
La magnitud de la tecnología y de la inteligencia artificial continúa asombrándonos. El coloso del comercio en línea que transformó el sector del eCommerce pone a prueba su plataforma Amazon Go, con la cual cambiará la experiencia de compra más allá del ámbito digital.
¿Te imaginas un supermercado en el cual puedas seleccionar tus productos, tomar la bolsa de compra, y salir sin tener que esperar en colas o realizar pagos en las cajas? Pues bien, el sistema Amazon Go lo convierte en una realidad en su nuevo modelo de tienda física que ha abierto hoy en Seattle.
Por supuesto, no sería tan impactante la inauguración de otra tienda de Amazon, que hace más de un año lanzó una librería física también situada en Seattle, y ya habíamos discutido sobre la apertura de sus supermercados; sin embargo, lo que realmente nos tenía intrigados era el secreto que tendría ¡la primera en eliminar los cajeros y las largas esperas!
Amazon Go es el primer supermercado físico con inteligencia artificial ¡Adiós a las filas!
La tecnología empleada en este supermercado de Amazon se denomina “Just Walk Out”, que en traducción sería algo así como “simplemente marcha” y es muy apropiada ya que proporciona una idea bastante precisa de la esencia de Amazon Go.
Los clientes utilizan la aplicación Go para acceder a la tienda, y una vez dentro, una combinación de sensores, visión artificial y sistemas de aprendizaje profundo (un conjunto de algoritmos de aprendizaje automático) se encargará de rastrear lo que tomas o devuelves a los estantes.
Parecería un relato de ciencia ficción, ¡pero no lo es! A medida que tomes o dejes artículos en la tienda física, la aplicación hará lo mismo en el carrito virtual. Así se registran todos los productos que agregues, y cuando termines simplemente te retiras.
Y por supuesto, evitamos las largas colas y el tedioso proceso de pago en efectivo, pero no creas que esto implica que sea gratuito. La aplicación seguirá el registro de la compra que llevas contigo y emitirá un recibo en cuanto abandones la tienda. La compra se cargará entonces a la cuenta de Amazon de cada usuario.
[Tweet «Imagina tomar la compra y salir del supermercado sin esperar en filas ni pagar en cajas ¡Llega Amazon Go!»]Amazon Go – so easy a 5 year-old can figure it out. #AmazonGo pic.twitter.com/EZ6gd5GVUs
— Laurent Martin (@LAURENT_USA) 22 de enero de 2018
La increíble variedad de la inteligencia artificial en nuestro entorno
Esta tecnología, según menciona Amazon, se ha hecho posible gracias al mismo tipo de tecnología utilizada en los vehículos autónomos, y todo lo que necesitas es crear una cuenta en Amazon, tener un Smartphone compatible y la aplicación gratuita de Amazon Go para iniciar la compra autónoma.
La primera tienda deAmazon Go se sitúa en un área de 167 metros cuadrados en Seattle, Washington. Después de un año funcionando exclusivamente para los trabajadores de la empresa en fase de pruebas, finalmente ha abierto sus puertas al público en general.
Con Amazon Go, el coloso del comercio digital ha tomado una ventaja sin igual, liderando la inteligencia artificial dirigida a las adquisiciones y fusionando el elemento físico con el eCommerce, lo que mejora considerablemente (y realmente) la vivencia de los clientes al eliminar toda la organización y filas de compra.
De ahora en adelante, las oportunidades serán ilimitadas para la implementación de las tecnologías emergentes. Confiamos en que el sistema funcione y pronto podamos vivenciar lo que significa la diversificación del modelo comercial de Amazon que está transformando las tiendas tradicionales.
¿Te interesaría visitar una tienda de Amazon Go?
Imagen: Shutterstock.com