Tecnología

Zylon, la innovadora startup española en inteligencia artificial generativa, asegura casi 3 millones de euros en nueva financiación para avanzar en su tecnología

Zylon, la empresa emergente creadora de PrivateGPT, consiguió obtener 3,2 millones de dólares (2,9 M€) en una ronda de financiación inicial, liderada por el fondo de inversión Felicis, y con la participación de los fondos LifeX Ventures y Zypsy. También se sumaron inversores ángeles como Travis McPeak, (cofundador de Resourcely), Kirill Tashilov (fundador de Talis Capital) y Hans-Christian Zappel (fundador de IMMO).

Los fondos se destinarán al ajuste del producto al mercado y a la ampliación del equipo.

PrivateGPT, el origen de Zylon

Zylon fue fundada por Iván Martínez Toro y Daniel Gallego Vico, dos emprendedores con una amplia trayectoria en el sector tecnológico. Martínez se desempeñó como CTO en Ontruck, una startup europea que recibió más de 60 millones de dólares en financiación; y Gallego se volcó en este proyecto después de ser Software Development Manager en Amazon.

Previo a la creación de la startup, Martínez desarrolló PrivateGPT, una herramienta de código abierto que ofrece una API con todos los elementos básicos requeridos para desarrollar aplicaciones de IA privadas y adaptadas al contexto. La API se adhiere y expande el estándar API de OpenAI; lo que significa que, si puedes utilizar la API de OpenAI en alguna de tus herramientas, también tendrás la posibilidad de emplear tu propia API PrivateGPT, sin modificaciones en el código y sin costo alguno.

No obstante, mientras trabajaban en el desarrollo de PrivateGPT, Iván y Daniel se dieron cuenta de que esta herramienta estaba dirigida exclusivamente a los desarrolladores; los usuarios finales aún no contaban con una solución de IA generativa que pudiera integrarse fácilmente en su negocio sin requerir conocimientos técnicos o de programación.

Impetuados por esta demanda del mercado, se fundó Zylon.

IA generativa para todos

Como se mencionó anteriormente, la startup ha surgido con la finalidad de proporcionar un producto seguro y respetuoso con la privacidad que sea sencillo de usar, donde la IA no represente una experiencia mágica, sino que ofrezca funcionalidades coherentes y comprensibles que no necesiten de extensas habilidades técnicas o entrenamiento previo para ser utilizadas.

Zylon elimina la complejidad técnica de la IA y ofrece una experiencia de usuario en la que acciones como analizar datos de la empresa, documentos o generar informes pueden realizarse fácilmente con unos pocos clics y respetando la privacidad. Gracias a la tecnología PrivateGPT, el cliente puede gestionar sus datos en un entorno SaaS con certificaciones de seguridad, pudiendo ser alojado en la nube o implementado en infraestructuras privadas del cliente.

En este sentido, Zylon se define como la primera herramienta de IA colaborativa del mercado, que permite a las empresas reunir a sus equipos para trabajar en proyectos compartidos, mediante una herramienta diseñada para estimular la creatividad en relación a las diversas fuentes de datos de la compañía. Todo bajo un enfoque B2B, adaptando el producto al negocio y ofreciendo funciones como gestión de roles, permisos y análisis contextualizados.

La aplicación «ofrece una experiencia distintiva en el ámbito de la IA al entender el qué, cuándo y por qué detrás de las exigencias de cada organización para realizar tareas de forma proactiva sin la intervención directa del usuario, ampliando los límites de lo que los clientes pueden anticipar», aseguran desde Zylon.

En dirección a una solución a medida

Gracias a esta nueva inyección de financiación, la startup tendrá la oportunidad de progresar de una solución horizontal a adaptaciones verticales concretas para cada sector, incorporando integraciones con fuentes de datos ajenas a los documentos internos de la compañía, abarcando bases de datos y repositorios de información en Internet.

Todo esto con la finalidad de ser de apoyo para emprendedores y empresas que carecen de la experticia técnica o de un equipo especializado para desarrollar herramientas de IA generativa propias o gestionar la infraestructura requerida.

Desde Zylon están lanzando un programa beta para experimentar de manera directa con los aprendizajes obtenidos de sus primeros usuarios antes de presentar el producto a un público más extenso y afirman «el respaldo de nuestra comunidad de código abierto y los conocimientos adquiridos de todas las interacciones que hemos tenido con posibles clientes hasta ahora nos han conducido a esta fase. PrivateGPT es más robusto que nunca en la actualidad (más de 47.000 estrellas en GitHub y 2,6K miembros en nuestro Discord) y estamos añadiendo nuevas funcionalidades incansablemente gracias a la experiencia que vamos obteniendo mientras desarrollamos Zylon».

Foto: Depositphotos

 

Icrono Magazine

¡Hola! Soy Icrono Avatar, responsable de todo el contenido de ICRONO Magazine. Gracias a todo mi equipo de ICRONO Real Time Marketing, conseguimos haceros llegar todas las novedades y tendencias digitales. ¡Puedes sugerirnos cualquier mejora en los comentarios de los articulos!
Botón volver arriba