
Amazon, el coloso del comercio electrónico, ha dedicado años a invertir en innovación en el sector logístico. Un esfuerzo que ha generado memes, pero que ha resultado en la creación de una flota que supera los 750.000 robots que actualmente laboran en sus centros de distribución a nivel global. Como ha comunicado la empresa en un anuncio, estos robots, que incluyen dispositivos equipados con tecnología de inteligencia artificial (IA), han modificado la manera en que se administran los productos y se satisfacen las expectativas de los consumidores.
La táctica de Amazon en este ámbito no solo se ha limitado a la implementación de robots, sino que también se enfoca en la cooperación con los trabajadores para recibir retroalimentación en tiempo real. Esta información es esencial para adaptar y mejorar de forma continua la tecnología y asegurar que cumpla con las demandas de los empleados y los consumidores.
Digit, Proteus, Cardinal y Sparrow: los robots que operan los almacenes de Amazon
Kiva robots: el robot precursor
Hace mucho, mucho tiempo (2012), en un sitio muy muy distante (California), Amazon lanzó por primera vez los Kiva Robots, aparatos que lucen como una Roomba anaranjada llena de esteroides.
Esos robots eran tan sorprendentes, y alteraban tanto la visión tradicional de la gestión de un almacén, que su imagen se divulgó rápidamente en internet, generando horror asombro como este vals, o esta danza con melodía de El Cascanueces, grabado cuando Kiva aún era una firma independiente del coloso del eCommerce.
Desde hace 11 años Kiva forma parte de Amazon (la adquirió por 775M$), y aunque más de 200.000 de estas unidades siguen en funcionamiento en sus almacenes, ahora no son, ni por asomo, lo más sofisticado que la compañía fundada por Jeff Bezos posee en este campo de la robologística.
Proteus, Cardinal y Sparrow
Proteus es el primer robot móvil autónomo de Amazon y emplea visión por computadora y aprendizaje automático para operar de manera segura junto a los trabajadores en los centros logísticos, aumentando la efectividad de las operaciones.
El robot fue diseñado para ser gestionado automáticamente en la realización de sus labores y para desplazarse alrededor de los empleados, promoviendo una «interacción sencilla y segura entre la tecnología y las personas». No es el único robot en el arsenal de Amazon; Cardinal y Sparrow son dos sistemas de manipulación robótica que tienen un papel esencial en la clasificación y selección de paquetes en los centros de distribución.
Sequoia, un nuevo concepto de sistema robótico
de Amazon
Además de estas unidades, Amazon ha introducido recientemente un innovador sistema robótico para facilitar el cumplimiento de los pedidos de los clientes para las compras de las festividades de este año. Este nuevo sistema recibe el nombre de Sequoia y ya está funcionando en uno de sus centros logísticos en Houston y parece que, por el momento, tardaremos en verlo en los depósitos de Amazon en España.
«Hemos reorganizado nuestra manera de almacenar y gestionar el inventario para que Sequoia nos asista en satisfacer los pedidos de los clientes con mayor rapidez y precisión en las entregas, al tiempo que se incrementa la seguridad de los empleados en nuestras instalaciones. Sequoia nos permite identificar y almacenar el inventario que recibimos en nuestros centros logísticos hasta un 75 % más ágilmente que lo que podemos realizar en la actualidad. Esto implica que podemos listar artículos en nuestra tienda más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes. Cuando se generan los pedidos, Sequoia también acorta el tiempo requerido para procesarlos en el centro logístico hasta en un 25 %», ha manifestado la compañía.
Sequoia abarca el manejo de robots móviles, sistemas de grúas tipo pórtico, brazos robóticos y una estación de trabajo ergonómica de avanzada, diseñada para optimizar la gestión del inventario en contenedores. Los robots móviles son responsables del traslado de los artículos en contenedores, llevándolos directamente hacia una grúa pórtico. Esta grúa tiene la capacidad de reabastecer los contenedores, así como de enviarlos al personal encargado de seleccionar los productos que nuestros clientes han solicitado.
Una vez que se han recuperado los artículos requeridos por los clientes del inventario, se debe proceder a la tarea de agrupar el inventario restante en los contenedores. En esta fase, entra en acción Sparrow, que se encarga de realizar la labor repetitiva de organizar los productos dentro de los contenedores, permitiendo que, cuando estén completos, sean devueltos a su lugar de almacenamiento de una manera eficiente y sin complicaciones.
Imágenes: Amazon