
“`html
La narración de Travis Kalanick está repleta de altibajos, habiéndose encontrado en situaciones difíciles en más de una oportunidad. Considerado por muchos como arriesgado, presuntuoso y problemático, el fundador de Uber no acepta un no como respuesta. Su tenacidad le permitió desarrollar la aplicación que desafió a los taxistas de medio mundo. Sin embargo, antes de eso, Kalanick fundó otras startups que no lograron el mismo éxito.
Los polémicos comienzos de Travis Kalanick
Travis Kalanick creció en un barrio de las afueras de Los Ángeles llamado Northridge, y desde muy joven comenzó a sentir interés por el emprendimiento. De niño soñaba con ser espía, pero este anhelo pasó a un segundo plano para seguir los pasos de su madre, quien ocupaba el cargo de directora de publicidad en el periódico LA Daily News. Así que, Kalanick se convirtió en vendedor, siendo su primer empleo el de vendedor de cuchillos a domicilio.
Posteriormente, ingresó en la Universidad, donde se dedicaría a estudiar ingeniería en informática, aunque nunca llegó a finalizarla. Intrépido por naturaleza, Travis Kalanick abandonó la carrera en 1998 y junto a sus colegas Michael Todd y Vince Busam fundó lo que sería su primera startup: un motor de búsqueda llamado Scour.
Con la ayuda de amigos y familiares, el proyecto comenzó a ver la luz; sin embargo, cuando empezaba a ganar notoriedad, varias compañías de entretenimiento le presentaron una demanda de 250.000 millones de dólares por infringir derechos de autor, lo que, siendo inasumible, obligó a Kalanick a declarar la compañía en bancarrota y regresar a la casa de sus padres.
No obstante, Travis Kalanick continuó adelante y rápidamente fundó una nueva startup, creando en 2001 una empresa de software llamada RedSwoosh. Sin embargo, no obtuvo buenos resultados, y Kalanick volvió a fracasar. Esta vez tuvo problemas legales por no retener impuestos de sus empleados, al mismo tiempo que su salida a Bolsa fracasaba, coincidiendo con el atentado a las Torres Gemelas. Por lo tanto, viendo la “mala fortuna”, Kalanick optó por vender la empresa en 2007 por 19 millones de dólares.
Por supuesto, con esa cantidad, Kalanick ya se había convertido en millonario, y decidió disfrutar de un año sabático viajando alrededor del mundo: Australia, Japón, Grecia, España…
El inicio de la era Uber
Como millonario, Travis Kalanick siempre ha sido reconocido por sus peculiaridades y su ambición. En su mansión recibía a personas jóvenes que buscaban financiación para sus ideas, pero, al final, la idea del éxito le surgió a él.
Todo se resume a dos sucesos ocurridos en 2008. Travis Kalanick y Garrett Camp (cofundador de Uber) asistieron a LeWeb, un evento tecnológico en París donde escucharon la propuesta de reducir costos en transporte al compartir coche con otras personas. Más tarde, ambos intentaron conseguir un taxi para regresar, pero no tuvieron éxito. En ese instante surgió la idea de crear un medio de transporte que se pudiera solicitar simplemente presionando un botón. Y de la combinación de ambos conceptos nació la historia de Uber en 2009.
Para llevar a cabo la idea, Kalanick se unió a otros emprendedores como Oscar Salazar y Conrad Whelan. Inicialmente llamada UberCab, era una app para dispositivos Android que minimizaba los inconvenientes de solicitar un taxi y seleccionar un conductor, dirigiéndote al vehículo con chófer que estuviera más cercano a ti. Durante su primer año, la compañía se centró en ofrecer vehículos
“`premium en ciertas localidades de San Francisco. No obstante, esto no se mantuvo por mucho tiempo.
Uber fue transformándose a lo largo de los años, logró el apoyo de financiadores como Google, Goldman Sachs y el propietario de Amazon, alcanzando cifras impactantes y llevando a Kalanick a convertirse en uno de los hombres más acaudalados del planeta. Sin embargo, el magnate sucumbió a causa de sus propias decisiones.
Kalanick abandona su cargo como CEO de Uber envuelto en controversias
En 2017, las quejas del personal se acumulaban en las oficinas de Uber. En más de 200 casos se denunciaban desde discriminación hasta acosos sexuales, conductas inapropiadas y acoso laboral.
Pero la penosa situación de la empresa trascendió al dominio público cuando Susan Fowler, exingeniera de software en Uber, escribió en su blog sobre su experiencia en la compañía, los motivos de su salida y la asombrosa situación de desigualdad, sexismo y acoso que prevalecía en ella, contra la cual Fowler había intentado luchar sin éxito.
En 2017, Kalanick dejaba el cargo de CEO de Uber tras la inauguración de múltiples investigaciones debido a las denuncias de varias empleadas contra la empresa por discriminación sexual y laboral. El empresario fue acusado de hacer caso omiso a los informes que documentaban los casos de acoso sexual en Uber.
No obstante, es importante mencionar que el magnate mantuvo su puesto en el consejo de administración hasta 2019, cuando decidió liquidar las acciones restantes, obteniendo más de 2.500 millones de dólares, para centrarse en nuevas iniciativas.
Como dato curioso, en 2022 se lanzó la serie Super Pumped, que narra desde la fundación de la empresa hasta la salida de Kalanick. Esta se basa en el libro «Super Pumped: The Battle for Uber» del periodista de The New York Times Mike Isaac. El magnate se negó a participar en su producción.
Nuevas iniciativas
Conociendo el carácter de Kalanick y su habilidad para emprender nuevos proyectos, estaba claro que, tras su desvinculación de Uber, no tardaría en invertir en una nueva idea. Así, en 2018 lanzó un fondo de riesgo al que llamó 10100 (pronunciado «ten one hundred») y cuyo propósito era invertir en el sector inmobiliario, el comercio electrónico y la innovación emergente en mercados tecnológicos de rápido crecimiento, como los de China e India.
En la actualidad, Kalanick es el CEO de la empresa City Storage Systems. Esta se enfoca en la reconversión de activos inmobiliarios en crisis (negocios en quiebra, almacenes desocupados, restaurantes cerrados, etc.) y actúa como matriz de Cloud Kitchen, una empresa que arrebata cocinas, ofreciéndolas a compañías de entrega.
En 2021, City Storage Systems recaudó 850 millones de dólares (alrededor de 780 millones de euros) en una operación en la que participaron inversores como Microsoft, alcanzando una valoración de 15.000 millones de dólares (aproximadamente 13.600M€).
Según datos proporcionados por Forbes, actualmente el patrimonio de Travis Kalanick asciende a 3.600 millones de dólares y ocupa la posición 864 en la lista de las personas más ricas del mundo.