Tecnología

Amazon Acelera Su Logística con Más de 750,000 Robots: Descubre Su Funcionamiento

Amazon, el coloso del comercio electrónico, ha dedicado años a invertir en innovación en el sector logístico. Un esfuerzo que ha generado memes, pero que ha resultado en la creación de una flota que supera los 750.000 robots que actualmente laboran en sus centros de distribución a nivel global. Como ha comunicado la empresa en un anuncio, estos robots, que incluyen dispositivos equipados con tecnología de inteligencia artificial (IA), han modificado la manera en que se administran los productos y se satisfacen las expectativas de los consumidores.

La táctica de Amazon en este ámbito no solo se ha limitado a la implementación de robots, sino que también se enfoca en la cooperación con los trabajadores para recibir retroalimentación en tiempo real. Esta información es esencial para adaptar y mejorar de forma continua la tecnología y asegurar que cumpla con las demandas de los empleados y los consumidores.

Digit, Proteus, Cardinal y Sparrow: los robots que operan los almacenes de Amazon

Kiva robots: el robot precursor

Hace mucho, mucho tiempo (2012), en un sitio muy muy distante (California), Amazon lanzó por primera vez los Kiva Robots, aparatos que lucen como una Roomba anaranjada llena de esteroides.

Esos robots eran tan sorprendentes, y alteraban tanto la visión tradicional de la gestión de un almacén, que su imagen se divulgó rápidamente en internet, generando horror asombro como este vals, o esta danza con melodía de El Cascanueces, grabado cuando Kiva aún era una firma independiente del coloso del eCommerce.

Desde hace 11 años Kiva forma parte de Amazon (la adquirió por 775M$), y aunque más de 200.000 de estas unidades siguen en funcionamiento en sus almacenes, ahora no son, ni por asomo, lo más sofisticado que la compañía fundada por Jeff Bezos posee en este campo de la robologística.

Proteus, Cardinal y Sparrow

Proteus es el primer robot móvil autónomo de Amazon y emplea visión por computadora y aprendizaje automático para operar de manera segura junto a los trabajadores en los centros logísticos, aumentando la efectividad de las operaciones.
El robot fue diseñado para ser gestionado automáticamente en la realización de sus labores y para desplazarse alrededor de los empleados, promoviendo una «interacción sencilla y segura entre la tecnología y las personas». No es el único robot en el arsenal de Amazon; Cardinal y Sparrow son dos sistemas de manipulación robótica que tienen un papel esencial en la clasificación y selección de paquetes en los centros de distribución.

