![uner.jpg](https://icrono.com/tendenciasmarketing/wp-content/uploads/2025/02/uner.jpg)
La narración de Uber se origina con la sencilla noción de obtener un medio de transporte al presionar un botón. Esta concepción fue la que llevó a su creador, Travis Kalanick, a alcanzar la riqueza. Uber se posiciona como una de las startups más prominentes a nivel mundial y, además, logró escalar hasta la cima en un tiempo sorprendentemente corto. Te preguntarás, ¿cómo lo consiguió? ¡Sigue leyendo!
La historia de Uber: los comienzos
Después de estudiar ingeniería en informática, Travis Kalanick experimentó con varias ideas transformadas en startups, aunque no logró el éxito deseado. Su primer triunfo antes de fundar Uber fue la venta de su empresa de software Red Swoosh en el año 2007. Fundada en 2001, Kalanick la vendió a Akamai Technologies en un trato tasado en 19 millones de dólares.
El origen de Uber
Un año después, en 2008, Travis Kalanick, junto a Garrett Camp, participó en LeWeb, un acontecimiento tecnológico en París donde escucharon la propuesta de disminuir gastos en transporte compartido con otras personas. Posteriormente, ambos intentaron obtener un taxi de regreso sin éxito. Es en este contexto cuando comienzan a soñar con la idea de implementar un medio de transporte que se pida simplemente al apretar un botón. De estas nociones surge Uber en 2009, una marca destinada a figurar en la historia de internet.
![Travis Kalanick](https://icrono.com/tendenciasmarketingwp-content/uploads/2024/06/imagen-2.jpg)
Dos años después, en 2011, se iniciaba la trayectoria hacia el éxito de la startup. El término «Cab» (que se utiliza para referirse a los taxis en EE. UU.) fue eliminado del nombre de la empresa tras enfrentar varios inconvenientes con el sindicato de taxistas de San Francisco. A pesar de su elevado precio, Uber se estableció como un servicio completamente accesible en toda la ciudad. La facilidad y agilidad para solicitar un coche apretando un botón en el teléfono potenció la creciente popularidad de la aplicación.
Asimismo, la compañía alcanzó un valor de 60 millones de dólares, luego de conseguir diversas inversiones de personas interesadas en el proyecto.
Expansión y crecimiento: Uber X
En 2012, la compañía declaróUber X, un servicio de movilidad económico que facilita a los usuarios conducir bajo la insignia de Uber con su propio automóvil. ¡El Uber que conocemos! Esta innovadora opción logra impulsar el triunfo de la empresa emergente.
En 2013, Uber da inicio a sus operaciones en India y algunas ciudades africanas. Las inversiones en la firma no dejaban de aumentar hasta alcanzar 3 mil 760 millones de dólares al finalizar ese año.
Conjuntamente a la expansión de Uber a nivel global, fueron introduciendo otros servicios. En 2014, Uber comienza a operar en China y lanza UberRUSH en Manhattan, un servicio de entrega mediante ciclistas a diversos puntos de la ciudad.
A mitad del año, surge UberPool, un servicio que permite a los usuarios compartir el trayecto con otros que se dirijan al mismo destino o que sigan la misma ruta. Esta nueva opción permite al usuario economizar significativamente al repartir los costos de sus viajes con otra persona.
En 2015 presentan UberCargo en Hong Kong, el primer servicio de entrega instantánea, donde los usuarios pueden solicitar una furgoneta para transportar objetos voluminosos o realizar una pequeña mudanza. Solo tres meses después, la marca lanza UberEats, un servicio de pedidos de comida a domicilio rápido en Los Ángeles, Chicago, Nueva York y Barcelona.
Adicionalmente, durante este último periodo, la startup se asocia con la empresa de cartografía deCarta, con el objetivo de optimizar sus servicios y no depender de marcas externas, como Google Maps, para la administración de la ubicación de conductores y usuarios.
Uber Vs Taxi: surgen los conflictos legales
Durante su crecimiento, Uber tuvo que lidiar con múltiples conflictos con taxistas en todo el mundo. En 2014, los taxistas de Londres, Berlín, París y Madrid organizaron una manifestación masiva en contra de Uber. Las empresas de taxi sostenían que Uber era competencia desleal, al eludir las costosas tarifas de licencia y pasar por alto la normativa local.
Ese mismo año, Uber cesa operaciones en España después de que un juez mercantil dictara la suspensión de actividades de la empresa. Sin embargo, en 2015 la compañía, clausurada por mandato judicial, comienza a obtener permisos de vehículos con chófer para reiniciar su servicio dentro del marco legal. Para ello, propone diversos acuerdos y colocaciones para volver a operar en toda Europa.
En 2016, Uber es juzgado, lo que le impide operar en Londres, donde la empresa contaba con 40,000 conductores registrados. Transport for London (TfL) afirmaba que Uber no cumplía con los requisitos para obtener licencia. Esta prohibición fue revocada en junio de 2018, permitiendo nuevamente el servicio bajo una licencia de 15 meses junto a ciertos requisitos.
Travis Kalanick, CEO de Uber, anuncia su salida de la firma
Travis Kalanick comunicó en 2017 su renuncia a la dirección de Uber tras experimentar una significativa presión por parte de los accionistas de la misma, después de que se multiplicaran las controversias sobre varios acosos sexuales, prácticas empresariales inadecuadas, discusiones sobre la reducción de tarifas con los conductores de la compañía, e incluso, complicaciones relacionadas con su activa vida social. Una existencia con una reputación bastante deteriorada, tanto en el ámbito profesional como personal, a la que se sumó la repentina pérdida de su madre en un accidente.
