Tecnología

Nuclia Atrae 5 Millones de Euros en su Ronda Inicial para Potenciar su Innovador Buscador Semántico con Inteligencia Artificial

Nuclia, la empresa emergente detrás del motores de búsqueda semántico potenciado por inteligencia artificial que lleva su mismo nombre, ha divulgado la finalización de su primera ronda de financiamiento profesional, en la cual han conseguido una inversión de 5 millones de euros. En esta ronda han participado el fondo inglés Crane.vc y la firma francesa Elaia.

En este momento, el nuevo propósito de esta joven compañía ubicada en Barcelona es fomentar el crecimiento de su singular buscador, cuya característica principal es su habilidad para localizar cualquier archivo (desde documentos hasta pdf, abarcando vídeos y audios que puede transcribir) en un breve lapso, identificando los conceptos clave de la búsqueda que realice un usuario, todo esto mediante la utilización de inteligencia artificial. Esta tecnología ha sido desarrollada por los cofundadores de la startup, Eudald Camprubí y Ramón Navarro.

Este significativo financiamiento servirá a Nuclia para expandir su equipo laboral que, en la actualidad, cuenta con 10 empleados. Su meta es incrementar su plantilla de 10 a 27 trabajadores a lo largo de lo que resta de este año y en 2023. Además, desde la firma aseguran que continuarán perfeccionando su plataforma, la cual, de hecho, este miércoles ya se ha habilitado para 50 beta testers para someterla a evaluación.

Nuclia: búsqueda semántica de archivos con apoyo de inteligencia artificial

La premisa de Nuclia radica en proporcionar un sistema de búsqueda capaz de obtener información de la misma manera en que se le podría solicitar a un ser humano.

De acuerdo a sus cofundadores, Nuclia es una interfaz que puede integrarse en los programas utilizados por los usuarios para facilitar las búsquedas de la información que se necesite. La distinción entre este y otros motores de búsqueda de mayor prestigio, como podría ser Google, es que el primero emplea un factor clave para el análisis de las búsquedas: el sentido semántico de la frase o el término consultado. Es decir, esto permite que el sistema localice información dentro de miles de archivos incluso sin utilizar la palabra exacta, sin importar que la búsqueda se realice en un idioma distinto al del documento original o incluso sin considerar que el documento en sí sea un vídeo.

Tal como describe la compañía en un comunicado, «la API de Nuclia tiene la capacidad de conectarse a cualquier fuente de datos e indexar automáticamente su contenido, sin importar el formato o el idioma. Así, las empresas pueden llevar a cabo búsquedas semánticas multilingües en su conjunto de datos no estructurados, transformando datos no estructurados en conocimiento. Nuclia permite a los desarrolladores integrar la búsqueda impulsada por AI al normalizar datos no estructurados, incluyendo contenido de video y audio, y extrayendo valor mediante su procesamiento de lenguaje natural (NLP)».

La búsqueda por palabras ha quedado obsoleta

«La búsqueda de información debe realizarse por significado, reflejando la manera de comunicarse de las personas», apunta el cofundador y CEO de la compañía, Eudald Camprubí.

Se podría ilustrar el caso de un profesor de biología que necesita localizar en qué segmento de su clase virtual por Zoom discutió sobre la fotosíntesis. Con Nuclia, le será posible buscar y obtener información esencial sobre ese asunto de manera accesible gracias a esta búsqueda semántica. Además, los algoritmos de Nuclia poseen la habilidad de identificar información fundamental cuyos conceptos son desglosados uno a uno y que, posteriormente, quedanidentificados en la fuente primordial para que de esta manera se puedan consultar de forma sencilla y en apenas unos pocos segundos. Sin importar si esos conceptos se encuentran en un documento de Word, PDF o PowerPoint, o si quedaron registrados en un vídeo o en una reunión por videollamada en Zoom, Google Meet, etc., gracias a Nuclia se podrá localizarlos.

«Acceder a información en la actualidad es muy complicado, porque los datos se encuentran en formatos diversos o en lenguajes distintos», comentan tanto Camprubí como Navarro. «Esta tecnología realiza una lectura semántica de lo que redactamos, por lo tanto le resulta irrelevante el idioma, el formato o que hayas escrito de forma exacta lo que buscas«, concluyen los cofundadores de Nuclia.

Nuclia se distingue por proporcionar este servicio a las empresas, las cuales no requerirán de un amplio conocimiento tanto en la parte técnica como en la parte profesional y académica para poder utilizar esta herramienta de manera habitual en el desarrollo de su actividad laboral. Tal como afirma el CTO y cofundador de la firma, Ramón Navarro, Nuclia debe ser una plataforma que esté «al alcance de todos».

Foto: Nuclia

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba