Tecnología

Crea tu propio GPT personalizado: Guía completa y sencilla

El 6 de noviembre, apenas hace una semana, OpenAI presentó numerosas novedades en sus modelos y APIs, pero la que ha captado mayor atención entre el público en general fue el lanzamiento de los Custom GPTs.

Qué es un Custom GPT

Un Custom GPT es una versión adaptada o personalizada de ChatGPT, que mediante una configuración específica, se dirige a cumplir un objetivo concreto.

Es similar a la función Custom Instructions, que permitía indicarle a tu ChatGPT una serie de preferencias, pero ahora tenemos la capacidad de crear tantos Custom GPTs como desemos, siendo cada uno un asistente especializado en una tarea particular y, sobre todo, podemos compartirlos con otros usuarios, introduciendo por primera vez en ChatGPT un elemento social, o al menos colaborativo, que hasta el momento está siendo muy bien recibido por sus usuarios. 

Aunque todavía no se ha habilitado para el público, OpenAI también reveló la creación de una GPT Store, donde los usuarios podrán no solo ofrecer sus propios GPTs al resto, sino que incluso podrían llegar a monetizar los más populares, dado que OpenAI tiene la intención de compartir los ingresos generados con los creadores. La inauguración de la GPT Store se llevará a cabo a lo largo de este mes de noviembre.

Ejemplos de GPTs que puedes probar

Cuando obtengas acceso a la nueva función de Custom GPTs (por el momento solo para usuarios de ChatGPT Plus y Enterprise, aunque podría extenderse a todos los usuarios) verás en el menú de ChatGPT una nueva sección titulada Explore.

En esta área podrás encontrar los Custom GPTs “oficiales” desarrollados por OpenAI, así como un acceso para crear tus propios GPTs.

Entre los aproximadamente veinte GPTs oficiales, destacan por ejemplo The Negotiator, diseñado para ayudarte a obtener mejores resultados en cualquier negociación y Sous Chef, para asistirte en la decisión de qué cocinar y en dominar cualquier receta.

Lista de custom gpts oficiales de openAI

Además del anuncio oficial, también fueron revelados un par de GPTs de socios de OpenAI, como Canva y Zapier. El GPT de Zapier, AI Actions, es realmente sobresaliente, ya que puedes describir en lenguaje natural el escenario de integraciones entre herramientas que deseas que te cree, y el GPT lo hará por ti.

¿Y qué sucede con los GPTs de usuarios? ¿Se han desarrollado muchos? Pues mientras redacto este artículo…“`html
ya están visibles en los resultados de Google alrededor de 5.500 GPTs (y casi con certeza ya se han generado más en total).

vista de CUSTOM GPTS EN GOOGLE (1)

Como imaginarás, de más de 5.000 hay diversos tipos. Por ejemplo, ya se han desarrollado 22 de SEO.

Existen tantos, que considero que es prácticamente inútil recomendarte un listado, y que lo ideal es que explores (empleando el comando site: tal como muestro en la captura de pantalla), o usando alguno de los dos directorios no oficiales que ya se han establecido.

Sin embargo, si deseas probar uno de inmediato y estás interesado en Twitter/X, te comparto este GPT que creé para analizar tus tuits anteriores y sugerirte tuits optimizados, pero ajustados a tu estilo y sobre los temas que mejor te han funcionado.

Cómo crear un GPT

Desarrollar un GPT es sumamente sencillo, de hecho, puedes llevarlo a cabo en un par de minutos, aunque perfeccionarlo al máximo dependiendo de lo que le solicites, ya es otra cosa.

Al seleccionar la opción Create a GPT, observarás una pantalla dividida en dos: a la izquierda estarán tus indicaciones, y a la derecha habrá una vista previa, similar al Playground de la API de OpenAI.

En la sección de indicaciones, tendrás dos pestañas: “Create” y “Configure”.

  • Create es para interactuar con el configurador de tu GPT, solicitándole directamente, en lenguaje natural, lo que deseas que realice. Durante este diálogo, el propio GPT te asistirá, sugiriéndote pasos como crear un avatar para tu asistente.
  • La otra opción, Configure, es más estructurada, y en esta tendrás campos para cada una de las “partes” que constituyen un GPT: Avatar, Título, Descripción, Instrucciones, Conversation Starters (una serie de indicaciones predefinidas que se mostrarán al usuario al comenzar a interactuar con tu GPT), Knowledge (documentos que puedes subir para que tu GPT posea una base de datos externa), Capabilities (si deseas que tu GPT tenga acceso a navegación web, a DALL-E 3 o al Code Interpreter, y finalmente Actions, que son esencialmente APIs a las que puedes conectar tu GPT. De
    “`todas estas, el apartado Instructions es donde deberás realizar el mayor esfuerzo, y según lo que incluyas aquí (nuevamente, en lenguaje natural, nada de programación) determinará el tipo de tareas que tu GPT podrá llevar a cabo, y de qué manera.

vista del editor de gpts

 

 

En este hilo mencioné algunos impedimentos que encontré al desarrollar mi GPT para Twitter/X, y cómo los superé.

Finalmente, cuando hayas concluido, en la parte superior derecha podrás guardar y compartir tu GPT con otros usuarios.

Si deseas revisar todo el procedimiento, en este video del experto en IA Carlos Santana podrás observar parte del proceso de creación y ajuste de un GPT personalizado.

Privacidad / seguridad al compartir un GPT

Solo un comentario más: ten cuidado con el asunto de la privacidad. Aunque es posible que lo solucionen pronto, actualmente tus instrucciones básicas y los datos que subas a GPT en su configuración podrían quedar abiertos a los usuarios en el momento que compartas tu GPT.

Por eso, sugiero que evites compartir información sensible hasta que OpenAI resuelva esto, aunque existen formas de configurar tu GPT para que se niegue a compartir sus instrucciones y datos con los usuarios.

Imagen: Depositphotos

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba