
El supermercado de Valencia Mercadona informó a sus consumidores que, a partir del próximo 11 de febrero de 2025, incrementará el precio de su servicio de compra online en un 13,7%, pasando de 7,21 euros a 8,20 euros por pedido. Aunque este ajuste se realiza después de 25 años sin alteraciones en la tarifa, sigue siendo uno de los costos más elevados del mercado.
«Hemos efectuado una modificación en la tarifa ya que no la habíamos cambiado en más de 25 años, a pesar de la subida en el costo de la vida y la inflación. El pedido debe tener un importe mínimo de 50€», comunica Mercadona en su sitio web y aclara que las entregas se realizan al día siguiente de la compra «dependiendo de la disponibilidad de tramos», y que los pagos se realizan con tarjeta bancaria, sin opción de pago en el domicilio.
Comparativa con la competencia
Con este aumento, Mercadona se establece como el supermercado con el costo de envío más elevado del mercado español. Competidores como El Corte Inglés, Froiz o Alcampo ofrecen precios de envío más bajos y, en algunos casos, alternativas de envío gratuito al sobrepasar ciertos montos de compra. Por ejemplo, Carrefour brinda envío gratuito por compras superiores a 90€; Gadis a partir de 72€, y Lidl a partir de 79€.
De acuerdo con información del VIII informe del Observatorio de Comercio Electrónico de Alimentación, los costos de envío son un elemento crucial para más del 80% de los consumidores al seleccionar un servicio de compra online. ¿Podría este aumento afectar la lealtad de los clientes hacia Mercadona, especialmente considerando que la empresa no ofrece opciones de envío gratuito, a diferencia de varios de sus competidores? Solo hay que esperar para averiguarlo, pero lo cierto es que, en la actualidad, Mercadona es el supermercado en España con mayores ventas.
La paradoja Mercadona
Según datos de la firma especialista Kantar Worldpanel y NIQ (anteriormente NielsenIQ), actualmente Mercadona es el supermercado español que encabeza las ventas, con un 26,4% de participación en el mercado. Además, en el ranking de empresas en España de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), la empresa valenciana ocupa la segunda posición a nivel general y la primera en el sector de supermercados, con 9.016 puntos.
No obstante, este supermercado ha llegado tarde al mundo del comercio electrónico. Hace 9 años, evaluamos la página de Mercadona en un vídeo, comentando el bajo nivel de desarrollo que tenía su tienda online, que ni siquiera incluía imágenes. Dos años después, en 2017, su desarrollo web seguía sin cambios (y así ha permanecido para muchas ubicaciones del país a las que no ofrece servicio desde su renovado eCommerce). Para los habitantes de otras áreas, sin embargo, su tienda online ha experimentado un gran transformación, apostando por una renovación total alineada con su imagen en tiendas físicas, que ha sido acompañada de una reestructuración logística: ahora Mercadona cuenta con seis almacenes dedicados exclusivamente a la venta online.
denominados «Colmenas» situados en Alicante, Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla.
Es verdad que las ventas digitales de Mercadona solo constituyen el 2% de su facturación total, una cifra bastante inferior a la de sus competidores. Por ejemplo, en el caso de Día, las ventas digitales ya representan el 4% de los ingresos netos del grupo, después de que la compañía haya impulsado significativamente su eCommerce en los recientes dos años, ofreciendo promociones y entregas a través de Just Eat. En 2023, Carrefour logró 5.300 millones de euros en ventas digitales, mientras que su facturación total alcanzó los 94.132 millones de euros, lo que indica que el eCommerce representó aproximadamente un 5,63% del total de ingresos del grupo. Muy distante de los valores de Mercadona.
250 millones de euros para digitalizar la empresa
Recientemente, Mercadona divulgó una inversión de 250 millones de euros en un plazo de 3 años, enfocándose en la modernización de 300 aplicaciones internas que mejoran el funcionamiento de oficinas, centros logísticos y supermercados.
Asimismo, la firma se compromete a potenciar su capacidad de análisis de datos, integrando nuevas tecnologías que faciliten la predicción de demanda y la optimización de inventarios, y está en proceso de reclutamiento de talento para sumar a 50 profesionales en el área IT.
Foto: Depositphotos.