
Luego de meses de espera, OpenAI, la compañía de inteligencia artificial desarrolladora de ChatGPT, presentó su GPT Store, una nueva plataforma donde los usuarios tienen la posibilidad de compartir y comercializar agentes de IA personalizados fundamentados en los modelos de lenguaje de OpenAI para tareas específicas. En este momento, el acceso a los GPTs es exclusivo para los usuarios de ChatGPT Plus, ChatGPT Team y Enterprise.
Recordemos que a principios de noviembre, la organización de IA había comunicado que abriría una tienda para centralizar todos los GPT creados por sus usuarios para ChatGPT, permitiéndoles vender y generar ingresos con sus creaciones en la plataforma. En un primer momento, OpenAI indicó que esta tienda llegaría a finales de ese mes, pero el lanzamiento fue pospuesto.
En diciembre tampoco se pudo inaugurar la tienda, debido al despido y readmisión de Sam Altman dentro de la junta directiva. Finalmente, la semana pasada, la empresa envió un correo a los clientes anticipando que esta semana se lanzaría la tienda, y así fue en el día de ayer, miércoles 10 de enero.
Cómo opera GPT Store
Similar a lo que sucede con las tiendas de aplicaciones de los dispositivos móviles, la GPT Store se organiza en categorías para clasificar las creaciones (Dall-e, redacción, investigación, programación, educación y estilo de vida, etc.), las cuales se ordenan según las más descargadas.
Para acceder a la tienda, solo tienes que entrar en tu perfil, dirigirte a la barra izquierda y hacer clic en la opción «Explorar GPTs». De esta manera, se mostrarán los listados de los GPTs más buscados de la semana en cada categoría:

Recordemos que los GPT (transformadores generativos preentrenados) son algunas de las innovaciones más recientes de ChatGPT. Estos permiten que cualquier usuario pueda desarrollar versiones de un bot, utilizando prompts, vídeos, imágenes y archivos para contribuir a su entrenamiento. Por ejemplo, se puede crear un bot que corrija un texto siguiendo una línea editorial específica, que asista con las cotizaciones de una compañía y otro que resuelva problemas de programación de una forma particular.
GPTs más destacados
Estuvimos explorando cada una de las categorías disponibles y notamos que los temas más populares(Los GPTs más solicitados según los intereses de la comunidad de ChatGPT Premium) son bastante diversos, aunque los tres primeros están vinculados a la educación.
En efecto, el primer puesto lo ocupa el GPT Consensus, que se utiliza para la investigación científica: «Explora 200 millones de documentos académicos de Consensus, recibe respuestas respaldadas por la ciencia y elabora contenido con citas exactas», promete la herramienta.
En segunda posición, se halla un GPT especializado en archivos PDF, y en el tercer lugar, un asistente de investigación que permite «interactuar» con distintos documentos, generar artículos con citas, analizar y elaborar referencias para escritos, etc.
Entre los diez primeros también se encuentra un GPT para crear sitios web (Grimoire), un generador de videos (VideoGPT by Veed), un generador de imágenes (image generator), un diseñador de logos (Logo Creator) e incluso un GPT adiestrado para realizar diseños en Canva.

Principales GPTs por categorías
Si nos enfocamos en categorías específicas, por ejemplo, «Dall-e», entre los GPTs más destacados hallamos dos generadores de logos, un creador de imágenes, un «imitador» de representaciones gráficas y otro que reinterpretar imágenes.

En la categoría «Escritura», el GPT más destacado es Humanize AI, una herramienta diseñada para la conversión de texto creada por aitextconverter.com que tiene la capacidad de transformar el texto generado por inteligencia artificial en un texto de apariencia más humana. También se presentan tres GPTs centrados en optimización del contenido SEO y uno que está especializado en elaborar textos atrayentes para incrementar el engagement.

En la categoría «Lifestyle», el GPT más solicitado es… ¡una voz asistente de IA! llamada Mia. El segundo más popular es un generador de diseños de tatuajes, un buscador de películas y series hecho a la medida de tus gustos, un desarrollador de recetas nutritivas, un analizador de fotos de ambientes que brinda sugerencias de decoración y un especialista en astrología que resuelve todas tus inquietudes.

Cómo monetizar tus GPTs
Con la aparición de la GPT Store, además de explorar las creaciones de otros desarrolladores, tienes la oportunidad de crear tus propios GPTs y recibir una comisión por su utilización. Según informa la compañía, durante el primer trimestre del año, se implementará un programa de ingresos para creadores de GPT. Inicialmente, los constructores en Estados Unidos recibirán compensación basada en la interacción de los usuarios con sus GPT, aunque pronto se brindarán más detalles sobre los criterios de pago.
Si deseas desarrollar un GPT, dirígete a la esquina superior derecha de la pantalla y haz clic en el botón «+ Create». El sitio te llevará a un asistente llamado «GPT Builder», que te asistirá en cada etapa:
Para compartir los GPTs en la nueva tienda es necesario:
- Aceptar y seguir la política de uso y las guidelines de la marca.
- Tener un perfil de Builder verificado.
- Configurar tu GPT en modo público, incluso evitando accesos a través de enlace.
Imagen: Depositphotos