Según declaracionesdel mismo Kalanick en esos momentos, «Uber me entusiasma más que nada en el universo, y en este instante complicado de mi vida personal, he accedido a la petición de los inversores de apartarme para que Uber pueda volver a desarrollar en lugar de distraerse con otra contienda»
A pesar de su partida de la gerencia de la empresa, durante un largo periodo, el fundador continuó siendo uno de sus principales accionistas, con el 8,6% de las participaciones de la compañía. De igual manera, el magnate retuvo su cargo en el consejo de administración hasta 2019, cuando optó por liquidar las acciones que le quedaban, obteniendo más de 2.500M$, para concentrarse en nuevos emprendimientos.
Crisis de Uber durante la pandemia
Las startups de movilidad fueron de las empresas más afectadas debido a la pandemia del COVID-19. Para intentar enfrentar esta adversidad, la compañía se vio obligada a interrumpir temporalmente sus servicios de viaje compartido (UberPool).
La crisis sanitaria ocasionó una disminución del 70 y 90% en la actividad del servicio de VTC (vehículos con conductor). No obstante, dos de sus divisiones: Uber Eats, dedicada al reparto de comida, y Uber Freight, de paquetería, incrementaron su actividad debido al confinamiento de millones de personas. Aumentaron un 52 y un 55% interanual respectivamente.
Durante los tres primeros meses de 2020, Uber reportó una pérdida de 2.946 millones de dólares. Además, tuvieron que comunicar el despido de 3.700 empleados, alrededor del 14% de su personal. Su gran salvavidas fue Uber Eats, división que creció un 54% interanual, mientras que el negocio de transporte caía un 80%.
Además de los problemas derivados de la crisis sanitaria, Uber enfrentaba diversos frentes abiertos con las autoridades públicas de distintas partes del planeta. En mayo de 2020, el fiscal general de California presentó una demanda contra la firma por clasificar a sus conductores como contratistas y no como empleados, en contra de la legislación.
Uber remonta su negocio
Los resultados alcanzados por la compañía en 2021 indicaron una leve recuperación del duro golpe que supuso la pandemia. Los ingresos de Uber correspondientes a todo 2021 se ubicaron en 17.455 millones de dólares (15.273 millones de euros), un 57% más que los registrados en 2020. Estas cifras fueron impulsadas por los ingresos del último trimestre del año, los cuales crecieron un 83% interanual hasta alcanzar los 5.800 millones de dólares (5.407 M€).
Por su lado, el área de transporte de pasajeros también creció de manera significativa, registrando 6.358 millones de viajes durante todo el año (+27%), de los cuales 1.769 millones se realizaron en los últimos tres meses del año. Al mismo tiempo, esta área de negocio incrementó un 55% su facturación durante el último trimestre, alcanzando los 2.278M$ (1.993M€). Lo que la colocó muy cerca de la facturación obtenida por Uber Eats, que fue de 2.420M$ (alrededor de 2.117M€).
No obstante, Uber continuó sin ser rentable a pesar de haber reducido sus pérdidas del total del año en un 93% respecto al año anterior. La compañía pasó de perder 6.768M$ (5.920M€) en 2020 a perder 496M$ (434M€) en 2021.
2022 y 2023: Nuevas herramientas y novedades
Durante el evento virtual Go/Get 2022, Uberanunció varias innovaciones con las que buscaba revitalizar la operativa de su empresa y escapar del bache que representó la pandemia.
Entre estas innovaciones se destacaban: pedidos mediante voz gracias a la integración del Asistente de Google en Uber Eats; Uber Travel, una herramienta que permite a los usuarios reservar viajes sincronizados con su cuenta de Gmail; Uber Charter, para alquilar autobuses para fiestas y furgonetas de pasajeros para excursiones grupales; la incorporación de UberEats en recintos deportivos y diversas instalaciones deportivas; y Uber One, un programa de suscripción que ofrece rebajas en viajes de Uber y Uber Eats.
Además de esto, Uber prosiguió con la implementación de herramientas activas en otros mercados, como el caso del lanzamiento en 2023 de Uber Direct en el territorio español, una solución de entrega veloz para eCommerce local. Este servicio fue diseñado específicamente para respaldar a negocios con eCommerce que necesitaban un socio logístico para realizar las entregas de sus pedidos.
Con características como entrega rápida, segura y supervisada, la herramienta había sido utilizada durante varios años por grandes marcas internacionales (McDonald’s, Shake Shack, Walmart, 7 Eleven, etc.) en diferentes mercados, como EE.UU., Francia y el Reino Unido.
Uber se transforma en una compañía rentable
Después de numerosos esfuerzos y años en el sector, Uber consiguió reanimar su negocio y cerrar 2023 obteniendo ganancias por primera vez en su trayectoria, con beneficios que alcanzaron 1.887 millones de dólares (aproximadamente 1.750M€).
Durante los últimos tres trimestres de 2023, la compañía de movilidad obtuvo utilidades operativas consecutivas, lo que le permitió sobrepasar el punto de equilibrio definitivamente, logrando 37.281 millones de dólares (34.623 M€) en ingresos totales durante 2023, un 16,9% más que en 2022. El resultado operativo anual también fue favorable, con un monto de 1.110 millones de dólares (más de 1.000 M€) y un Ebitda de 4.052 millones (3.770 M€).
Otra hazaña de 2023 fue que Uber logró duplicar su valor en el mercado bursátil, alcanzando una capitalización de 145.000 millones de dólares (134.839 M€).
Todos estos logros hacen que el futuro se presente prometedor, por lo que Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, declaró: «2023 marcó un hito para Uber, demostrando que podemos seguir generando un crecimiento sólido y rentable a gran escala. Nuestras audiencias son más numerosas y están más comprometidas que nunca, y nuestra plataforma facilitó un promedio de casi 26 millones de viajes diarios el año pasado».