Tecnología

Entendiendo Cloudflare: Su Funcionamiento y la Controversia con LaLiga

En las semanas recientes, LaLiga ha reforzado su batalla contra la piratería, señalando a Cloudflare y Google como protagonistas que facilitan el ingreso a emisiones ilegales de contenido deportivo. En concreto, LaLiga ha señalado a Cloudflare por proporcionar servicios que ocultan la identidad de plataformas piratas, complicando su seguimiento y clausura.

Este enfrentamiento cobró mayor importancia con el cierre de DuckVision, una plataforma que retransmitía eventos deportivos sin licencia y que, según LaLiga, hacía uso de Cloudflare para ocultar su infraestructura. No obstante, las acciones implementadas para bloquear direcciones IP relacionadas con esta actividad han generado efectos colaterales, afectando a usuarios genuinos que han visto limitado su acceso a diversos sitios web.

Pero, ¿qué representa Cloudflare?, ¿cuál es su funcionamiento?, ¿qué rol desempeña en la estructura de internet? Te lo aclaramos en este artículo.

Qué es Cloudflare y cómo opera

Cloudflare es una plataforma de servicios en la nube que optimiza la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de los sitios web. Funciona como un intermediario entre los usuarios y los servidores de origen, salvaguardando las páginas de ataques cibernéticos y acelerando la carga de contenido mediante su red de entrega de contenido (CDN).

Características principales de Cloudflare

  • Defensa contra ataques DDoS: Cloudflare identifica y mitiga ataques de denegación de servicio distribuidos, evitando que los sitios web sean saturados por tráfico adverso.
  • Cortafuegos y seguridad: filtra el tráfico sospechoso y resguarda los servidores de accesos no autorizados.
  • CDN (Red de entrega de contenido): distribuye copias de los sitios web en servidores globales para disminuir la latencia y mejorar la velocidad de carga.
  • Optimización del tráfico: emplea técnicas como la compresión de…archivos y la cache para optimizar la satisfacción del usuario.

El funcionamiento de la herramienta es el siguiente:

  1. El tráfico es procesado por Cloudflare: cuando un visitante intenta ingresar a un sitio web que utiliza Cloudflare, su solicitud no se dirige directamente al servidor original, sino que primero pasa por la red global de Cloudflare.
  2. Defensa y filtrado del tráfico: Cloudflare examina la solicitud y filtra el tráfico que podría ser perjudicial, bloqueando ataques DDoS, bots perjudiciales y accesos inusuales.
  3. Mejora del rendimiento mediante CDN: Cloudflare almacena copias del contenido del sitio en servidores distribuidos por todo el planeta a través de su red de entrega de contenido. De esta forma, cuando un visitante accede al sitio, la información se carga desde el servidor más próximo, disminuyendo los tiempos de carga.
  4. Provisión del contenido al visitante: después de filtrar las amenazas y optimizar la velocidad, Cloudflare entrega la página web al visitante de manera segura y veloz.

Por ejemplo, un eCommerce con clientes en diversas naciones puede implementar Cloudflare para garantizar que su sitio se cargue rápidamente en cualquier parte del mundo. Gracias a su CDN, los archivos del sitio se guardan en servidores distribuidos a nivel global, disminuyendo los tiempos de espera y perfeccionando la experiencia de compra. Además, las herramientas de seguridad ayudan a prevenir ataques maliciosos que puedan comprometer la plataforma. Y si el servidor principal falla, el sitio sigue operativo gracias a la copia en caché almacenada en la red de Cloudflare.

La controversia: Cloudflare, LaLiga y la piratería

El conflicto entre LaLiga y Cloudflare gira en torno a la protección de los derechos de autor en las transmisiones deportivas. Según LaLiga, servicios como Cloudflare permiten que plataformas ilegales oculten su identidad, dificultando su clausura y facilitando la emisión no autorizada de partidos de fútbol.

El caso DuckVision y el bloqueo de direcciones IP

Uno de los episodios más controvertidos fue la desactivación de DuckVision, una plataforma que transmitía contenido de LaLiga sin autorización. LaLiga argumentó que DuckVision utilizaba Cloudflare para no ser detectada y evadir medidas de bloqueo. Como respuesta, en conjunto con Movistar+, llevaron a cabo un bloqueo masivo de direcciones IP asociadas a Cloudflare, lo que provocó consecuencias inesperadas.

Efecto en usuarios legítimos

El bloqueo de direcciones IP vinculadas a Cloudflare no solo impactó a sitios piratas, sino también a páginas web legítimas que emplean sus servicios para incrementar su seguridad y rapidez. Esto ocasionó un «apagón digital» que dejó a muchos usuarios sin acceso a distintas plataformas en internet, suscitando críticas sobre la efectividad y proporcionalidad de las medidas adoptadas.

Reacción de Cloudflare

Ante estas acusaciones, Cloudflare ha defendido su postura, asegurando que no apoya la piratería y que colabora con las autoridades cuando es necesario. La empresa sostiene que sus servicios son utilizados por millones de sitios web legítimos y que no es responsable del contenido que estos albergan. Y, en relación a los efectos del bloqueo llevado a cabo por LaLiga y Movistar+, añadió que «Aunque LaLiga entendía claramente que el bloqueo de direcciones IP compartidas perjudicaría los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga prosiguió con dicho bloqueo. Esto parece reflejar una percepción errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a la Internet abierta».

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba