones europeas han realizado inversiones en empresas tecnológicas, mientras que un tercio de ellas ha adquirido alguna de estas empresas. Se puede prever que en un futuro las empresas tenderán a hacer la transición al mercado digital en un tiempo más corto.
Las startups tecnológicas en España
El informe Tech 2016 también proporciona información muy relevante sobre la situación en España. Nuestro país se encuentra entre aquellos donde se están creando más startups, destacándose especialmente en el sector de la realidad virtual y la realidad aumentada.
En el ranking europeo de ciudades con mayor cantidad de desarrolladores en nuevas tecnologías, se pueden observar dos ciudades españolas en el Top 10: Madrid ocupa el quinto puesto con 80.000 desarrolladores activos, mientras que Barcelona se sitúa en séptimo lugar con 50.000.
[Tweet «Madrid y Barcelona, en el Top10 de las capitales de las startups tecnológicas europeas»]Asimismo, es importante señalar la tercera posición de Madrid y la cuarta de Barcelona en el desarrollo e implementación de inteligencia artificial (AI). Este dato es muy alentador, ya que la inteligencia artificial y la automatización de procesos digitales están creciendo de manera exponencial en el mercado europeo. La inversión en desarrollo tecnológico digital también ha aumentado en nuestro país, subiendo de 600 millones de euros en 2015 a 1.000 millones de euros en 2016.
Tras todos estos datos, es posible vaticinar un futuro prometedor y positivo para las startups en nuestro país.
Imagen: ShutterStock