https://www.youtube.com/watch?v=AmmEbYkYfHY[/embed></p>
<p>La<p>La eficacia logística no se restringe únicamente a la manipulación de paquetes. Amazon ha implementado el concepto de <em>«Almacenamiento en contenedores»</em> dentro de sus operaciones, que utiliza autómatas para entregar productos a los trabajadores de una forma más ergonómica.</p>
<p>La incorporación de la tecnología robótica en las actividades de Amazon no solo mejora la red de suministro, sino que también le brinda a los trabajadores la posibilidad de manejar herramientas innovadoras que les permiten desplegar sus talentos y adquirir nuevas competencias. Esto, a su vez, resulta en una experiencia de compra más efectiva y satisfactoria para los consumidores.</p>
<p>Proteus y Cardinal, los cuales están siendo empleados en un centro logístico cercano a Nashville, Tennessee, se utilizan de manera complementaria. <strong>Proteus es un sistema autónomo que se utiliza para transportar carros repletos de paquetes de manera independiente</strong>, con la finalidad principal de trasladar los carros desde el muelle de salida hasta los vehículos de entrega. <strong>Cardinal se ocupa de cargar paquetes en carritos específicos:</strong> estos paquetes comparten un mismo código postal para facilitar su envío posterior.</p>
<p>Por otro lado, <strong>Sparrow</strong> es un sistema de manipulación robótica que opera en una instalación ubicada en San Marcos, Texas. <strong>Su principal función es seleccionar y clasificar cientos de miles de pedidos de clientes de forma automatizada.</strong> Se trata de un brazo robótico que recoge artículos de un contenedor y los distribuye en contenedores separados.</p>
<h4>Digit, el robot humanoide</h4>
<p>Hace unos días, <a href="https://icrono.com/tendenciasmarketingdrones-repartidores-empaquetado-automatizado-y-robots-humanoides-amazon-revoluciona-su-area-logistica/"><strong>Amazon dio a conocer a Digit</strong></a>, su vanguardista modelo de <strong>robot <span class="il">humanoide</span></strong>, diseñado para realizar tareas repetitivas de manera sorprendentemente ágil… y estilizada. Estos androides han sido desarrollados por la empresa <strong>Agility Robotics,</strong> que cuenta con participación de la misma Amazon, siguiendo el modelo establecido años atrás con Kiva.</p>
<p>Tal como señala la compañía, por ahora Digit estará limitado a <strong>tareas repetitivas:</strong> <em>«Digit puede mover, agarrar y manipular artículos en los almacenes de manera innovadora. Su tamaño y forma son adecuados para edificios diseñados para personas, y creemos que hay una gran oportunidad para escalar una solución de manipulador móvil, como Digit, que puede colaborar con los trabajadores. En una primera instancia, aplicaremos esta tecnología para asistir a los empleados en el reciclaje de contenedores, un proceso altamente repetitivo que implica recoger y mover contenedores vacíos una vez que se ha retirado completamente el inventario».</em></p>
<figure id="attachment_166698" aria-describedby="caption-attachment-166698" style="width: 750px" class="wp-caption aligncenter"><img decoding="async" class="wp-image-166698 size-full" src="https://icrono.com/tendenciasmarketingwp-content/uploads/2023/10/amazon-robots-1.jpg" alt="" width="750" height="450" srcset="https://icrono.com/tendenciasmarketingwp-content/uploads/2023/10/amazon-robots-1.jpg 750w, https://icrono.com/tendenciasmarketingwp-content/uploads/2023/10/amazon-robots-1-300×180.jpg 300w, https://icrono.com/tendenciasmarketingwp-content/uploads/2023/10/amazon-robots-1-100×60.jpg 100w, https://icrono.com/tendenciasmarketingwp-content/uploads/2023/10/amazon-robots-1-360×216.jpg 360w" sizes="(max-width: 750px) 100vw, 750px"/><figcaption id="caption-attachment-166698" class="wp-caption-text">Unidad robótica Digit</figcaption></figure>
<p>El potencial de Digit es inmenso. El año pasado, Agility Robotics estableció su primer centro de producción para este tipo de unidades humanoides, <strong>capaz de fabricar hasta 10.000 Digits al año.</strong> Interesantemente, en esta tarea también contribuyen unidades Digit.</p>
<p>https://www.youtube.com/watch?v=514IZJENQ3s

Sequoia, un nuevo concepto de sistema robótico

de Amazon

Además de estas unidades, Amazon ha introducido recientemente un innovador sistema robótico para facilitar el cumplimiento de los pedidos de los clientes para las compras de las festividades de este año. Este nuevo sistema recibe el nombre de Sequoia y ya está funcionando en uno de sus centros logísticos en Houston y parece que, por el momento, tardaremos en verlo en los depósitos de Amazon en España.

«Hemos reorganizado nuestra manera de almacenar y gestionar el inventario para que Sequoia nos asista en satisfacer los pedidos de los clientes con mayor rapidez y precisión en las entregas, al tiempo que se incrementa la seguridad de los empleados en nuestras instalaciones. Sequoia nos permite identificar y almacenar el inventario que recibimos en nuestros centros logísticos hasta un 75 % más ágilmente que lo que podemos realizar en la actualidad. Esto implica que podemos listar artículos en nuestra tienda más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes. Cuando se generan los pedidos, Sequoia también acorta el tiempo requerido para procesarlos en el centro logístico hasta en un 25 %», ha manifestado la compañía.

Sequoia abarca el manejo de robots móviles, sistemas de grúas tipo pórtico, brazos robóticos y una estación de trabajo ergonómica de avanzada, diseñada para optimizar la gestión del inventario en contenedores. Los robots móviles son responsables del traslado de los artículos en contenedores, llevándolos directamente hacia una grúa pórtico. Esta grúa tiene la capacidad de reabastecer los contenedores, así como de enviarlos al personal encargado de seleccionar los productos que nuestros clientes han solicitado.

Una vez que se han recuperado los artículos requeridos por los clientes del inventario, se debe proceder a la tarea de agrupar el inventario restante en los contenedores. En esta fase, entra en acción Sparrow, que se encarga de realizar la labor repetitiva de organizar los productos dentro de los contenedores, permitiendo que, cuando estén completos, sean devueltos a su lugar de almacenamiento de una manera eficiente y sin complicaciones.

Imágenes: Amazon

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba